DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 109 Jueves, 6 de junio de 2024 Pág. 34545

VI. Anuncios

a) Administración autonómica

Consellería de Economía e Industria

RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2024, de la Dirección Territorial de Pontevedra, por la que se someten a información pública el estudio de impacto ambiental y las solicitudes de autorización administrativa previa y de construcción de las instalaciones del parque eólico Castrove, sito en los ayuntamientos de Meis, Barro, Pontevedra y Poio, en la provincia de Pontevedra (expediente IN408A 2020/094).

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico; en la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, modificada por la Ley 5/2017, de 19 de octubre, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, y por la Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia; en el Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental y demás normas vigentes de aplicación, se somete a información pública la solicitud relacionada con la instalación que se describe a continuación:

Solicitante: Parque Eólico Cadaval y Ventoso, S.L.

Denominación del proyecto: parque eólico Castrove.

Ayuntamientos afectados: Meis, Barro, Pontevedra y Poio (Pontevedra).

Potencia a instalar: 24 MW.

Número de aerogeneradores que se van a instalar: 4.

Producción neta anual estimada: 76.931 (MWh/año).

Presupuesto total (ejecución material): 23.019.669,49 €.

Coordenadas de la poligonal de delimitación:

Vértice

X UTM (H29 ETRS89)

Y UTM (H29 ETRS89)

a

523.560,00

4.703.670,00

b

526.595,00

4.703.670,00

c

526.595,00

4.701.735,00

d

523.560,00

4.701.735,00

Coordenadas de los aerogeneradores:

Aerogenerador

X UTM (H29 ETRS89)

Y UTM (H29 ETRS89)

Ayuntamiento

CAS-01

524.278,00

4.703.303,00

Meis

CAS-02

525.139,00

4.703.112,00

Meis

CAS-03

525.349,00

4.702.401,00

Poio

CAS-04

526.037,00

4.703.358,00

Pontevedra

Coordenadas de la subestación:

Subestación

X UTM (H29 ETRS89)

Y UTM (H29 ETRS89)

Ayuntamiento

Centro

0

525.782,40

4.703.161,43

Pontevedra

Envolvente

1

525.739,39

4.703.174,33

Pontevedra

2

525.774,64

4.703.198,28

Pontevedra

3

525.795,75

4.703.167,22

Pontevedra

4

525.773,49

4.703.152,09

Pontevedra

5

525.775,76

4.703.148,75

Pontevedra

6

525.762,78

4.703.139,92

Pontevedra

Coordenadas de origen y final de la línea de evacuación aero-subterránea:

Línea evacuación

X UTM (H29 ETRS89)

Y UTM (H29 ETRS89)

Ayuntamiento

Origen (pórtico SET PE Castrove)

525.769,94

4.703.191,46

Pontevedra

Final (pos. SET Barro UFD)

526.725,66

4.707.538,07

Barro

Características técnicas recogidas en el proyecto:

– Cuatro (4) aerogeneradores tripala de 6 MW de potencia nominal unitaria, modelo Siemens Gamesa SG 6.0-170 o similar, de 170 m de diámetro de rotor y una altura de buje de 115 m.

– Cuatro (4) centros de transformación de potencia nominal aparente de 6.500 kVA, y tensión 0,69/30 kV, situados en el interior de los aerogeneradores.

– Red de media tensión de 30 kV subterránea, formada por tres (3) circuitos con cables RHZ1 18/30 kV Al + H16 de secciones 240 y 400 mm2 según el tramo, de interconexión entre los centros de transformación de los aerogeneradores, y entre estos y la subestación. Por la misma zanja discurrirá cable de tierra de 50 mm2 y conductor de fibra óptica monomodo de 9/125 micras para comunicaciones.

– Subestación de transformación de 66/30 kV, denominada SET PE Castrove, que comprende las siguientes instalaciones:

• Edificio de control de dimensiones 23,85 × 11,70 m en planta y 3,50 m de altura útil, con un único nivel, en el que se ubicarán la sala de control, vestuarios, aseo, locales para aparamenta eléctrica, taller, almacén y local de aceites y residuos.

• Conjunto de aparamenta de 30 kV en el interior del edificio, constituido por: dos (2) posiciones de celda de línea para la conexión de los circuitos de los aerogeneradores, una (1) posición de transformador de potencia, una (1) posición de batería de condensadores, una (1) posición de celda de protección de transformador de servicios auxiliares, un (1) transformador de servicios auxiliares 30/0,42-0,242 kV de 100 kVA.

• Cuadros eléctricos de interior para: sistema independiente de corriente continua a 125 Vcc, servicios auxiliares de baja tensión para alimentación y protección de los diferentes circuitos de control y servicios, sistema de control y SCADA de supervisión, control y adquisición de datos.

• Una (1) posición de línea-transformador (exterior), formada por un (1) transformador de 25/30 MVA de potencia ONAN/ONAF, de relación de transformación 66/30 kV, dotado de regulación en carga y por el conjunto de equipos necesarios de protección y medida en tecnología convencional (AIS).

– Línea de evacuación aero-subterránea de alta tensión de 66 kV, de longitud total 5.959,68 m (3.544,18 m de trazado aéreo y 2.415,50 m de trazado subterráneo), con origen en el pórtico de la subestación SET PE Castrove y final en la posición de la subestación transformadora de Barro, propiedad de Unión Fenosa Distribución (instalación objeto de proyecto independiente). Los tramos aéreos de la línea tienen un total de 19 apoyos.

Diseñada para una potencia máxima de transporte de 35.494 kVA, con un único circuito, dividida en cuatro tramos:

• Tramo 1: línea aérea entre el pórtico de la SET PE Castrove y el apoyo número 12 (paso aero-subterráneo), con 3 conductores desnudos de aluminio con alma de acero tipo LA-110 94-AL1/22-ST1A (116,2 mm2 de sección por conductor) y cable de guarda tipo OPGW (cable combinado de protección y comunicaciones) de 120,57 mm2 de sección. Tendidos sobre apoyos metálicos de celosía de diferentes tipos con cimentaciones de hormigón, compuestos por perfiles angulares de alas iguales, fuste formado por tramos troncopiramidales de sección cuadrada y cabezas de tramos prismáticos rectos, con sus correspondientes aisladores, herrajes y sistemas de puesta a tierra. Discurre por los municipios de Pontevedra y Barro.

• Tramo 2: línea subterránea entre los apoyos números 12 y 13 (apoyos tipo paso aero-subterráneo), con 3 conductores bajo tubo RHZ1-2OL(S) 36/66 kV 1×150 Al (150 mm2 de sección por conductor), un cable de fibra óptica PKP 48 FO monomodo y un cable de conexión equipotencial (ambos bajo tubo). Discurre por el municipio de Barro.

• Tramo 3: línea aérea entre los apoyos números 13 y 19 (apoyos tipo paso aero-subterráneo), de características idénticas a las del tramo 1. Discurre por el municipio de Barro.

• Tramo 4: línea subterránea entre el apoyo número 19 (paso aero-subterráneo) y la posición de la SET Barro, de características idénticas a las del tramo 2. Discurre por el municipio de Barro.

Procedimiento de evaluación ambiental: el proyecto de la referida instalación eléctrica está sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinaria, según lo establecido en el artículo 7.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, y por las demás normas de aplicación relacionadas al inicio de esta resolución, constituyen objeto de información pública los siguientes documentos: proyecto técnico y estudio de impacto ambiental.

Lo que se hace público de conformidad con el artículo 33.10 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, modificada por la Ley 5/2017, de 19 de octubre, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, y por la Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia, para conocimiento general y para que todas aquellas personas, naturales o jurídicas, que se consideren perjudicadas en sus derechos, puedan presentar sus alegaciones en el plazo de treinta (30) días contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.

La consulta de la documentación se realizará preferentemente a través del siguiente enlace de la web de la Consellería de Economía e Industria:

https://economia.xunta.gal/transparencia/informacion-publica/en-tramitacion/instalacions-de-xeracion

La atención será telefónica en el número 986 80 52 11, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.

Cuando sea indispensable la atención presencial, se podrá acudir a la Dirección Territorial de la Consellería de Economía e Industria de Pontevedra (avenida Mª Victoria Moreno, 43-5º, 36071 Pontevedra), mediante cita previa en el número de teléfono indicado, así como a las dependencias del Ayuntamiento de Meis (avenida de Cambados, 67, Mosteiro, 36637 Meis, Pontevedra), del Ayuntamiento de Barro (Santo Antoniño, 11, Perdecanai, 36194 Barro, Pontevedra), del Ayuntamiento de Pontevedra (calle Michelena, 30, 36701 Pontevedra) y del Ayuntamiento de Poio (plaza del Monasterio, nº 1, San Xoán, 36995 Poio, Pontevedra).

Pontevedra, 27 de mayo de 2024

Beatriz López del Olmo
Directora territorial de Pontevedra