Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 169 Viernes, 5 de septiembre de 2014 Pág. 37239

VI. Anuncios

a) Administración autonómica

Agencia Tributaria de Galicia

ANUNCIO de 19 de agosto de 2014, de la Zona de Recaudación de A Coruña, por el que se informa de la realización de una subasta pública de bienes/derechos.

De conformidad con el Acuerdo de la Agencia Tributaria de Galicia de 1 de agosto de 2014, se informa que el día 23.10.2014, a las 10.00 horas, en el salón de actos de la Delegación de la Agencia Tributaria de Galicia de A Coruña (sita en la plaza de Pontevedra 22), tendrá lugar la subasta pública de los bienes/derechos que se describen a continuación:

Lote

Descripción

Valoración

Cargas

Tipo1

Tramos

1

100 % del pleno dominio por título de compraventa de la finca rústica, parcela 551 del polígono 31, ayuntamiento de Navia, conocida por el nombre de Paraje de Huertas. Tiene una superficie de 6.182 m2. Finca 24293 del Registro de la Propiedad de Luarca.

9.908,34

0,00

9.908,34

100,00

2

100 % del pleno dominio por título de compraventa de la finca rústica, parcela 442 del polígono 31, ayuntamiento de Navia, conocida por el nombre de Paraje del Lobo. Tiene una superficie de 8.387 m2. Finca 24292 del Registro de la Propiedad de Luarca.

13.442,45

0,00

13.442,45

100,00

3

100 % del pleno dominio por título de compraventa de la parcela 901 del polígono 31, ayuntamiento de Navia, conocida por el nombre de Paraje de Puyalon. Tiene una superficie de 6.222 m2. Finca 24296 del Registro de la Propiedad de Luarca.

9.972,45

0,00

9.972,45

100,00

4

100 % del pleno dominio por título de compraventa de la finca rústica, parcela 902 del polígono 31, ayuntamiento de Navia, conocida por el nombre de Paraje de Puyalon. Tiene una superficie de 8.942 m2. Finca 24297 del Registro de la Propiedad de Luarca.

14.331,99

0,00

14.331,99

100,00

5

100 % del pleno dominio por título de compraventa de la finca rústica, parcela 8 del polígono 32, ayuntamiento de Navia, conocida por el nombre de Paraje de Zona de Atrás. Tiene una superficie de 14.564 m2. Finca 24299 del Registro de la Propiedad de Luarca.

7.288,25

0,00

7.288,25

100,00

6

100 % del pleno dominio por título de compraventa de la finca rústica, parcela 10 del polígono 32, ayuntamiento de Navia, conocida por el nombre de Paraje de Zona de Atrás. Tiene una superficie de 10.115 m2. Finca 24301 del Registro de la Propiedad de Luarca.

5.061,84

0,00

5.061,84

100,00

7

Vivienda en el tercer piso de la casa nº 2 de la plaza de Cervantes en Santiago de Compostela. Supeficie: 45 m2 útiles. Tiene como anexo el piso de bajo cubierta abuhardillada de 45 m2. Finca 21660 del Registro de la Propiedad de Santiago de Compostela.

126.554,50

0,00

126.554,50

100,00

8

Finca rústica número 218-1 de la zona de concentración parcelaria de Cesar-A Barciela, ayuntamiento de Santiago de Compostela, a labradío, pastizal y monte al lugar de Chousa do Rico, de 22 áreas y 70 centiáreas de superficie. Finca cruzada por un regato. Finca 41711 del Registro de la Propiedad número 1 de Santiago de Compostela.

5.229,11

0,00

5.229,11

100,00

9

Finca rústica número 218-2 de la zona de concentración parcelaria de Cesar-A Barciela, ayuntamiento de Santiago de Compostela, braña y monte al lugar de Chousa do Rico, de 22 áreas y 70 centiáreas de superficie. Finca cruzada por un regato. Finca 41713 del Registro de la Propiedad número 1 de Santiago de Compostela.

5.229,18

0,00

5.229,18

100,00

10

100 % del pleno dominio con carácter privativo por título de herencia del bajo A de la calle Picaños nº 57, antes nº 1 de la calle de A Estrada, en la ciudad de Santiago de Compostela. Local dedicado a almacén con una superficie de 59,17 m2. Finca 45010 del Registro de la Propiedad número 1 de Santiago de Compostela.

31.222,82

0,00

31.222,82

100,00

11

100 % del pleno dominio con carácter privativo por título de herencia del local-almacén situado en el bajo de la casa número 4 de la calle de A Estrada, hoy número 61 de la calle Picaños, de la ciudad de Santiago de Compostela, que forma una unidad de la superficie útil de 96 m2. Finca 7147 del Registro de la Propiedad número 1 de Santiago de Compostela.

46.609,85

0,00

46.609,85

100,00

12

Vivienda aislada, sita en el Lugar de A Capela, parroquia de O Araño, ayuntamiento de Rianxo, compuesta de bajo (locales y garaje), andar alto y bajo cubierta, ocupa una superficie de 235,5 m2. Dispone de un terreno unido de 50,50 m2 en el lugar de Agro do Outeiro. Finca 7410 del Registro de la Propiedad de Padrón.

196.429,50

191.623,45

4.806.05

100,00

13

50 % de finca rústica, para uso agrario, sita en el lugar de Cabrón, ayuntamiento de Carral, parcela 74 del polígono 24; de 7.379 m2 de superficie, con referencia catastral 15021A024000740000RA.

1.809,84

0,00

1.809,84

100,00

14

100% del pleno dominio con carácter ganancial por título de compraventa del labradío llamado Agra, sito en el lugar de Lesón, parroquia de Santa Cruz, ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal, de superficie de 484 m2. Finca 12615 del Registro de la Propiedad de Noia.

1.019,77

0,00

1.019,77

100,00

15

Urbana, parcela construida sin división horizontal, sita en la calle Cabello nº 28, 15155 de Fisterra (A Coruña). Superficie de suelo 304 m2. Superficie construida 316 m2, bajo de 118 m2 destinado a almacén, primer piso de 125 m2 destinado a vivienda y segundo piso de 73 m2 destinado a vivienda. Ref. catastral 8216123MH7581N0001SX.

216.460,00

0,00

216.460,00

100,00

16

50 % del pleno dominio con carácter privativo de la finca rústica, a matorral, de nombre Marco Pardo, sita en Marco Pardo, en la localidad de Carral, ayuntamiento de Carral, en la provincia de A Coruña, de una superficie de 2.347 m2. Su referencia catastral es 15021A025003780000RT. Linda al norte con José Vidal Sanjurjo, al sur con Marqués de Figueroa, al este con Amancio Castro Candal y al oeste con Marqués de Figueroa.

5.091,71

0,00

5.091,71

100,00

17

Derechos hereditarios de la casa de labranza sita en el lugar de A Igrexa número 6, parroquia de Santiago Seré, en el ayuntamiento de As Somozas, construida en mampostería con piso alto y bajo, compuesta de horno de cocer pan, entrepuertas, escala al piso, sala, trastero y otras dependencias, entre ellas dos bodegas. La superficie construida asciende a 240 m2 sobre una parcela de 1.282 m2. Adquirida como único heredero de Pedro Lago Vilaboy, finado el 5 de diciembre de 2007. Finca número 4820 del Registro de la Propiedad de Narón.

51.621,41

0,00

51.621,41

100,00

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 101 del Real decreto 939/2005, de 29 de julio por el que se aprueba el Reglamento general de recaudación, se hace constar que:

a) Están a disposición de los interesados, en la Zona de Recaudación de A Coruña, donde pueden ser examinados hasta el día anterior a la subasta, los expedientes de apremio en los que constan los títulos de propiedad de los bienes o derechos subastados y el estado de sus cargas y gravámenes, con los que se tendrán que conformar, sin tener derecho a exigir otros.

b) Cuando se trate de bienes o derechos inscribibles en los registros públicos, los licitadores no tendrán derecho a exigir otros títulos de propiedad que los aportados en el expediente; que, de no estar inscritos los bienes o derechos en el registro, el documento público de venta es título mediante el cual se puede efectuar la inmatriculación en los términos previstos en la legislación hipotecaria y que, en los demás casos en que sea preciso, tendrán que proceder, si les interesa, como dispone el título VI de la Ley hipotecaria, para llevar a cabo la concordancia entre el registro y la realidad jurídica.

c) Las cargas y gravámenes que subsistiesen al crédito de los ejecutantes continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en sus responsabilidades, sin destinarse a su extinción el precio del remate.

d) En el tipo de la subasta no se incluyen los impuestos indirectos que graven la transmisión de dichos bienes o derechos.

f) Es obligación constituir, ante la mesa de subasta con anterioridad a su realización, un depósito del 20 por ciento del tipo de subasta. De forma motivada se podrá reducir este depósito hasta un mínimo del 10 por ciento. Si los adjudicatarios no satisfacen el precio de remate, dicho depósito se aplicará a la cancelación de la deuda, sin prejuicio de las responsabilidades en las que puedan incurrir por los prejuicios que origine la falta de pago del precio de remate. El depósito deberá constituirse mediante cheque que cumpla los requisitos establecidos en el artículo 35.1 del Reglamento general de recaudación o por cualquier medio que se habilite a ese efecto.

f) La subasta se suspenderá en cualquier momento anterior a la adjudicación de bienes o derechos si se hace el pago de la cuantía establecida en el artículo 169.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria.

g) El adjudicatario entregará en el acto de la adjudicación o dentro de los 15 días siguientes la diferencia entre el depósito constituido y el precio de la adjudicación.

h) Se admitirán ofertas en sobre cerrado, en ese caso, la mesa de subasta substituirá a los licitadores, pujando por ellos en la forma prevista a ese efecto.

i) Después de tener lugar la primera licitación, la mesa podrá acordar la celebración de una segunda licitación, después de la deliberación de su conveniencia. En este caso, se admitirán pujas que cubran el nuevo tipo, que será el 75 por ciento del tipo de puja en primera licitación.

j) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 107 del Reglamento general de recaudación, si quedasen bienes sin adjudicar, se iniciará el trámite de adjudicación directa por plazo de seis meses, pudiéndose presentar ofertas en sobre cerrado a partir de ese momento a la mesa de subasta.

La mesa de subasta abrirá las ofertas presentadas al remate del plazo de los meses siguientes a su inicio, pudiendo proceder la adjudicación de los bienes si alguna de ellas se considera suficiente en ese momento. En caso contrario, se anunciará la extensión de un mes más para la presentación de nuevas ofertas o mejora de las existentes, sin prejuicio de la validez de las ofertas presentadas hasta ese momento, y así sucesivamente con el límite total de seis meses.

A Coruña, 19 de agosto de 2014

Julián Benavides Delgado
Recaudador de zona de A Coruña