Galego | Castellano

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 168 Miercoles, 28 de agosto de 1996 Pág. 8.011

I. DISPOSICIONES GENERALES

CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN Y ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

DECRETO 331/1996, de 26 de julio, por el que se modifica y amplía el Decreto 78/1993, de 25 de febrero, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia.

El Real decreto 894/1995, de 2 de junio, por el que se modifica y amplía el artículo 3 del Real decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria, regula la posibilidad de que las administraciones educativas dispongan que el área de ciencias de la naturaleza se organice en el cuarto curso de esta etapa en dos materias diferentes: «física y química» y «biología y geología», ambas con evaluación independiente. Igualmente, regula la posibilidad de que las administraciones educativas, en virtud de lo previsto en el artículo 20, apartado 3 de la Ley orgánica 1/1990, dispongan que el bloque de contenidos denominado «la vida moral y la reflexión ética», incluido en el área de ciencias sociales, geografía e historia, se organice en el cuarto curso de la educación secundaria obligatoria como materia específica bajo la denominación de «ética», realizándose, en tal casos la evaluación de forma independiente.

El Decreto 78/1993, de 25 de febrero, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia contemplaba ya en su artículo 5º la posibilidad de organizar en el segundo ciclo ambas áreas en materias diferentes, si bien manteniendo la evaluación conjunta, sin embargo, teniendo en cuenta que el Real decreto 894/1995, de 2 de junio, amplía las posibilidades de elección de los alumnos y alumnas en el cuarto curso de la educación secundaria obligatoria, es necesario adaptar el Decreto 78/1993 a lo establecido en el Real decreto 894/1995, de 2 de junio, a nivel de la evaluación dado su carácter básico para todo el estado. En consecuencia, el presente. decreto organiza el currículo del área de ciencias de la naturaleza para el citado curso en dos materias diferentes: «biología y geología» y «física y química», considerando la evaluación de ambas materias por separado; y mantiene lo establecido en el Decreto 78/1993 respecto a la

posibilidad tanto de tratar de forma integrada esta área a lo largo de toda la etapa con la consiguiente evaluación única como de separar las materias citadas en el tercer curso, respetando en ese caso el carácter unitario del área de ciencias de la naturaleza a efectos de evaluación.

Por otro lado, el presente decreto establece asimismo la posibilidad de que los centros educativos organicen el área de ciencias sociales, geografía e historia en el cuarto curso de la educación secundaria obligatoria

separando el bloque de contenidos «la vida moral y la reflexión ética», y constituyéndolo en materia específica con la denominación de «ética» y con evaluación independiente.

En consecuencia, en virtud de la disposición final primera del Real decreto 894/1995, de 2 de junio, a propuesta del conselleiro de Educación y Ordenación Universitaria, después del informe del Consello Escolar de Galicia, de acuerdo con el dictamen del Consello Consultivo de Galicia y después de la deliberación del Consello de la Xunta de Galicia, en su reunión del día veintiséis de julio de mil novecientos noventa y seis,

DISPONGO:

Artículo 1º

Se modifica y completa el Decreto 78/1993, de 25 de febrero, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia en los términos que se establecen a continuación:

1. El apartado 2 del artículo 5 quedará redactado como sigue:

«2. Las áreas ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, geografía e historia, educación física, educación plástica y visual, lengua castellana y literatura, lengua gallega y literatura, lenguas extranjeras, matemáticas, música y tecnología serán cursadas por los alumnos y alumnas a lo largo de los dos ciclos de la etapa. No obstante, en el cuarto curso los alumnos elegirán, según se establece en el apartado 3 del presente artículo, entre las cuatro áreas siguientes:

a) Ciencias de la naturaleza.

b) Educación plástica y visual.

c) Música.

d) Tecnología.»

2. El apartado 3 del artículo 5 quedará redactado como sigue:

«3. Las enseñanzas de ciencias de la naturaleza en cada uno de los cursos del segundo ciclo podrán organizarse en dos materias diferentes: «física y química» y «biología y geología», manteniendo el carácter unitario para efectos de evaluación en el tercer curso, y realizándose la evaluación por separado en el cuarto curso. Dicha elección se hará de acuerdo con las siguientes alternativas:

a) En los centros que opten por la organización integrada del área de ciencias de la naturaleza en el cuarto curso:

-Los alumnos y alumnas que elijan ciencias de la naturaleza deberán optar también por otra área de las anteriormente citadas.

-Los alumnos podrán no elegir el área de ciencias de la naturaleza, en ese caso deberán optar por dos áreas de las tres restantes.

b) En los centros que opten por ofertar el área de forma separada en el cuarto curso:

-Los alumnos y alumnas podrán optar por cursar sólo el área de ciencias de la naturaleza si su elección incluye las dos materias, «biología y geología» y «física y química», que conforman dicha área.

-Si la opción de los alumnos recae en una sola materia de las dos que conforman el área de ciencias de la naturaleza, es decir, «biología y geología» o «física y química», los alumnos deberán cursar además otra área de las tres restantes: educación plástica y visual, música o tecnología.

-Los alumnos podrán no elegir el área de ciencias de la naturaleza, en ese caso deberán optar por dos áreas de las tres restantes.»

3. El apartado 4 del artículo 5 quedará redactado como sigue:

«4. En el cuarto curso, los centros educativos podrán separar el bloque de contenidos incluido bajo el epígrafe «la vida moral y la reflexión ética» en el área de ciencias sociales, geografía e historia. En tal caso este bloque se organizará como materia específica bajo la denominación de «ética» y tendrá evaluación independiente.»

Artículo 2º

1. El currículo del área de ciencias de la naturaleza que recoge el anexo I del presente decreto establece el currículo del área de ciencias de la naturaleza para aquellos centros que opten por ofertar en el cuarto curso «física y química» y «biología y geología» como materias independientes.

2. El currículo del área de ciencias sociales, geografía e historia que recoge el anexo II del presente decreto sustituye al currículo correspondiente incluido en el anexo del Decreto 78/1993, de 25 de febrero.

3. El currículo de la materia «ética» que recoge el anexo III se establece para aquellos centros que opten por ofertar en 4º curso como materia independiente el bloque de contenidos incluido bajo el epígrafe «la vida moral y la reflexión ética» en el área de ciencias sociales, geografía e historia.

Disposición adicional

La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria determinará la forma en la que ha de consignarse en los documentos de evaluación la valoración de las enseñanzas a las que se refiere el presente decreto cuando la organización y evaluación de las mismas se realice por separado.

Disposición derogatoria

Única.-Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o de inferior rango se opongan a lo dispuesto en el presente decreto.

Disposiciones finales

Primera.-Se autoriza al conselleiro de Educación y Ordenación Universitaria para dictar las disposiciones que sean precisas para la aplicación de lo dispuesto en este decreto.

Segunda.-El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Santiago de Compostela, veintiséis de julio de mil novecientos noventa y seis.

Manuel Fraga Iribarne

Presidente

Conselleiro de Educación y Ordenación Universitaria

ANEXO I

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

1. Introducción.

Un breve análisis de la sociedad en cualquier momento de su historia pone de manifiesto la importancia de la ciencia en el devenir de esa sociedad. EL desarrollo de las ciencias de la naturaleza fue uno de los motores más importantes de cambio de la humanidad en los últimos siglos. La ciencia constituye una de las claves esenciales para entender la cultura contemporánea, por sus contribuciones no sólo a la satisfacción de necesidades humanas relacionadas con aspectos materiales, sino también a la propia forma de pensar que tiene el ser humano sobre su existencia y sobre el mundo en el que vive.

La necesidad de un currículo escolar con un contenido científico amplio y equilibrado responde tanto a la obligación de las instituciones de transmitir la cultura de la sociedad en la que se insertan, como también a la demanda social de que la educación obligatoria incorpore contenidos de la cultura científica que preparen a los ciudadanos del próximo siglo para comprender una sociedad impregnada por el desarrollo científico y técnico, en la que la ciencia y la tecnología pueden ser utilizadas como instrumentos de poder y dominación de unos grupos sociales sobre otros.

La ciencia es una actividad constructiva, un proceso continuo en el que se desarrollan concepciones que evolucionan y cambian con el tiempo sobre los aspectos físicos y naturales del mundo, estableciendo así, mediante la propuesta de problemas y la formulación y comprobación de ideas a modo de tentativas contrastables, descripciones y explicaciones cada vez más amplias, coherentes, fiables y ajustadas de los fenómenos.

La ciencia no es, por lo tanto, sólo el cuerpo de conocimientos construidos por los científicos sobre el medio natural, sino también los procesos mediante los que esos cuerpos teóricos se generan y cambian en el tiempo. El pensamiento en términos de hipótesis, la búsqueda de contraste con la realidad, la com

probación de hipótesis mediante experimentación y observación, la intención de encontrar síntesis, etc. son aspectos tan característicos de la ciencia como los cuerpos de conocimiento construidos y deben formar parte del aprendizaje de las ciencias de la naturaleza.

El conocimiento de las ciencias de la naturaleza tiene, pues, un claro sentido educativo porque dota a los alumnos y a las alumnas de instrumentos conceptuales rigurosos para comprender la realidad y poder intervenir en ella. Los contenidos de las ciencias de la naturaleza, tanto en sus elementos conceptuales como en los de metodología y estrategias de investigación, contribuyen en alto grado al desarrollo de múltiples capacidades reflejadas en los objetivos de la educación obligatoria.

En la educación primaria las ciencias de la naturaleza estaban integradas junto con otros ámbitos en una sola área, conocimiento del medio natural, social y cultural; en la etapa de educación secundaria obligatoria se organiza como área independiente en correspondencia con el estadio evolutivo de los alumnos, que poseen cada vez una mayor capacidad para comprender conceptos, hacer razonamientos de carácter abstracto y operar sobre símbolos y representaciones formalizadas. Desde esta perspectiva, las disciplinas objeto de estudio en esta área son: física, química, biología y geología, aunque también deberán incluirse otros aspectos, producto de su diversificación y ampliación, de enorme importancia en la actualidad, como son los relativos a la salud, medio ambiente, etc.

Este enfoque curricular de área facilita que se puedan hacer aproximaciones de conjunto a los fenómenos naturales, que se destaquen las relaciones y conexiones entre ellos y que se subraye la existencia de marcos conceptuales y procedimientos de indagación comunes a diferentes ámbitos del saber científico, adquiriendo, al mismo tiempo, las grandes ideas del conocimiento de la naturaleza.

No obstante, el enfoque curricular de área debe permitir que los alumnos comprendan las diferencias en cuanto al objeto de estudio y también en cuanto a los marcos teóricos y procedimientos de búsqueda y contraste entre las diferentes disciplinas que la integran. Por eso, en los primeros cursos es conveniente un enfoque global de área y en el último se opta por una propuesta vinculada a las disciplinas que la integran.

El currículo de las ciencias de la naturaleza presenta la ciencia como algo vivo, en continuo cambio y revisión, y no como un conjunto acabado y estático de verdades definitivas y inamovibles del que la enseñanza pueda consistir en una simple transmisión de conocimientos ya elaborados que los alumnos reciban con actitud pasiva para después memorizar. A una concepción de la ciencia como actividad constructiva le corresponde una propuesta didáctica que resalte el papel activo y de construcción cognoscitiva en su aprendizaje.

En este proceso desempeñan un papel importante las ideas previas, suposiciones y, en general, los marcos previos de referencia de los alumnos y de las alumnas, ya que construyen su conocimiento a partir de las ideas y representaciones que ya poseen. La enseñanza de las ciencias de la naturaleza debe promover una adaptación o modificación en las ideas de los alumnos y de las alumnas mediante las actividades que se programen en el aula. Suscitar la curiosidad de los alumnos formulando interrogantes, incitar a la búsqueda de soluciones y presentar los criterios sobre la validez de estas puede ser la base para que los alumnos pasen de ser receptores pasivos de los conocimientos a constructores de los mismos en un contexto interactivo. El currículo del área debe contribuir a la consecución de un aprendizaje cada vez más autónomo por parte de los alumnos, propiciando en ellos una reflexión sobre su proceso de aprendizaje.

Al iniciar la educación secundaria obligatoria, los alumnos poseen conocimientos adquiridos en el área de conocimiento del medio natural, social y cultural, por esto los alumnos y las alumnas pueden identificar las características fundamentales del entorno, sus principales componentes físicos, químicos y biológicos, sus cambios y transformaciones más importantes y el papel que la humanidad tiene en la modificación del medio; y conocer los seres vivos del entorno, así como algunas de sus características más relevantes, sus semejanzas y diferencias. Estos y otros conocimientos serán consolidados en el área de ciencias de la naturaleza. En ella se profundizará en las características universales que definen los seres vivos, analizando su diversidad en términos de su estructura y organización; se explorarán algunas leyes generales que rigen todos los procesos de la materia, a la vez que las diferencias entre la materia inerte y los seres vivos; se explorarán las interacciones entre los

distintos componentes de la materia, así como los principios que rigen sus cambios y transformaciones; y se valorará la influencia transformadora de los seres humanos sobre el equilibrio del medio natural.

Los contenidos se organizan en el área en torno a cuatro conceptos clave: materia, energía, interacción y cambio. Son conceptos que, además de interesar por sí mismos, facilitan el establecimiento de interrelaciones entre los diferentes contenidos conceptuales. Su tratamiento permitirá que el alumnado avance en la adquisición de las ideas más relevantes del conocimiento científico y de su organización y estructuración de un modo articulado y coherente.

Además de los contenidos conceptuales antes mencionados, deben ser considerados con igual importancia el conocimiento y la utilización de algunas estrategias habituales en la actividad científica, es decir, los contenidos procedimentales tales como: la presentación de problemas y su formulación clara; la utilización de fuentes de información de la manera más sistemática y organizada posible según su edad; la formulación de hipótesis; la planificación y rea

lización de experimentos sencillos; la recogida, organización y análisis de datos; la discusión de las conclusiones y la comunicación de los resultados mediante el oportuno informe.

Resaltar el carácter de creaciones imaginativas de las teorías científicas, que cambian y evolucionan con el tiempo, así como la naturaleza colectiva y social del trabajo científico, sus potencialidades y limitaciones, contribuirá a mejorar las actitudes de los alumnos y de las alumnas hacia la ciencia y hacia su aprendizaje. Se deben favorecer actitudes de curiosidad e interés por todo lo relativo al medio y a su conservación, y al cuidado del propio cuerpo, de gusto por el conocimiento, de aprecio por él trabajo investigador en equipo, de exigencia de razones y argumentaciones en la discusión de las ideas y en la adopción de posturas propias, así como una actitud inquisitiva delante de fenómenos considerados obvios.

El área de ciencias de la naturaleza contribuye de forma decisiva al desarrollo y adquisición de capacidades que se señalan en los objetivos generales de la educación secundaria obligatoria, tales como: una mejor comprensión del mundo físico, de los seres vivos y de las relaciones existentes entre ambos; la adquisición de procedimientos y estrategias para explorar la realidad y afrontar problemas, dentro de ella, de una manera más objetiva, rigurosa y creativa; el desarrollo de habilidades de comprensión y expresión correcta y rigurosa de textos científicos y tecnológicos; la adopción de actitudes de flexibilidad, coherencia, sentido crítico, rigor y honestidad intelectual; el desarrollo del equilibrio personal, mediante el conocimiento de las características, posibilidades y limitaciones del propio cuerpo, y de que la salud y bienestar dependen de sus relaciones con el medio, medio que también es preciso cuidar y mejorar.

2. Objetivos generales.

La enseñanza de las ciencias de la naturaleza en la etapa de la educación secundaria obligatoria tendrá como objetivo desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

-Reconocer aspectos y matices científicos en una información, realizar correctamente narraciones científicas descriptivas, tanto orales como escritas, y utilizar algún sistema de notación y de representación gráfica, cuando sea necesario.

-Identificar conceptos científicos en situaciones de la vida diaria y valorar su utilidad para realizar descripciones interpretativas de hechos y fenómenos del entorno.

-Distinguir hechos de interpretaciones y, aplicando algún procedimiento científico, realizar actividades para resolver alguna situación-problema concreto.

-Participar en la realización en equipo de actividades científicas, valorando las aportaciones propias y las ajenas, mostrando una actitud flexible y de cola

boración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas.

-Contrastar y evaluar informaciones obtenidas en diferentes fuentes sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestro tiempo.

-Utilizar sus conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano para desarrollar hábitos de cuidado que propicien la salud personal y social.

-Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio natural, así como proponer, valorar y, en su caso, participar en iniciativas encaminadas a conservar el medio y mejorarlo.

-Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones de la existencia de los seres humanos y utilizar los valores y las actitudes propias del pensamiento científico en las actividades cotidianas.

-Conocer los hechos más destacados de la historia de la ciencia y sus repercusiones en la sociedad de cada momento, comprendiendo como el saber científico posibilita el progreso de la humanidad.

3. Bloques de contenidos.

3.1. El universo.

3.1.1. Contenidos conceptuales.

-El Universo. Componentes y características. Escalas y medios de observación.

-El sistema solar. Componentes, situación, tamaños y distancias. Algunas explicaciones históricas al problema de la posición de la Tierra en el Universo.

-La Tierra. Características. Movimientos de la Tierra y la Luna.

3.1.2. Contenidos procedimentales.

-Interpretación de los fenómenos naturales relacionados con el movimiento de la Tierra y de la Luna utilizando maquetas y dibujos.

-Utilización de técnicas que permitan la orientación tanto de día como durante la noche.

-Análisis comparativo de algunas explicaciones históricas al problema de la forma y posición de la Tierra en el Universo.

-Identificación de algunos problemas suscitados por las relaciones entre la ciencia y la sociedad respecto del conocimiento de la forma y de la posición de la Tierra.

3.1.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de la investigación científica como medio de conocimiento.

-Valoración de la actitud de perseverancia y de las posibilidades de riesgo del trabajo de los científicos para explicar interrogantes que se plantea la humanidad.

-Interés por la observación de fenómenos naturales.

Actitud receptiva y dialogante hacia los puntos de vista de los compañeros.

-Acercamiento a una actitud que valore el rigor y la imaginación en la elaboración de hipótesis.

3.2. El planeta: sus materiales y su dinámica.

3.2.1. Contenidos conceptuales.

-La materia mineral. Los minerales y las rocas que componen el relieve español. Minerales y rocas presentes en Galicia. Propiedades e importancia económica. Grandes unidades litológicas de España.

-El suelo como resultado de la interacción de los materiales con los seres vivos. Destrucción, cuidado y recuperación.

-El agua. Composición y propiedades principales: capacidad de disolución, capacidad colorífica y capacidad de alterar materiales. Importancia para la vida. Distribución del agua en el planeta. El ciclo del agua. El problema del agotamiento de los recursos acuíferos.

-El aire. Composición y propiedades: peso, movimiento de sus partículas, compresibilidad, capacidad de alterar materiales. Importancia para los seres vivos.

-La atmósfera. Variación de la composición, densidad, temperatura y presión con la altura. El papel protector de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos. Algunas variables que condicionan el tiempo atmosférico. Rasgos más característicos del mapa del tiempo.

3.2.2. Contenidos procedimentales.

-Realización de experiencias sencillas dirigidas a estudiar algunas propiedades del aire y del agua.

-Recogida y representación de datos meteorológicos, interpretación de tablas, gráficos y mapas relacionados con los fenómenos atmosféricos y con los pronósticos del tiempo.

-Identificación, mediante claves, de rocas y minerales, estudiando sus propiedades con instrumentos oportunos: navaja, lima, ácido, balanza, lupa, etc.

-Técnicas sencillas de clasificación.

Establecimiento de relaciones entre las propiedades de las rocas y minerales y su utilización en la industria.

-Representación a escala de las diferentes capas de la atmósfera.

-Separación, identificación y análisis de los componentes del suelo.

-Reconocimiento, en fotografías de paisajes, de los tres grupos principales de rocas.

3.2.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de la investigación científica como medio de conocimiento.

-Valoración de la importancia del aire no contaminado para la salud y la calidad de vida, y rechazo de las actividades humanas contaminantes.

-Interés en la realización correcta de las experiencias, recogida de datos, confección de informes, etc.

-Valoración de la importancia del agua para los seres vivos y para la calidad de vida, desarrollando una actitud favorable hacia el ahorro en el consumo de la misma.

-Valoración de la importancia de las rocas, de los minerales y del suelo para las actividades humanas, así como de las necesidades de recuperar las zonas deterioradas por una previa explotación industrial.

-Interés y curiosidad por los procesos de investigación realizados y los resultados de los mismos.

-Valoración de la utilización adecuada de los recursos naturales.

-Cooperación y corresponsabilidad en las distintas fases de trabajo en equipo.

3.3. Diversidad y unidad de los seres vivos.

3.3.1. Contenidos conceptuales.

-Los seres vivos y su diversidad. Algunas relaciones entre morfología, función y modo de vida. Los grandes modelos de organización de animales y vegetales.

-La célula como elemento estructural básico de los seres vivos. Organización unicelular y pluricelular. Presencia en la vida cotidiana de las bacterias y de los virus.

-Las funciones de los seres vivos: nutrición, relación y reproducción.

3.3.2. Contenidos procedimentales.

-Identificación de los grandes grupos taxonómicos a los que pertenecen animales y plantas con la ayuda de claves, fotografías y dibujos.

-Clasificación de seres vivos y uso de claves dicotómicas sencillas.

-Observación de seres unicelulares y tejidos vegetales y animales.

-Observación y descripción de seres unicelulares y células vegetales y animales, mediante preparaciones con material fresco y utilizando el microscopio.

-Realización de experiencias sencillas para abordar problemas relacionados con la realización de las funciones vitales, partiendo siempre de algunas hipótesis explicativas.

-Elaboración de conclusiones y redacción de informes sobre los trabajos realizados, comparando las hipótesis explicativas iniciales con los resultados de la investigación.

3.3.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de todas las formas de vida.

-Interés por la observación de los seres vivos y los fenómenos naturales.

-Respeto por los animales y plantas objeto de estudio, rechazando las prácticas coleccionistas que deterioran el medio natural.

-Interés en la realización correcta de las experiencias, recogida de datos, confección de informes, etc.

-Cuidado y respeto por el material e instrumentos de laboratorio.

-Valoración de la importancia de la pulcritud en la realización de todos los trabajos, tanto propios como ajenos.

-Actitud receptiva y dialogante ante los puntos de vista de los demás.

3.4. El ser humano y su salud.

3.4.1. Contenidos conceptuales.

-La salud y la enfermedad. Crecimiento y desarrollo. Estilos de vida saludables. Prevención de accidentes y enfermedades infecciosas. Grupos de alto riesgo en los accidentes de tráfico en zonas urbanas y en las carreteras.

-La nutrición humana Los hábitos alimentarios y su relación con la salud. Dieta saludable y equilibrada. Salud buco-dental. Obesidad y anorexia. La conservación, manipulación y comercialización de los alimentos.

-La reproducción humana. Aparato reproductor masculino y femenino. Fecundación, embarazo y parto.

-La sexualidad humana como comunicación afectiva y opción personal. Diferentes pautas de conducta sexual. El sexo como factor de discriminación en la sociedad. Métodos anticonceptivos y nuevas técnicas reproductivas.

-Enfermedades de transmisión sexual. Hábitos saludables de higiene sexual.

-Introducción a la relación y a la coordinación humanas. Factores que repercuten en la salud mental.

-Alteraciones en el equilibrio de las funciones vitales provocadas por microorganismos, agentes tóxicos y determinados hábitos.

-La salud. Factores biológicos y sociales de las que depende.

-Los alimentos y la alimentación. Perspectiva biológica y social.

3.4.2. Contenidos procedimentales.

-Diseño y realización de investigaciones sencillas encaminadas al conocimiento de hábitos alimentarios.

-Elaboración de dietas equilibradas.

Utilización de técnicas sencillas de análisis para la detección de fraudes alimentarios.

-Realización de un informe en el que se describan los hábitos alimentarios de la clase y se indiquen algunas pautas de corrección de estos hábitos.

-Realización de investigaciones para contrastar hipótesis emitidas sobre problemas que tengan relación con algunos de los procesos vitales.

-Análisis de los hábitos de trabajo y de ocio personales y de la clase y diseño de un proyecto para organizarlos racionalmente.

-Consulta de fuentes de información escrita o audiovisual para el análisis y comparación de métodos anticonceptivos.

-Práctica de normas elementales de socorrismo en caso de accidente.

3.4.3. Contenidos actitudinales.

-Respeto por las personas y tolerancia con las peculiaridades individuales.

-Actitud responsable y crítica ante las insinuaciones de consumo de drogas y de actividades que supongan un atentado contra la salud personal o colectiva.

-Actitud receptiva y dialogante con respecto a los puntos de vista de los demás y valoración del diálogo como medio de resolución de conflictos interpersonales.

-Interés en la realización correcta de las experiencias, recogida de datos, confección de informes, etc.

-Interés por informarse acerca de cuestiones de sexualidad y disposición favorable para acudir en demanda de ayuda a padres, profesionales y centros especializados.

-Valoración de los hábitos adecuados del comportamiento humano y su repercusión en la salud.

3.5. Características e interacciones de los componentes del medio natural.

3.5.1. Contenidos conceptuales.

-Los diferentes medios y sus características.

-Adaptaciones de los seres vivos a las condiciones del medio. Factores que intervienen.

-Las relaciones de los seres vivos: poblaciones y su dinámica, comunidades biológicas. El ecosistema. Ecosistemas acuáticos y terrestres.

-Las relaciones del ser humano con los materiales y los seres vivos. La naturaleza usada como recurso. Utilización, recuperación y conservación del medio.

3.5.2. Contenidos procedimentales.

-Observación de los seres vivos en su medio natural.

-Realización de trabajos de campo: toma de datos, recogida de muestras, orientación, mediciones, etc. encaminados al reconocimiento de las características de un medio natural.

-Interpretación de mapas topográficos sencillos.

-Elaboración e interpretación de gráficas sobre datos relativos al medio natural.

-Uso de guías de campo y material gráfico para la identificación de rocas, animales y vegetales.

-Predicción de la evolución de un determinado ecosistema ante la presencia de algún tipo favorable de alteración.

3.5.3. Contenidos actitudinales.

-Respeto por los animales y plantas objeto de estudio, así como por los elementos del medio en que aquellos se encuentran.

-Comprensión de que el ser humano no es ajeno a la dinámica a la que está sometido el resto de los seres vivos.

-Realización de investigaciones para observar la influencia de algunos factores abióticos en los seres vivos en el medio natural o en terrarios y acuarios.

-Interés y curiosidad por los procesos de investigación realizados y los resultados de los mismos.

-Sensibilización ante las agresiones que sufre el medio.

-Interés en la realización correcta de las experiencias, recogida de datos, confección de informes, etc.

3.6. Universalidad en la composición de la materia. Estructura.

3.6.1. Contenidos conceptuales.

-Discontinuidad de los sistemas materiales. La teoría atomista y el modelo de Dalton.

-Naturaleza eléctrica de la materia. Modelo atómico de Rutherford. Componentes fundamentales del átomo.

-Enlace químico. Elementos y compuestos. Su utilización e importancia en la vida diaria.

3.6.2.-Contenidos procedimentales.

-Interpretación y consulta de fuentes de información escritas y audiovisuales sobre las diversas hipótesis de la constitución de la materia.

-Elaboración e interpretación de tablas gráficas y esquemas sobre átomos y moléculas.

-Elaboración de informes sobre los trabajos hechos y realización de debates sobre las concepciones continua y discontinua de la materia.

-Diseño y realización de experiencias sencillas para la observación cualitativa y semicuantitativa de propiedades de elementos y compuestos químicos.

-Utilización adecuada de instrumental y de aparatos volumétricos y gravimétricos del aula-laboratorio.

-Selección de un fenómeno químico observable y establecimiento consensuado de una hipótesis explicativa.

-Diseño y realización de instrumentos y técnicas sencillas de mediciones físicas y químicas elementales, clasificando y procesando los datos obtenidos.

-Identificación de algunos procesos elementales en los que se ponga de manifiesto la discontinuidad y la naturaleza eléctrica de la materia.

-Utilización de diagramas y modelos bidimensionales y tridimensionales para representar la estructura y la composición de materiales sencillos.

3.6.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de la importancia de utilización de modelos y teorías en la construcción del conocimiento químico, teniendo en cuenta su carácter transitorio.

-Interés por la observación de fenómenos físico-químicos naturales.

-Interés por la realización correcta de las experiencias químicas, en el registro de las observaciones y en la confección de los informes respectivos.

-Cuidado y respeto por el material e instrumentos del aula-laboratorio.

-Valoración de la importancia de la pulcritud en la realización de los trabajos prácticos.

-Cooperación y corresponsabilidad en el trabajo en equipo, reconociendo su importancia en toda actividad científica.

-Actitud receptiva y dialogante ante los puntos de vista de los demás.

-Conciencia de la interrelación de las ciencias, y en particular con la tecnología y con las ciencias sociales.

-Valoración de la importancia de las sustancias y de los productos químicos en la vida cotidiana.

-Búsqueda de la objetividad ante informaciones, procedentes de diversas fuentes sobre los productos químicos.

3.7. Clasificación de la materia. Diversidad.

3.7.1. Contenidos conceptuales.

-Estados de agregación. Propiedades de los sólidos, líquidos y gases. Cambios de estado.

-Sistemas homogéneos. Disoluciones. Sustancias puras.

-Sistemas heterogéneos. Mezclas.

-Calor y temperatura. Equilibrios térmicos.

-Contenidos procedimentales.

-Consulta de fuentes de información escritas y audiovisuales sobre los comportamientos físico-químicos de la materia en los tres estados.

-Elaboración e interpretación de tablas, de esquemas y de gráficos sobre la variación de propiedades físico-químicas de las sustancias en los cambios de estado.

-Utilización adecuada del instrumental y aparatos del aula-laboratorio para preparar sistemas homogéneos y heterogéneos, teniendo en cuenta los errores que se puedan cometer.

-Diseño y realización de experiencias sencillas que pongan de manifiesto el comportamiento de los sólidos, de los líquidos y de los gases.

-Construcción de termómetros y realización de medidas de temperatura en diversas situaciones: calefacción, enfriamiento y equilibrio.

-Preparación de disoluciones, expresando cualitativa y cuantitativamente su composición y analizando la importancia que estas juegan en la vida cotidiana.

-Utilización de procedimientos físicos basados en las propiedades características de las sustancias puras para separarlas de sistemas homogéneos y heterogéneos.

-Observación de fenómenos y toma de datos y realización de experiencias sobre ellos.

-Selección de un fenómeno físico-químico observable y establecimiento de una hipótesis explicativa.

-Elaboración de informes sobre los trabajos hechos y realización de debates.

3.7.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de la investigación científica como medio de conocimiento, de su carácter no dogmático y de su provisionalidad.

-Interés por la observación de los fenómenos físico-químicos naturales.

-Cuidado y respeto por el material y por los dispositivos de calefacción empleados en el aula-laboratorio.

-Valoración de la importancia de la meticulosidad en la realización de los trabajos prácticos.

-Interés por la utilización de modelos y por su confrontación con los hechos empíricos.

-Valoración de la importancia de la energía en las actividades cotidianas y de su repercusión sobre la calidad de vida y en el desarrollo económico.

-Toma de conciencia de la limitación de los recursos energéticos y valoración de las medidas de ahorro energético.

-Interés por las energías renovables y por las posibilidades de su utilización en Galicia.

3.8. Reacciones químicas.

3.8.1. Contenidos conceptuales.

-Introducción a los cambios químicos. La reacción química. Combustión. Oxidación-reducción. Neutralización.

-La conservación de la masa. Ecuación química.

-Fuentes químicas de energía. Combustibles no renovables (carbón, petróleo, gas y nuclear) y renovables (biomasa y bioalcohol).

-Importancia de las reacciones químicas en las sustancias que manejamos diariamente. Fabricación de nuevos materiales. Contaminación.

3.8.2. Contenidos procedimentales.

-Manipulación de modelos tridimensionales y de otros sistemas de representación para poder identificar

e interpretar lo que ocurre en el transcurso de una reacción.

-Consulta de fuentes de información escritas y audiovisuales sobre reacciones químicas relevantes.

-Planificación y realización de experiencias sencillas de transformaciones químicas que permitan reconocer las reacciones exotérmicas y endotérmicas, su representación mediante ecuaciones químicas y su influencia en el medio ambiente.

-Utilización adecuada de instrumental y de aparatos vitro-cerámicos del aula-laboratorio para desarrollar reacciones químicas controladas, teniendo en cuenta las normas de seguridad.

-Ejecución de reacciones químicas controladas, registrando y procesando los datos.

-Establecimiento de hipótesis explicativas de los cambios ocurridos en una reacción química, a partir de fenómenos observados.

3.8.3. Contenidos actitudinales.

-Interés por la realización correcta de las reacciones químicas, por la correcta recogida de datos y por la cuidadosa confección de los respectivos informes.

-Cuidado y respeto por el material y por minimizar el gasto necesario de reactivos.

-Valoración de la importancia de la pulcritud en la realización de los trabajos prácticos.

-Insatisfacción ante las explicaciones insuficientes, cuestionamiento de las mismas y propuestas de soluciones.

-Interés por los avances científico-tecnológicos para dar respuesta a las necesidades de la humanidad, sobre todo en lo referente a la producción de alimentos, de medicamentos y de elaboración de nuevos materiales.

-Cooperación y corresponsabilidad en la realización en equipo de procesos químicos consecutivos.

-Actitud receptiva y dialogante ante los puntos de vista de los demás.

-Respeto por las normas de almacenaje y vertido de productos y materiales químicos.

-Valoración crítica de los efectos de las transformaciones químicas y de los productos que originan, sobre el entorno y sobre nosotros mismos, analizando las medidas que se establezcan al respecto.

3.9. El movimiento y las fuerzas.

3.9.1. Contenidos conceptuales.

-Estudio cinemática del movimiento (análisis de Galileo). Descripción del movimiento, sistema de referencia. Principio de la inercia.

-Movimiento rectilíneo uniforme. Espacios tiempo y velocidad.

-Movimiento circular uniforme. Ángulo girado. Movimiento de los cuerpos celestes.

-Estudio estático de las fuerzas. Concepto operativo de fuerza. La ley de Hook.

-El trabajo. Máquinas simples.

-Cambios en el estado cinemática de los cuerpos. Energía cinética. Fuentes de energía renovables (eólica, geotérmica, marina e hidráulica).

-Estudio de la interacción entre cuerpos. Efectos de contacto. Energía potencial elástica.

3.9.2. Contenidos procedimentales.

-Consulta de fuentes de información escrita y andiovisual sobre el comportamiento cinemática de vehículos.

-Observación de fenómenos cinemáticos y dinámicos, descripción e interpretación cualitativa de los mismos.

-Diseño y realización de experiencias cinemáticas y estáticas sencillas, formulando hipótesis, controlando factores de influencia y determinando las variables espacio, tiempo y fuerza.

-Toma de datos, elaboración e interpretación de tablas, gráficas y esquemas para la obtención de conclusiones cinemáticas y dinámicas.

-Utilización del modelo científico de Galileo.

3.9.3. Contenidos actitudinales.

-Interés y curiosidad por los procesos de investigación realizados y por los resultados de los mismos.

-Interés por la realización correcta de las experiencias mecánicas, por la recogida de datos y por la confección de informes.

-Cuidado y respeto por el material e instrumentos mecánicos del aula-laboratorio.

-Valoración de la importancia de la pulcritud en la realización de los trabajos prácticos.

-Actitud inquisitiva ante los fenómenos mecánicos tenidos por obvios.

-Cooperación y corresponsabilidad en la utilización en equipo de alguna máquina simple.

-Curiosidad por conocer los avances científicos, sus influencias en la tecnología y sus repercusiones en la vida diaria.

-Valoración de la utilización de los recursos energéticos y materiales en el entorno.

-Respeto por las normas de utilización de máquinas y vehículos.

-Respeto por las personas y tolerancia con las peculiaridades individuales.

3.10. Electricidad y magnetismo.

3.10.1. Contenidos conceptuales.

-Fenómenos de electrización. Carga eléctrica. Fuerzas electrostáticas. La ley de Coulomb. Energía potencial eléctrica. Diferencia de potencial.

-Corriente eléctrica. La intensidad. Circuito eléctrico. La resistencia. Transferencias energéticas: generadores y receptores.

-Imanes. Energía potencial magnética.

3.10.2. Contenidos procedimentales.

-Consulta de fuentes de información escrita y audiovisual sobre los empleos de la electricidad y del magnetismo a lo largo de la historia.

-Realización y análisis de experiencias clásicas en el desarrollo de la electricidad y del magnetismo.

-Diseño y realización de montajes eléctricos sencillos: circuitos, generadores y receptores.

-Empleo de voltímetros-amperímetros y de técnicas de mediciones eléctricas sencillas, estimando cualitativa y semicuantitativamente la precisión y la exactitud de la medida.

-Utilización de modelos y representaciones científicas para interpretar la fenomenología eléctrica y magnética.

-Observación y análisis de las repercusiones del empleo de los fenómenos eléctricos y magnéticos por la sociedad actual sobre el medio ambiente y la salud.

3.10.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de la investigación física como medio de conocimiento de las propiedades eléctricas y magnéticas de los materiales.

-Interés por la observación de los fenómenos eléctricos y magnéticos naturales y artificiales.

-Interés y curiosidad por los procesos de investigación realizados y por los resultados de los mismos.

-Interés en la realización correcta de las experiencias, en la recogida de datos y en la difusión de los resultados.

-Cuidado y respeto por el material, instrumentos e instalación eléctrica del aula-laboratorio.

-Valoración de la pulcritud en la realización de todos las montajes eléctricos, tanto propios como ajenos.

-Actitud inquisitiva ante fenómenos eléctricos o magnéticos tenidas por obvios.

-Cooperación y corresponsabilidad en el consumo de la suministración eléctrica.

-Respeto por las normas de seguridad y de utilización de dispositivos y de instalaciones eléctricas.

-Respeto por las personas y tolerancia con las peculiaridades individuales.

3.11. Las radiaciones.

3.11.1. Contenidos conceptuales.

-Fenómenos ondulatorios: interferencia, difracción, reflexión y refracción.

-Ondas mecánicas. El sonido. El eco.

-La luz y el color.

3.11.2. Contenidos procedimentales.

-Consulta de fuentes de información escrita y audiovisual sobre fenómenos sonoros y luminosos.

-Observación, identificación y descripción de fenómenos acústicos y ópticos.

-Diseño y realización de experiencias acústicas y ópticas sencillas, formulando hipótesis, controlando factores de influencia y determinando las variables significativas.

-Realización de mediciones acústicas y óptico-geométricas elementales, toma de datos, elaboración e interpretación de tablas, gráficas y esquemas y obtención de conclusiones.

-Utilización de modelos científicos-corpuscular y ondulatorio.

3.11.3. Contenidos actitudinales.

-Interés por la observación de fenómenos acústicos y luminosos espontáneos.

-Interés y curiosidad por los procesos de investigación realizados y por la difusión de los resultados de los mismos.

-Interés por la adecuada realización de las experiencias acústicas y ópticas y por la cuidadosa confección de los respectivos informes.

-Cuidado y respeto por el material e instrumentos acústicos y ópticos del aula-laboratorio.

-Sensibilización ante las agresiones sónicas que sufre el medio ambiente.

-Rigor e imaginación en la formulación de hipótesis.

-Búsqueda de la objetividad ante la información procedente de diversas fuentes.

-Cooperación y corresponsabilidad colectiva en la manipulación y empleo de fuentes sonoras y luminosas.

-Respeto por las normas de convivencia para el mantenimiento de unos niveles sónicos saludables.

-Respeto por las personas y tolerancia con las peculiaridades y discapacidades auditivas y visuales.

4. Criterios de evaluación.

-Conocer la existencia de los distintos componentes del universo, su distribución y evolución y relacionar los planetas del sistema solar y la Tierra con el conjunto de los demás astros.

Con este criterio se pretende comprobar si los alumnos y las alumnas llegan a comprender que en el universo existen infinidad de astros separados por enormes distancias, y que están sometidos a un proceso de cambio continuo; al mismo tiempo se intenta comprobar si los alumnos y alumnas tienen adquirida la idea de que los planetas del sistema solar forman parte de un conjunto sometido a las mismas leyes, siendo la Tierra un planeta más entre todos ellos.

-Identificar rocas y minerales mediante la observación, con la ayuda de claves o guías, y recoger datos sobre sus principales características relacionándolas con el uso y aplicaciones que se hacen de ellas.

Se trata de comprobar si el alumno reconoce las rocas más características a partir de la observación de propiedades tales como si son homogéneas o heterogéneas, están formadas por fragmentos de otras o por minerales, reaccionan o no con ácido clorhídrico, etc. Se pretende evaluar también su capacidad para identificar minerales de importancia industrial o como componentes de las rocas, haciendo especial hincapié en aquellos más característicos de Galicia.

-Explicar, a partir del conocimiento de la composición y de las propiedades del agua y del aire, la importancia para los seres vivos, la existencia de fenómenos atmosféricos y de algunos cambios en el relieve.

Se trata de evaluar si los alumnos y las alumnas conocen la composición y algunas de las propiedades del aire y del agua, como su densidad, su carácter disolvente, etc., y a partir de ellas explicar algunos fenómenos como por ejemplo la erosión, la respiración, la presión atmosférica, la formación de las nubes, etc.

-Reconocer la existencia de una misma configuración estructural para todos los seres vivos, partiendo del conocimiento de la célula y los seres unicelulares.

Se pretende comprobar si las alumnas y los alumnos tienen la concepción de la célula como estructura viva unitaria y como unidad que forma parte de los organismos vivos superiores.

-Reconocer los principales grupos de animales y vegetales por medio de la observación directa, e identificar las especies características del área geográfica y de Galicia en general, mediante el uso de guías o claves sencillas, utilizando el conocimiento de los rasgos morfológicos externos más relevantes.

Se trata de evaluar si los alumnos y las alumnas son capaces de diferenciar los grandes grupos taxonómicos de plantas y animales, así como de reconocer algunas de las especies más representativas de Galicia. Deberán hacerlo partiendo del conocimiento de la morfología externa de los mismos y progresar en el desarrollo de la capacidad de observación.

-Realizar experiencias con plantas o animales de fácil manejo para determinar la incidencia de algunas variables que intervienen en el proceso de fotosíntesis y de la respiración, aportando datos que demuestren la gran importancia de ambos procesos para la vida.

El objetivo de este criterio es confirmar que los alumnos y alumnas conocen algunos aspectos de la respiración y de la fotosíntesis a través de la incidencia de algunas variables como la luz, oxígeno, clorofila y alimento, sin entrar en procesos químicos ni en la determinación de las diferentes fases de dicho proceso. Se pretende verificar, además, si conocen las ventajas que aportan las plantas verdes al resto de

los seres vivos y la gran importancia del proceso de la respiración como procedimiento de obtención de energía.

-Explicar los procesos fundamentales que ocurren en los alimentos, desde su digestión hasta su llegada y aprovechamiento en las células y justificar, a partir de ellos, unos hábitos alimentarios y de higiene saludables, independientes de prácticas consumistas.

Con este criterio se busca comprobar si las alumnas y los alumnos conocen de forma general las funciones de cada uno de los aparatos que intervienen de forma más directa en las funciones de nutrición (digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor) y las relaciones existentes entre ellos, tratando de explicar las razones por las que conviene adoptar hábitos alimentarios y de higiene individual y colectiva para prevenir algunas enfermedades como la arteriosclerosis y la diabetes, o alteraciones como la hipertensión, la obesidad, la anemia, etc, y para gozar de un estado general saludable.

-Establecer diferencias entre sexualidad y reproducción y aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento de los aparatos reproductores a la comprensión del fundamento de algunos métodos de facilitación de la reproducción y del control de la natalidad, así como a la necesidad de adoptar medidas de higiene y salud.

Se trata de comprobar si las alumnas y los alumnos distinguen las características de la reproducción como un proceso encaminado a la perpetuación de las especies y la sexualidad como un proceso de cooperación y de intercambio de características que facilitan la permanencia de los individuos en condiciones adversas. Asimismo, se comprobará si comprenden el funcionamiento de los aparatos reproductores mediante la explicación de algunos procedimientos de reproducción asistida o de control de la natalidad.

-Explicar que en el organismo humano existe una coordinación entre las funciones de los diferentes órganos y aparatos, que desarrolla fundamentalmente el sistema nervioso, y que el equilibrio del organismo depende tanto del funcionamiento correcto de cada uno de los órganos como el de su conjunto y así como del sistema nervioso.

Con este criterio se busca que los alumnos y alumnas tengan adquirida la noción de globalización en el funcionamiento del organismo, en el que las funciones de los diferentes órganos, aparatos y sistemas no son fenómenos aislados, sino que existe una coordinación entre todos ellos dirigida a mantener el equilibrio en los fenómenos vitales.

Se verificará, igualmente, que tienen conciencia de que las funciones de los diferentes aparatos pueden verse alteradas por múltiples causas, lo que provoca trastornos y molestias, y que la salud (la buena salud) es un fenómeno que se deriva del correcto funcionamiento de las estructuras que soportan las funciones del ser humano, aquellas que las coordinan, así como del entorno social.

Con este criterio se pretende verificar también si los alumnos son capaces de valorar las repercusiones de hábitos de comportamiento no adecuados sobre el mantenimiento de este equilibrio que se debe al correcto funcionamiento de órganos y sistemas.

-Caracterizar un ecosistema, reconociendo sus componentes bióticos y abióticos e interpretar algunas de las relaciones que existen entre ellos, valorando cualitativamente la existencia de deterioro.

Se pretende comprobar que los alumnos y las alumnas comprenden el concepto de ecosistema al reconocer, en algún ecosistema concreto, sus componentes y algunas de las relaciones que se establecen entre ellos.

-Identificar algunos rasgos distintivos del trabajo cientifico o tecnológico en algunos de los trabajos realizados por los alumnos y alumnas y reconocer, al estudiar algún descubrimiento relevante, el carácter que tiene la ciencia de empresa colectiva en continuo cambio y sometida a limitaciones y error, y con influencia posible en la mejora de la calidad de vida.

Este criterio pretende comprobar que alumnos y alumnas tienen una imagen del trabajo científico como proceso en continua revisión y nunca acabado, en el que intervienen muchas personas con sus condicionamientos y limitaciones, y que puede ser utilizado para mejorar la calidad de vida.

-Utilizar el conocimiento de la composición universal de la materia para explicar sus propiedades, su comportamiento eléctrico y su diferente forma de presentarse, como elementos y compuestos.

Este criterio trata de comprobar si el alumnado puede explicar el comportamiento y las propiedades de la materia. Igualmente, se trata de verificar si comprende su periodicidad, teniendo en exenta la discontinuidad de los sistemas materiales. Asimismo, se trata de comprobar si pueden formular correctamente que la materia está compuesta por átomos, independientemente del estado de agregación en el que se presente, y que los compuestos son combinaciones de elementos que se pueden descomponer en otras sustancias.

-Diseñar y realizar montajes experimentales para observar los cambios de estado, la dilatación y la propagación del calor, y para obtener sustancias puras a partir de mezclas utilizando procedimientos físicos.

Se trata de evaluar si los alumnos y las alumnas, empleando la concepción discontinua de la materia y la idea atomista, son capaces de interpretar cualitativamente fenómenos como los cambios de estado, la dilatación y la conducción del calor. Asimismo, este criterio pretende verificar si pueden seleccionar y aplicarle, alguna técnica de separación basada en procedimientos físicos y químicos, a un sistema material, empleando el calor como un medio de intervención y la temperatura como un indicador del nivel energético.

-Utilizar el conocimiento del modelo elemental de reacción química y de la teoría atomista para explicar la conservación de la masa en las transformaciones químicas, y para interpretar la formación de nuevas sustancias a partir de otras.

El objetivo de este criterio es verificar que el alumnado puede identificar la posibilidad que tiene la humanidad de mejorar su calidad de vida creando nuevos materiales, por medio de reacciones químicas, en las que siempre se conserva la masa en las que se distribuyen los átomos mediante la ruptura de enlaces y la formación de otros nuevos. Los alumnos y las alumnas también deberán ser capaces de estimar la existencia de factores que modifican el desarrollo de las reacciones químicas.

-Caracterizar cualitativa y cuantitativamente movimientos sencillos, identificando el sistema de referencia-observador y describiéndolos en términos de posición, trayectoria, desplazamiento y velocidad.

Este criterio pretende comprobar si el alumnado es capaz de comprender la naturaleza del movimiento y su relación con el sistema de referencia empleado por el observador, y de describirlo cualitativamente como rectilíneo-curvilíneo y uniforme-variado (acelerados o retardados), junto con la operatividad de la idea de velocidad y apreciando cualitativamente su carácter vectorial. Adicionalmente se verificará que los alumnos y las alumnas, tomando datos espacio-tiempo de algunos movimientos rectilíneos y circulares sencillos a partir de medidas directas, rastros de marcadores de tiempo y fotografías de exposición múltiple, son capaces de procesar los datos, ordenándolos en tablas y elaborando gráficas [e/t] - [v/t], y de extraer conclusiones cuantitativas sobre las velocidades y cualitativas sobre las aceleraciones. Asimismo, se comprobará que pueden explicar los fenómenos naturales periódicos en el Sistema Solar del día-noche, del año, de los eclipses, de las estaciones y de las fases

lunares mediante su descripción cinemática y su reproducción sobre modelos observables y con el empleo de maquetas y esquemas.

-Identificar el concepto operativo de fuerza emanado de la explicación de interacciones elementales e interpretar fenómenos naturales sencillos, identificando e interpretando la naturaleza vectorial de la fuerza-peso.

Este criterio trata de evaluar la evolución de los alumnos y de las alumnas en la comprensión de la naturaleza de las fuerzas por su capacidad de identificar acciones y reacciones implicadas en sencillas situaciones de interacciones de contacto, estáticas (deformaciones y equilibrios) y dinámicas (variaciones en el estado cinemático). Igualmente se intentará verificar que interpretan la fuerza-peso de los cuerpos como una explicación plausible a las observaciones del comportamiento cinemático de los cuerpos. Asimismo, se valorará la capacidad de hacer predicciones sobre la evolución futura de los sistemas cinemáticos y de explicar la ventaja mecánica al emplear algunas máquinas simples.

-Reconocer la presencia de la energía en todas las situaciones, identificando sus formas cinética y potencial, explicarla como una propiedad de los sistemas materiales al poder desarrollar cambios por las transformaciones energéticas interformas y/o mediante las transferencias energéticas.

Este criterio busca confirmar la comprensión en el alumnado tanto del concepto globalizador de energía al manifestar su capacidad de reconocer la presencia de esta en todas las situaciones, identificando las formas de energía cinética y de energía potencial elástica, potencial eléctrica y potencial magnética, como de los conceptos de trabajo, calor y radiación, como transferencia de energía de unos sistemas a otros. Asimismo, se comprobará que los alumnos y las alumnas interpretan conceptualmente el «consumo de energía» como la capacidad de un sistema para, desarrollando un proceso, realizar un trabajo útil, identificando las fuentes de energía y valorando las ventajas y los problemas de su empleo.

-Reconocer la naturaleza eléctrica de la materia con la realización de experiencias de interacciones entre cargas y entre imanes, y diseñar y realizar circuitos eléctricos, en los que, haciendo medidas, se identifiquen las transformaciones y las transferencias energéticas.

Este criterio trata de comprobar si los alumnos y las alumnas son capaces de identificar la naturaleza eléctrica de la materia, explicando cualitativamente la fenomenología, estática y dinámica, de experiencias de electrización-interacción entre cargas, y de imantación-interacción entre imanes, junto con la precisión de las propiedades conductoras-aislantes y ferromagnéticas-no ferromagnéticas manifestadas por los materiales y por los dispositivos. Con el diseño y el montaje de circuitos eléctricos elementales de corriente continua, se verificará si son capaces de alcanzar un modelo de funcionamiento del sistema al analizar el comportamiento del circuito y de los componentes, generadores y receptores, haciendo medidas de diferencia de potencial e intensidad en diferentes puntos y situaciones-problema.

-Identificar los fenómenos de propagación del sonido y de la luz, explicándolos por sus propiedades y reconociéndolos por las características de su recepción.

Este criterio intenta evaluar si el alumnado es capaz de explicar el comportamiento de la luz y del sonido en los fenómenos naturales por sus propiedades. Para la luz, empleando el modelo de la óptica geométrica, se pueden comprobar experimentalmente la reflexión y la refracción, tanto cualitativa como semicuantitativamente. Asimismo, se puede poner de manifiesto la descomposición espectral de la luz, la existencia de los colores y su composición.

Especificaciones para el cuarto curso

La organización del área de ciencias de la naturaleza como dos materias optativas en el 4º curso, biología-geología y física-química, aconseja fijar para cada una de estas materias, específicamente, los objetivos,

los contenidos y los criterios de evaluación del currículo correspondiente.

Materia de biología y geología

La formulación de la biología y geología como una materia optativa permite responder mejor a los intereses e inquietudes de los alumnos y de las alumnas y preparar, de una forma más adecuada, a aquellos que seguirán una opción educativa científica. Por ello, en la distribución de contenidos de la etapa, se seleccionan para este curso aquellos que den sentido a lo estudiado anteriormente y permitan alcanzar, en los alumnos y en las alumnas, una progresiva sistematización y una organización más rigurosa de los conocimientos científicos y que al mismo tiempo sean la base para emprender estudios posteriores o bien una respuesta a su curiosidad científica.

Así, en biología se profundiza en las funciones vitales desde la visión unificadora que aporta la teoría celular y se comienza a establecer relaciones entre genética y evolución. La profundización en las funciones de nutrición serán la base para trabajar las relaciones tróficas y el flujo de energía en los ecosistemas.

En geología, el estudio de la dinámica interna y los cambios a largo plazo de la Tierra permiten un paso progresivo al tratamiento más aislado de algunos contenidos e integrarlos en otro mas sistematizado y propio de una disciplina.

1. Objetivos.

-Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y de representación cuando sea necesario.

-Utilizarlos conceptos básicos de la biología y geología para elaborar una interpretación científica de los principales fenómenos naturales, así como para analizar y valorar algunos desarrollos y aplicaciones tecnológicas de especial relevancia.

-Aplicar estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la ciencia, en la resolución de problemas: identificación del problema, formulación de hipótesis, planificación y realización de actividades para contrastarlas, sistematización y análisis de los resultados y comunicación de los mismos.

-Participar en la planificación y en la realización en equipo de actividades científicas, valorando las aportaciones propias y ajenas en función de los objetivos establecidos, mostrando una actitud flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas.

-Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestro tiempo mediante el contraste y la evaluación de informaciones obtenidas en distintas fuentes.

-Utilizar los conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano para desarrollar hábitos de cuidado que propicien la salud personal y social.

-Utilizar los conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio natural, así como proponer, valorar y, en su caso, participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y a mejorarlo.

-Reconocer y valorar las aportaciones de la biología y geología para la mejora de las condiciones de la existencia de los seres humanos, apreciar la importancia de la formación científica, utilizar los valores y actitudes propios del pensamiento científico en las actividades cotidianas, y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy suscitan las relaciones entre ciencia-tecnología-sociedad.

-Valorar el conocimiento científico como un proceso de construcción ligado a las características y necesidades de la sociedad en cada momento histórico y sometido a evolución y revisión continua.

2. Bloques de contenidos.

2.1. El ser vivo como sistema.

2.1.1. Contenidos conceptuales.

-La célula como unidad de función de los seres vivos. Nutrición autótrofa y heterótrofa.

-La percepción de estímulos. La elaboración y la producción de respuestas.

-Reproducción sexual y asexual. Introducción al estudio de los cromosomas y la transmisión de la herencia. Introducción al concepto de mutación.

2.1.2. Contenidos procedimentales.

-Uso y manipulación adecuada del microscopio para comprobar la composición celular de los seres vivos y algunas diferencias entre las células animales y vegetales.

-Análisis comparativo entre las formas de nutrición de los animales y de los vegetales superiores.

-Identificación de diferentes tipos de estímulos que se pueden percibir a través de los órganos de los sentidos, asociando estímulos con órganos capaces de responderles.

2.1.3. Contenidos actitudinales.

-Actitud de respeto hacia las diferencias entre las personas valorando, como aspecto positivo de los grupos, la variabilidad en las características y en los caracteres personales de sus componentes.

2.2. Relaciones tróficas.

2.2.1. Contenidos conceptuales.

-Ciclos de la materia y flujo de materia y energía en el ecosistema. Autorregulación del ecosistema. El problema de las plagas. La lucha biológica.

2.2.2. Contenidos procedimentales.

-Elaboración de los conceptos fundamentales del bloque mediante comparación y reconocimiento de sus diferencias y semejanzas.

-Aplicación a casos concretos de diferentes definiciones.

Utilización de técnicas para poner de manifiesto la contaminación en el aire y en el agua, así como para conocer algunos procedimientos de depuración.

-Análisis crítico de intervenciones humanas en el medio a partir de una recogida de datos, utilizando fuentes de información escritas y audiovisuales y propuesta de alternativas más racionales.

2.2.3. Contenidos actitudinales.

-Actitud de comprensión de los trabajos científicos como empresa colectiva en la que los trabajos científicos y técnicos repercuten en otros conocimientos.

-Interés por conocer los cambios en los ecosistemas y por la búsqueda de soluciones ante repercusiones de carácter negativo en la vida de las personas.

2.3. Dinámica interna de la Tierra.

2.3.1. Contenidos conceptuales.

-Alteraciones en las disposiciones originales de las rocas. Introducción al cielo petrogenético.

-La configuración en placas de la superficie terrestre.

2.3.2. Contenidos procedimentales.

-Observación de los tres grandes grupos de rocas y relación de su estructura con sus procesos de formación.

-Reconocimiento de visu de texturas de rocas ígneas o utilizando diapositivas obtenidas del microscopio petrográfico.

-Representación gráfica de datos relativos a la distribución de volcanes, relacionándolos con la situación de las placas litosféricas.

2.3.3. Contenidos actitudinales.

-Actitud de curiosidad ante las explicaciones relacionadas con la estructura de la litosfera y valoración de los aspectos explicativos y predictivos de las hipótesis.

-Actitud receptiva y dialogante ante los puntos de vista de los demás y valoración del diálogo como medio de resolución de conflictos.

2.4. La tierra, un planeta en cambio continuo.

2.4.1. Contenidos conceptuales.

-Cambios a largo plazo. Los fósiles como indicadores. Algunas explicaciones históricas al problema de los cambios: fijismo y evolucionismo. Algunas relaciones entre genética y evolución.

2.4.2. Contenidos procedimentales.

-Análisis comparativo de las diferentes explicaciones que se dieron al problema de los cambios de la Tierra, utilizando diversas fuentes de información.

-Identificación de cambios evolutivos mediante la observación de fósiles y comparación con representantes actuales de los mismos grupos taxonómicos.

2.4.3. Contenidos actitudinales.

-Reconocimiento y valoración de las mutaciones como elementos importantes del proceso evolutivo.

-Interés y curiosidad por los procesos de investigación realizados y los resultados de los mismos.

3. Criterios de evaluación.

-Reconocer la existencia de una dinámica de funcionamiento común para todos los seres vivos, así como una misma configuración estructural, partiendo del conocimiento de la célula y los seres unicelulares, y establecer relaciones ascendentes hasta los seres pluricelulares y descendentes hasta los virus.

Con este criterio se pretende comprobar si las alumnas y los alumnos tienen una concepción de la célula como la estructura viva unitaria y como unidad que forma parte de los organismos vivos superiores y que, agrupándose en distintos niveles, distribuyen el trabajo de realizar las diferentes funciones vitales. Asimismo, se pretende comprobar si comprenden que dicha organización es el producto de una larga evolución que conduce al ajuste y mejora en las posibilidades de realizar dichas funciones.

-Diseñar y realizar experiencias con plantas o animales de fácil manejo para determinar la incidencia de algunas variables que intervienen en el proceso de la fotosíntesis y de la respiración, aportando datos que demuestren la gran importancia de ambos procesos para la vida.

Este criterio pretende confirmar que los alumnos y alumnas conocen algunos aspectos de la respiración y de la fotosíntesis a través de la incidencia de algunas variables como la luz, oxígeno, clorofila y alimento, sin entrar en procesos químicos ni en la determinación de las diferentes fases de dicho proceso. Deben mostrar, además, que conocen las ventajas que aportan las plantas verdes al resto de los seres vivos y la gran importancia del proceso de la respiración como procedimiento de obtención de energía.

-Establecer diferencias entre la reproducción sexual y asexual, indicando sus ventajas e inconvenientes.

Se trata de comprobar si los alumnos y las alumnas comprenden los conceptos de reproducción sexual y asexual.

-Enunciar las leyes de Mendel y las diferencias entre ellas, asociando los caracteres hereditarios con los cromosomas y con los genes.

Con este criterio se pretende comprobar si las alumnas y los alumnos comprenden los mecanismos básicos de la herencia y la importancia de las mutaciones en los procesos evolutivos.

-Determinar, con la ayuda de indicadores o datos bibliográficos, la existencia de fenómenos de contaminación, desertización, disminución del ozono, agotamiento de recursos y extinción de especies, indi-

cando y justificando algunas alternativas para promover un uso más racional de la naturaleza.

Se trata de evaluar si los alumnos y las alumnas saben identificar algunas alteraciones concretas muy comunes producidas por los seres humanos en la naturaleza mediante la utilización de técnicas muy sencillas (indicadores biológicos para la contaminación, pruebas químicas simples) o bien recogiendo datos en publicaciones para determinar el avance de la desertización en el país, el problema de la lluvia ácida o del efecto invernadero la disminución de los acuíferos, los excesos de caza y pesca, etc. Por último, se verificará si saben explicar las causas de una serie de pautas de actuación, individuales y colectivas, encaminadas a la resolución de alguno de estos problemas.

-Identificar alteraciones en las rocas y otros fenómenos en la naturaleza debidos a la acción de agentes geológicos internos, explicando, a la luz de los conocimientos actuales, algunas causas que pudieran provocarlos y señalando algunas normas que se deben tener en cuenta para prevenirlos o atenuarlos.

Este criterio pretende comprobar si los alumnos y las alumnas reconocen en el campo, en diapositivas o a través de noticias, algunas manifestaciones de la dinámica interna, como la presencia de plegamientos o fallas, o de fenómenos sísmicos o volcánicos, y si tratan de explicarlos teniendo en cuenta la configuración de la superficie terrestre en placas y su dinámica. Se pretende verificar igualmente si conocen la existencia de normas internacionales que regulan los asentamientos de poblaciones y la construcción de obras públicas para disminuir el efecto de las catástrofes.

-Indicar algunos datos sobre los que se basa la concepción de que la Tierra experimentó cambios a lo largo del tiempo que afectaron al relieve, al clima, a la distribución de continentes y océanos y a los seres vivos.

Este criterio pretende comprobar si el alumnado tiene adquirida la idea de que el planeta cambia a lo largo del tiempo bajo la acción de los agentes externos y de la influencia de una actividad interna.

-Enumerar las diferencias y semejanzas entre las teorías fijistas y evolucionistas.

Se pretende comprobar si los alumnos y las alumnas conocen y son capaces de hacer un pequeño análisis de algunas de las explicaciones al problema de los cambios en la Tierra.

Materia de física y química

La formulación de la física y química como una materia optativa en el último curso de la ESO posibilita que, progresando en la gradual diferenciación de las ciencias constituyentes de esta área, los alumnos y las alumnas trabajen estos contenidos con una conformación cada vez más específica.

El espacio epistemológico, compartido por ambas ciencias, se establece tomando como núcleos centrales los conceptos de materia y energía, y como ideas estructurantes, la diversidad, la estructura, el cambio,

la interacción y el equilibrio. Para el desarrollo curricular es factible entonces hacer aproximaciones cualitativas y, en algunos casos sencillos, semicuantitativas, a hechos relevantes y/o situaciones-problema emblemáticas del entorno próximo del alumnado, propiciando que este identifique e interprete algunas influencias de las ciencias sobre las respuestas tecnológicas y las repercusiones sociales y medioambientales que se derivan.

1. Objetivos.

-Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y de representación cuando sea necesario.

-Utilizar los conceptos básicos de la física y de la química para elaborar una interpretación científica de los principales fenómenos naturales, así como para analizar y valorar algunos desarrollos y aplicaciones tecnológicas de especial relevancia.

-Aplicar estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la ciencia, en la resolución de problemas: identificación del problema, formulación de hipótesis, planificación y realización de actividades para contrastarlas, sistematización y análisis de los resultados y comunicación de los mismos.

-Participar en la planificación y en la realización en equipo de actividades científicas, valorando las aportaciones propias y ajenas en función de los objetivos establecidos, mostrando una actitud flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas.

-Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestro tiempo mediante el contraste y la evaluación de informaciones obtenidas en distintas fuentes.

-Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio natural, así como proponer, valorar y, en su caso, participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y a mejorarlo.

-Reconocer y valorar las aportaciones de la física y de la química para la mejora de las condiciones de la existencia de los seres humanos, apreciar la importancia de la formación científica, utilizar los valores y actitudes propias del pensamiento científico en las actividades cotidianas, y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy suscitan las relaciones entre ciencia-tecnología-sociedad.

-Valorar el conocimiento científico como un proceso de construcción ligado a las características y necesidades de la sociedad en cada momento histórico y sometido a evolución y revisión continua.

2. Bloques de contenidos.

2.1. Universalidad en la composición de la materia. Estructura.

2.1.1. Contenidos conceptuales.

-Periodicidad de la materia. El sistema periódico. Iniciación al lenguaje químico.

2.1.2. Contenidos procedimentales.

-Consulta de fuentes de información escritas y audiovisuales sobre la correlación sistemática de las propiedades físicas y químicas más sencillas de los elementos de período corto, identificando las diversas hipótesis para su clasificación química.

-Diseño y realización de alguna experiencia en la que se manifieste una variación sistemática de alguna propiedad física y/o química de elementos o de compuestos homónimos a lo largo de un grupo y/o de un período.

-Elaboración de informes sobre la composición y la utilización de productos químicos sencillos de empleo cotidiano en el entorno, empleando el lenguaje químico para identificar las sustancias e interpretando cualitativamente sus aplicaciones.

2.1.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de los trabajos de recopilación ordenada y de interpretación sistemática de los datos físico-químicos experimentales en la construcción del conocimiento científico.

-Interés por la correcta caracterización de los productos químicos, valorando el empleo del lenguaje químico para la identificación de compuestos y de la composición de mezclas.

-Corresponsabilidad en el empleo adecuado de productos químicos, valorando las normas de uso y las recomendaciones del fabricante.

2.2. Clasificación de la materia. Diversidad.

2.2.1. Contenidos conceptuales.

-Estados de agregación. Teoría cinética. Presión en los fluidos.

2.2.2. Contenidos procedimentales.

-Formulación y utilización de un modelo cinético para explicar algunas propiedades directamente observables de los tres estados de agregación de la materia.

-Utilización de la teoría cinética para interpretar cualitativamente algunos fenómenos o dispositivos habituales en el entorno del alumnado.

-Diseño y realización de experiencias sencillas que pongan de manifiesto la presión y el comportamiento de los líquidos, de los gases y de los vapores.

2.2.3. Contenidos actitudinales.

-Interés por el empleo cualitativo de la teoría cinética para la interpretación lógico-científica de las fenomenologías observadas.

-Valoración de la investigación continuada como un medio de génesis de un conocimiento científico no dogmático y en constante revisión.

2.3. Reacciones químicas.

2.3.1. Contenidos conceptuales.

-Intercambios energéticos en las reacciones químicas.

-Factores que modifican el desarrollo de las reacciones químicas.

2.3.2. Contenidos procedimentales.

-Elaboración de diagramas y de esquemas de los flujos y de las transferencias de energía en algunas reacciones químicas sencillas, a partir de su realización experimental con seguimiento termométrico.

-Realización de experiencias en las que se observe la modificación de la celeridad de una reacción al variar las condiciones de desarrollo de la misma.

2.3.3. Contenidos actitudinales.

-Interés por la pulcritud en la manipulación de instrumentos y materiales y en el empleo y vertido de reactivos químicos, y cooperación por el mantenimiento de la misma.

-Valoración de los efectos de las transformaciones químicas y de los productos que originan sobre el entorno y sobre la salud, colaborando en las medidas establecidas para minimizar los impactos.

2.4. El movimiento y las fuerzas.

2.4.1. Contenidos conceptuales.

-Movimiento rectilíneo uniformemente variado. La aceleración. Caída de los graves.

-Dinámica del movimiento, estudio de Newton.

-La interacción entre cuerpos a distancia. La gravitación universal. Energía potencial gravitatoria.

-La conservación de la energía. El rozamiento.

2.4.2. Contenidos procedimentales.

-Realización de experiencias con movimientos uniformemente acelerados y/o retardados, toma de datos cinemáticos, elaboración e interpretación de tablas y gráficas, y formulación de las ecuaciones de primer orden características del movimiento.

-Empleo de técnicas de resolución de problemas dinámicos de tres variables, calculando, en una fórmula, una de las magnitudes a partir del conocimiento de las otras dos.

-Realización de experiencias con dispositivos usuales en el entorno del alumnado, verificando cualitativa y semicuantitativamente la conservación de la energía.

2.4.3. Contenidos actitudinales.

-Interés y curiosidad por la investigación de fenómenos y dispositivos cinemáticas observados en el entorno.

-Actitud inquisitiva ante fenómenos tenidas por obvios y disposición al análisis crítico de distintas informaciones de un mismo hecho proporcionadas por diferentes fuentes.

-Actitud tolerante y no dogmática ante los puntos de vista de los demás, valorando que la argumentación fundamentada de las opiniones es el mejor sistema de exponerlas, defenderlas y validarlas.

2.5. Electricidad y magnetismo.

2.5.1. Contenidos conceptuales.

-Circuito eléctrico, los flujos y las transferencias de energía. Energía potencial magnética.

-Acciones mutuas entre corrientes e imanes. Las experiencias de Oersted y de Faraday. Inducción electromagnética.

2.5.2. Contenidos procedimentales.

-Elaboración de informes y murales sobre el empleo de la electricidad y del magnetismo en la sociedad actual, analizando el funcionamiento de algunos de los diferentes dispositivos implicados.

-Realización y análisis cualitativo de experiencias clásicas en el desarrollo y en la unificación de la electricidad y del magnetismo.

-Diseño cuali-cuantitativo y realización práctica de montajes eléctricos sencillos, verificando experimentalmente sus correctos encendido, apagado y operación continua.

2.5.3. Contenidos actitudinales.

-Interés en la realización adecuada y en la correcta verificación de dispositivos eléctrico-magnéticos y de circuitos, así como en la segura manipulación y/o reparación de elementos de una instalación doméstica.

-Valoración de las ventajas y de los inconvenientes de la utilización actual de los dispositivos eléctricos y magnéticos, reconociéndolos como un resultado de un desarrollo científico y tecnológico continuado.

2.6. Las radiaciones.

2.6.1. Contenidos conceptuales.

-Movimiento ondulatorio. Concepto operativo de onda.

-La radiación como transferencia de energía.

2.6.2. Contenidos procedimentales.

-Realización experimental de propagaciones de ondas en medios elásticos, observando y describiendo las características del movimiento ondulatorio.

-Utilización del operacional de onda para resolver situaciones-problema ejemplificadas sensitivamente en el aula-laboratorio.

-Diseño y realización de investigaciones sencillas que evidencien cualitativamente y semicuantitativamente la transferencia de energía por radiación.

2.6.3. Contenidos actitudinales.

-Interés por la correcta realización de investigaciones y por la comunicación fundamentada de los resultados y de las conclusiones.

-Valoración de la objetividad en la predicción del resultado final de un suceso, a partir de una actitud de búsqueda del conocimiento del mayor número de factores-variables que puedan intervenir en él.

3. Criterios de evaluación.

-Utilizar la naturaleza eléctrica de la materia para interpretar cualitativamente la periodicidad de las propiedades de los elementos químicos más comunes.

Este criterio intenta evaluar la comprensión del alumnado sobre la constitución de la materia al nivel subatómico elemental, mediante su capacidad de utilizar la información del sistema periódico corto y del lenguaje químico para explicar cualitativamente algunas propiedades físicas y químicas sencillas de los elementos más comunes del entorno, así como, mediante su capacidad de interpretar los comportamientos químicos en algunas reacciones sencillas y habituales.

-Aplicar el modelo de la teoría cinética para explicar la fenomenología del cambio de estado, de la dilatación, del comportamiento gaseoso y de la propagación del calor:

Se trata de evaluar si los alumnos y las alumnas son capaces de interpretar cualitativamente estos fenómenos como consecuencia de la interiorización de los conceptos de presión y de temperatura en un modelo derivado de la «teoría cinética».

-Describir movimientos sencillos tipificando gráficamente su naturaleza, obteniendo la ecuación del movimiento y calculando, en su caso, la aceleración.

Se intenta con este criterio evaluar la capacidad del alumnado de realizar la representación de movimientos uniformemente variados, de formular conclusiones sobre las características cinemáticas a partir de datos experimentales y de obtener, representando los diagramas espacio-tiempo y velocidad-tiempo, las ecuaciones cinemáticas como relaciones matemáticas predictivas.

-Identificar los principios de la dinámica y la Ley de la gravitación universal como una justificación unificada de los fenómenos mecánicos del Universo.

Este criterio intenta evaluar la interpretación que los alumnos y las alumnas realizan de la gravitación universal como una explicación plausible de las características de «peso» y de «masa» de los cuerpos y de su correlación con las observaciones del comportamiento cinemática de los cuerpos en los ámbitos celeste y terrestre. Asimismo, se trata de verificar la capacidad de hacer alguna predicción elemental sobre la evolución futura de algún sistema acotado y de explicar la ventaja mecánica al emplear algunas «máquinas simples».

-Identificar las formas de energía y el cumplimiento del principio de conservación en las transformaciones interformas y en las transferencias energéticas.

Este criterio trata de evaluar las capacidades del alumnado de identificar cualitativamente la presencia de las formas de energía cinética y de energía potencial elástica, potencial gravitatoria, potencial eléctrica y potencial magnética en diversas situaciones sencillas, correlacionando conjuntamente los conceptos de trabajo, de calor y de radiación como transferencia de energía de unos sistemas a otros y, aplicando semicuantitativamente el principio de conservación de la energía, de identificar la presencia del «rozamiento» y de su influencia en el rendimiento de máquinas y procesos.

-Diseñar y realizar circuitos eléctricos, identificando experimentalmente las transformaciones y las transferencias energéticas, así como evidenciando los efectos magnéticos generados por las corrientes eléctricas y la producción de corrientes eléctricas por dispositivos magnéticos.

Se trata de evaluar la capacidad de los alumnos y de las alumnas de diseñar y montar circuitos eléctricos elementales de corriente continua y de conseguir un modelo de funcionamiento del sistema al analizar el comportamiento del circuito y de los componentes, generadores y receptores, haciendo medidas de diferencia de potencial y de intensidad en diferentes puntos y situaciones-problema. Asimismo, se pretende verificar que el alumnado puede formular, de forma experimental, la relación entre la electricidad y el magnetismo, correlacionando la manifestación de los efectos magnéticos de las corrientes eléctricas y la inducción de corrientes eléctricas por medios magnéticos, llegando a describir cualitativamente el funcionamiento del motor eléctrico y de la dínamo y las repercusiones de estos dispositivos en la producción industrial de electricidad.

-Identificar los fenómenos de propagación de los movimientos ondulatorios en medios elásticos, interpretando sus propiedades e identificando las radiaciones como transferencias de energía.

Este criterio intenta evaluar si el alumnado es capaz de describir el movimiento ondulatorio operativamente y, empleando un modelo cualitativo del concepto de onda, de enumerar las evidencias experimentales de las propiedades de los trenes de onda en diversas situaciones sencillas. Asimismo, haciendo una representación simplificada de la realidad, se comprobará si pueden identificar e interpretar cualitativamente la transferencia energética que implica la propagación y la recepción de un movimiento ondulatorio.

ANEXO II

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

1. Introducción.

La articulación del currículo escolar por áreas responde a la necesidad que tiene la escuela de asumir la comprensión de una realidad social rica y compleja, que promueve cada día nuevas formas de conocimiento que luego pueden convertirse en contenidos de aprendizaje.

Las ciencias sociales se ocupan de organizar e interpretar los conocimientos resultantes de la reflexión de la sociedad sobre si misma. Estos conocimientos han experimentado un crecimiento cualitativo y cuantitativo importante, y dieron origen a una serie de cuerpos de conocimiento diferenciados como la geografía, la historia, la economía, la antropología, la sociología, etc., a las que hoy hay que añadir nuevas temáticas que se agrupan en conjuntos coherentes como la educación ambiental, cívica, para el consumo, la paz o el descanso.

El área adolece de una fundamentación epistemológica global, por lo que es preciso concebirla como un lugar de encuentro de disciplinas y materias que coinciden en su fin: el estudio de los hombres y mujeres en sociedad. Sin embargo, cada una de las ciencias a las que corresponden las disciplinas escolares tienen una coherencia interna: su propio cuerpo conceptual, maneras características de relacionar los conceptos, una forma específica de comprobar sus hipótesis y unas habilidades y técnicas peculiares.

Es evidente que para incorporar cada ciencia el ámbito de la aprendizaje habría que tener en cuenta su carácter epistemológico, lo que multiplicaría las dificultades de alumnado y profesorado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esto, cuando se analizan las que figuran en el diseño en la actualidad, se observa que hay dos que tienen una mayor antigüedad académica y que, sobre todo, desempeñaron un importante papel en la formación del alumnado: la geografía y la historia. Por esto mismo, por ser estas dos disciplinas las que abordan la realidad social y humana desde perspectivas diferentes y más integradores, parece importante que sigan desempeñando un papel prioritario dentro de los currículos escolares.

En los últimos tiempos se produjo una significativa evolución en la geografía y en la historia que se inició en el terreno de la investigación científica. La geografía, como análisis de la dinámica espacial y la historia que explica la transformación de los sistemas sociales a través del tiempo, suponen una concepción muy distinta de la que tenía la enseñanza tradicional. El espacio y el tiempo, lejos de ser abstractos o conformados por elementos estáticos, se configuran como entes problemáticos, producto de los interacciones que se establecen entre las personas organizadas en sociedad.

La geografía de los ríos más largos, las montañas más altas, las ciudades más populosas, los edificios más importantes, y la historia de los reyes y las batallas, tuvieron su legitimación didáctica en una ciencia decimonónica clasificatoria y descriptiva.

Es necesario un cambio profundo en la enseñanza y aprendizaje de la historiad la geografía, que supere esta concepción tradicional. Para esto es preciso incorporar nuevas metodologías, más creativas y activas, que favorezcan la construcción, por parte de los alumnos y alumnas, de sus propios conocimientos.

La organización del área ofrece un marco de referencia en el que pretende recoger:

-Las necesidades de los alumnos y de las alumnas.

-El carácter científico de las disciplinas que la conforman.

-Las investigaciones didácticas, especialmente en el ámbito de la geografía y la historia.

-Las aportaciones de la psicología cognitiva.

-Una serie de razones fundamentales hacen que el estudio de la geografía, historia y arte de Galicia ocupen un lugar destacado en el nuevo proyecto educativo.

En primer lugar, una de las funciones de los centros educativos es la de transmitir la cultura propia de la sociedad en la que se inserta. Es lógico que la reforma contemple el estado de las autonomías y, por lo tanto, la geografía, la historia y el arte de Galicia, proporcionan el marco adecuado para entender, comparar, criticar y mejorar el conocimiento de lo propio y de la ajeno.

En segundo lugar, las aportaciones recientes de la psicología evolutiva señalan que, en la edad que nos ocupa, los conocimientos se adquieren mejor de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto. Y lo particular y lo concreto es el entorno, el medio en el que se desarrolla el individuo y del que forma parte. De ahí, que el marco referencial de los ciclos de la etapa secundaria obligatoria deba ser la cultura propia del país, para contribuir al respeto colectivo del pueblo gallego y de las instituciones surgidas democráticamente.

Sin embargo conviene aclarar que no es el fin último del área el conocimiento exhaustivo de la Comunidad, ni siquiera potenciar cierto chauvinismo o triunfalismo sobre lo que somos, sino de alcanzar lo que podríamos llamar «conocimiento para la transferencia». Porque en la medida en que en la escuela se ensayen estrategias de exploración, descubrimiento e investigación en el entorno próximo, pueden los alumnos y las alumnas adquirir la capacidad de transferir sus modelos de estudio de la realidad a distintos contextos espaciales y temporales.

Se deben proponer actividades que integren el saber escolar en la cultura propia de la comunidad, porque apreciando esta y tomándola como valor de referencia, entenderemos mejor otros modelos culturales.

2. organización del área.

Para proporcionar una mejor flexibilidad en la organización del área y refrendar su configuración, se recurre a la estructuración de los contenidos en varios ejes temáticos que se enumeran a continuación; lo que no implica que los contenidos que aparecen en ellos no puedan organizarse en secuencias y programaciones de aula de carácter interdisciplinar, con la finalidad de que los alumnos y las alumnas aborden la realidad social desde una perspectiva más amplia e integradora del mundo.

-Espacio y sociedad, que acoge contenidos geográficos referidos a:

* La percepción del espacio y su representación.

* El espacio ecogeográfico.

* La población de las desigualdades en la ocupación del espacio.

* Los recursos y su explotación.

* Espacio y poder político.

* La articulación social del espacio.

-Sociedades históricas y cambio en el tiempo, en el que se tratan preferentemente las transformaciones

de la sociedad, viendo las mudanzas y las permanencias a lo largo del tiempo. Abarca:

* Iniciación al método histórico: la historia personal.

* Cambio y continuidad.

* Transformación y revolución en la época contemporánea.

-Sociedades históricas y culturas diversas. En este eje abordaremos contenidos de las grandes etapas de la historia occidental desde una perspectiva sincrónica. Estos estudios se completarán con la comprensión de otras culturas distintas, hasta alcanzar modelos de referencia que nos permitan valorar positivamente la pluralidad cultural en el mundo. Comprende:

* De las sociedades prehistóricas a la antigüedad clásica.

* Sociedades medievales y de la época moderna.

* Sociedades y culturas diversas.

-Mundo actual tiene una formulación decididamente interdisciplinar con referencias explícitas a las restantes materias que componen el área: sociología, economía, antropología, ... incluye:

* Desequilibrios y conflictos en el mundo actual.

* Organización económica y mundo del trabajo.

* Ciencia, arte y cultura en el mundo de hoy.

* Poder político y participación ciudadana.

-La vida moral y la reflexión ética. Este eje pretende sobrepasar el nivel más elemental de la educación moral: el de la simple socialización, para llegar a una reflexión crítica sobre la plausibilidad de las actitudes, valores y normas de la sociedad actual. Así este eje tiene como finalidad potenciar el desarrollo en los adolescentes de un razonamiento moral autónomo desde el que poder encarar los problemas morales de la sociedad actual.

En los bloques distinguimos tres tipos de contenidos:

-Conceptuales que se refieren fundamentalmente al análisis y reconstrucción de las coordenadas espacio-temporales para la comprensión del presente mediante la explicación del pasado, y a la adquisición de nociones relativas a las ciencias sociales.

-Procedimentales que se refieren a las técnicas específicas de investigación propias de las ciencias sociales, encaminadas a verificar sus hipótesis, como son: trabajo con materiales y fuentes de distinta naturaleza, técnicas de análisis de datos, los instrumentos metodológicos para la comprensión de la causalidad espacial e histórica y la reelaboración del discurso histórico y resolución de problemas geográficos por medio de modelos explicativos, realización de trabajos de investigación y el desarrollo de técnicas de comunicación oral y escrita.

Los procedimientos proporcionan al área la coherencia y el equilibrio entre los contenidos conceptuales y las habilidades y técnicas instrumentales.

-Actitudinales que hacen referencia a las actitudes de convivencia, tolerancia, solidaridad y participación crítica que deben ser compartidas por el resto de las áreas que se contemplan en la etapa secundaria obligatoria:

3. Objetivos generales.

La enseñanza en el área de ciencias sociales, geografía e historia, en la etapa de educación secundaria obligatoria, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y en las alumnas las capacidades siguientes:

-Promover un sentimiento positivo de pertenencia a una Comunidad nacional (Galicia), a un Estado histórico (España) y a una cultura universal, desde posiciones solidarias y respetuosas con otras Comunidades, otros Estados y otras culturas.

-Comprender que el patrimonio natural, cultural, histórico y artístico gallego es diferentes al de las otras nacionalidades y autonomías que componen el Estado Español, participando activamente en su defensa y conservación.

-Aplicar los conocimientos adquiridos a partir del contacto con la realidad social gallega para comprender su situación actual, teniendo en cuenta los factores externos que la condicionan influyendo, a voces decisivamente, en el funcionamiento de nuestra sociedad.

-Identificar y apreciar la pluralidad de las comunidades sociales a las que pertenecen, participando críticamente de los proyectos, valores y problemas de las mismas con plena coincidencia de sus derechos y deberes, y rechazando las discriminaciones existentes por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, o cualquier otra circunstancia personal o social.

-Identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos sociales, utilizar este conocimiento para comprender las sociedades contemporáneas, analizar los problemas más preocupantes de las mismas y formarse un juicio personal, crítico y razonado.

-Valorar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos a su identidad, manifestando actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas y opiniones que no coincidan con las propias, sin renunciar por ello a un juicio crítico sobre las mismas.

-Identificar y analizar a diferentes escalas las interacciones que las sociedades humanas establecen con sus territorios en la utilización del espacio y del aprovechamiento de los recursos naturales, valorando las consecuencias de tipo económico, social, político y medio-ambiental de las mismas.

-Identificar y analizar las interacciones que se producen entre los hechos políticos, económicos, culturales, que condicionan la trayectoria histórica de las sociedades humanas, así como el papel que los individuos, hombres y mujeres desempeñan en ellas, asumiendo que estas sociedades son el resultado de

complejos y largos procesos de cambio que se proyectan en el futuro.

-Valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, lingüístico, artístico, histórico y social, asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora, apreciándolo como fuente de placer y utilizándolo como recurso para el desarrollo individual y colectivo.

-Resolver problemas y llevar a cabo estudios y pequeñas investigaciones aplicando los instrumentos conceptuales, las técnicas y procedimientos básicos de indagación característicos de las Ciencias Sociales, la geografía y la historia.

-Obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística, cartográfica, ..., a partir de distintas fuentes, y en especial de los actuales medios de comunicación, tratarla de manera autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de forma organizada e inteligible.

-Realizar tareas en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente sus opiniones y propuestas y valorando la discrepancia y el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

-Reconocer las peculiaridades del conocimiento científico sobre lo social, valorando que el carácter relativo y provisional de sus resultados o la aportación personal del investigador son parte del proceso de construcción colectiva de un conocimiento sólido y riguroso.

-Apreciar los derechos y libertades humanas como una conquista irrenunciable de la humanidad y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recurso económicos necesarios.

-Conocer, analizar y valorar las diversas aportaciones de las diferentes teorías y conceptos éticos tanto históricos como actuales teniendo en cuenta su dependencia de la situación social, política, económica e ideológica en la que se desarrollan.

4. Bloques de contenidos.

Eje de espacio y sociedad

4.1. A percepción del espacio y su representación.

4.1.1. Contenidos conceptuales.

-La percepción espacial de los alumnos y alumnas.

-La fotografía aérea. El concepto de plano y mapa. El juego de escalas. La orientación en el mapa y en la realidad.

-La elaboración de itinerarios con la ayuda de mapas y planos.

-Identificación en el mapa de formas del terreno.

-El análisis de espacios diferenciados.

4.1.2. Contenidos procedimentales.

-Levantamiento de croquis sobre distintos espacios.

Elaboración de planos a escala grande sobre distintas realidades espaciales.

-Elaboración de itinerarios sobre el plano y el mapa.

-Lectura e interpretación de mapas a escala grande.

-Localización de lugares en el plano y en el mapa.

-Construcción de perfiles topográficos simples.

-Análisis de la percepción espacial del alumnado.

-Relacionar planos o mapas con hechos geográficos.

-Juegos de simulación en los que se relacionen elementos de representación cartográfica.

4.1.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración del espacio como fruto de un esfuerzo colectivo de la sociedad.

-Valoración de las técnicas de análisis espacial como un instrumento de ayuda para desenvolverse en la vida cotidiana.

4.2. El espacio ecogeográfico.

4.2.1. Contenidos conceptuales.

-La percepción de la dinámica espacial.

-Las formas del terreno como condicionantes de la actividad humana.

-Los suelos y la actividad agraria.

-Interacciones entre los grupos sociales y el medio ambiente. Los problemas de degradación espacial.

-Principales unidades paisajísticas en Galicia y España, como resultado de las interacciones entre clima, relieve, aguas y vegetación.

4.2.2. Contenidos procedimentales.

-Recogida y tratamiento de datos de precipitaciones y temperaturas.

-Análisis e interpretación de las fuentes escritas.

-Análisis e interpretación de fotos y diapositivas.

-Análisis e interpretación de las relaciones: pendiente/ suelos/ recursos hídricos/ cultivos.

-Análisis e interpretación de las relaciones: formas del terreno/ recursos/ asentamientos rurales o urbanos.

-Análisis e interpretación de problemas de degradación espacial: contaminación de las aguas, aire, espacios litorales, etc.

-Identificación en el campo de suelos por su textura y potencia.

-Identificación en el campo de distintas formas del terreno.

4.2.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de todas y cada una de las parcelas espaciales impidiendo su degradación.

-Respeto por las formaciones vegetales y las especies animales como un bien de todos los ciudadanos.

4.3. La población y las desigualdades en la ocupación del espacio.

4.3.1. Contenidos conceptuales.

-La alimentación y la salud como condicionantes de la población.

-Natalidad y mortalidad en distintas realidades espaciales.

-Los contrastes en el crecimiento demográfico.

-Las desigualdades en la distribución de la población. Población y recursos: densidad de población y superpoblación.

-Los movimientos migratorios y sus repercusiones en Galicia.

4.3.2. Contenidos procedimentales.

-Recogida y tratamiento de datos estadísticos.

-Representación gráfica de datos estadísticos.

-Análisis e interpretación de noticias de prensa.

-Análisis e interpretación de situaciones que implican varios factores causales para la resolución de problemas demográficos.

-Elaboración de informes sobre la problemática demográfica.

4.3.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de las distintas formas de vida de los habitantes de espacios apartadas.

-Toma de conciencia de las desigualdades existentes dentro de la población mundial.

-Valoración de la vida y de la dignidad de las personas independientemente de su procedencia.

4.4. Los recursos y su explotación.

4.4.1. Contenidos conceptuales.

-Los recursos: tipos y características.

-La depredación de los recursos: la minería, la caza, la pesca, la agricultura primitiva.

-La producción de recursos: la agricultura, el bosque, la acuicultura.

-Espacios agrarios y problemas de la agricultura en Galicia y en España.

-La problemática del mundo marinero en Galicia.

-Las distintas fuentes de energía. La transformación de los recursos: la industria.

-Las espacios industriales y las perspectivas de la industria en Galicia, España y Europa.

-El movimiento de recursos y productos. Los transportes y las comunicaciones.

-Los problemas de agotamiento del suelo y la degradación ambiental.

4.4.2. Contenidos procedimentales.

-Elaboración de mapas conceptuales sobre las distintas formas de explotar los recursos.

-Análisis e interpretación de noticias de prensa.

-Lectura, interpretación y elaboración de mapas temáticos.

-Resolución de problemas multicausales.

-Análisis de la estructura distintas formas de agricultura, ganadería o pesca.

-Análisis de un proceso industrial.

-Juegos de simulación sobres la relación sociedad/recursos.

4.4.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de los recursos como unos bienes a proteger.

-Valoración y defensa del medio como configurador de la calidad de vida de las personas.

4.5. Espacio y poder político.

4.5.1. Contenidos conceptuales.

-Formas de organización política de los territorios.

-La organización política y administrativa de los territorios gallego, español y europeo.

-Comunidades autónomas y desequilibrios regionales.

-Los poderes transnacionales. La construcción de la nueva Europa.

4.5.2. Contenidos procedimentales.

-Análisis e interpretación de textos legislativos.

-Análisis, interpretación y elaboración de mapas temáticos.

-Recogida, análisis e interpretación de fuentes estadísticas.

-Representaciones cartográficas a distintas escalas.

-Juegos de simulación en los que entren en relación distintos intereses políticos, económicos, ...

-Elaboración de dosieres y murales sobre el poder político y su incidencia en el espacio.

4.5.3. Contenidos actitudinales.

-Respeto y valoración de las distintas maneras de organización de los distintos grupos sociales.

-Valoración de la riqueza organizativa de la sociedad.

-Respeto por las opiniones ajenas.

4.6. La articulación social del espacio.

4.6.1. Contenidos conceptuales.

-La vivienda como núcleo vital de asentamiento.

-La evolución de la vivienda y las transformaciones de las ciudades gallegas a través del tiempo.

-Elementos, funciones y problemas en el espacio urbano hoy. La ordenación del territorio: los planes generales de ordenación urbana.

-Cambios en la Galicia rural y urbana: las relaciones de interdependencia.

-Las ciudades como patrimonio cultural. Principales aglomeraciones urbanas del mundo.

4.6.2. Contenidos procedimentales.

-Análisis e interpretación de mapas e imágenes.

-Realización y tratamiento de encuestas en el espacio rural y urbano.

-Análisis y evaluación de planes generales de ordenación.

-Resolución de problemas multicausales.

-Juegos de simulación sobre problemas relacionados con el espacio rural y urbano.

-Elaboración de dosieres sobre la problemática rural y urbana.

-Elaboración de dosieres sobre la problemática de la vivienda.

4.6.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración y respeto de la ciudad como patrimonio de todos.

-Valoración de las distintas maneras de habitar las personas como fruto de su cultura y nivel económico.

-Valoración y respeto del espacio como fruto inestable de una larga historia.

Eje de sociedades históricas y cambio en el tiempo

4.7. Iniciación al método histórico: la historia personal.

4.7.1. Contenidos conceptuales.

-Iniciación a la comprensión de la lógica y de los métodos de investigación histórica. El interés de la historia individual. La relación entre lo individual y lo social.

-Iniciación al trabajo de fuentes: clasificación, su relación con el tiempo y el espacio. Conexión de las fuentes con los hechos colectivos y la vida cotidiana. Relación con acontecimientos significativos.

-Iniciación a la cronología histórica por medio de técnicas de representación. Concepto de cambio y permanencia. Aspectos de las causalidad histórica y formulación de hipótesis explicativas.

4.7.2. Contenidos procedimentales.

-Realización de resúmenes y síntesis a partir de material elaborado a través de las fuentes.

-Organización de un archivo de las fuentes recogidas, después de haber trabajado sistemáticamente con ellas.

-Utilización de la prensa y los medios audiovisuales.

-Confección de ejes cronológicos para ordenar secuencias temporales.

-Comprensión empática y explicación de las ideas, intenciones y actuación de las personas implicadas en acontecimientos históricos.

-Confección de dosieres sobre la historia de la familia, empleando fuentes orales, escritas, gráficas, ...

4.7.3. Contenidos actitudinales.

-Sensibilidad y preocupación por el rigor y objetividad en la búsqueda e interpretación de la información histórica.

-Valoración del progreso experimentado por la humanidad atendiendo a diversos criterios y consideraciones que no se limiten al bienestar material.

-Valoración de los vestigios del pasado y disposición a actuar de manera favorable a su conservación.

-Participación activa en los asuntos colectivos y aceptación de las responsabilidades que se contraen.

4.8. Cambio y continuidad.

4.8.1. Contenidos conceptuales.

-El cambio y la continuidad a través de la evolución en el tiempo de aspectos significativos de la vida humana: rasgos de la actividad económica, de la vida privada, de la alimentación, de las creencias religiosas, ...

-Los grandes períodos y estilos de la Historia del Arte a través de algunas obras relevantes.

4.8.2. Contenidos procedimentales.

-Realización de gráficos para ordenar, secuenciar y contextualizar hechos históricos.

-Interpretación y representación de procesos de cambio mediante diagramas, ejes temporales, cuadros, mapas, murales.

-Análisis comparativo de distintos procesos de cambio histórico separados entre sí en el espacio y en el tiempo, buscando analogías y contrastes.

-Desarrollo de la habilidad para identificarse con la gente de otros tiempos y lugares.

-Empleo y producción de guías de lugares de interés (museos, castillos, fábricas, ...).

4.8.3. Contenidos actitudinales.

-Sensibilidad y preocupación por el rigor y la objetividad en la búsqueda e interpretación de la información histórica.

-Tolerancia, respeto y valoración crítica de épocas y sociedades distintas de la propia.

4.9. Transformación y revolución en la época contemporánea.

4.9.1. Contenidos conceptuales.

-Transformaciones socioeconómicas: industrialización y cambio agrario. Factores que intervienen en

el proceso de cambio: científicos, técnicos, económicos, sociales, políticos,... Consecuencias: un nuevo sistema económico, una nueva sociedad, el desarrollo de las ciudades, las migraciones, los transportes.

-La revolución liberal, la crisis de la sociedad del Antiguo Régimen y el cambio jurídico-político. Aspectos ideológicos y vida cotidiana en la sociedad burguesa.

-Las grandes conmociones del siglo XX: la gran guerra, la revolución soviética, el nacimiento de las nuevas naciones, los fascismos.

-Galicia en el siglo XIX: la pervivencia del Antiguo Régimen en la propiedad y en la explotación de la tierra. La ausencia de industria y la lentitud en el progreso. Una sociedad de base agraria. El caciquismo político. La formación de una conciencia propia.

-Galicia en el siglo XX: el proceso de modernización. Las transformaciones agrarias y las mejoras técnicas. La consolidación de la industria conservera. Una sociedad cambiante y conflictiva: la muerte de la hidalguía y la redención de los foros.

4.9.2. Contenidos procedimentales.

-Caracterización cualitativa de un tiempo histórico a partir de documentos y vestigios.

-Comparación y crítica de fuentes distintas que traten del mismo tema.

-Construcción de gráficos para ordenar, contextualizar y secuencias hechos históricos.

-Proyección y programación de investigaciones históricas.

4.9.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de los vestigios del pasado referentes a la arqueología industrial y construcciones civiles, y disposición a actuar de manera favorable a su conservación.

-Predisposición a considerar los puntos de vista y creencias de otras épocas para comprender mejor sus intenciones y sus acciones.

-Curiosidad por indagar el origen de las tensiones y los conflictos en el mundo contemporáneo.

-Valoración de los derechos humanos como una conquista histórica.

-Eje de sociedades históricas y culturas diversas.

4.10. De las sociedades prehistóricas a la antigüedad clásica.

4.10.1. Contenidos conceptuales.

-La Prehistoria como proceso largo. Un tiempo de milenios. La vida de los primeros pobladores. La lucha por la supervivencia (la recolección, la caza, la pesca). El pensamiento mágico-simbólico.

-El proceso de sedentarización. La aparición de las actividades agrarias. La vida en la comunidad. La organización en clanes. Cultura material, manifestaciones artísticas y religiosas.

-Vestigios prehistóricos en Galicia.

-Las primeras civilizaciones históricas. La Antigüedad Clásica. Atenas, una polis democrática: la organización de la sociedad. Una nueva cultura: dioses y templos.

-La época imperial romana: la organización política, expansión territorial y estructura económica. Orígenes del cristianismo.

-El legado de Roma en Hispania: cultura y arte. La presencia romana en el noroeste peninsular.

4.10.2. Contenidos procedimentales.

-Utilización de guías, índices, ficheros o catálogos que dan acceso a fuentes de información.

-Confección de ejes cronológicos para ordenar secuencias temporales.

-Transformación de imágenes en mapas conceptuales o de estadísticas en gráficas.

-Formulación de hipótesis explicativas, indagando las conexiones causales en los cambios históricos.

-Establecimiento de relaciones entre las obras artísticas y las sociedades que las producen.

-Análisis de determinados aspectos de la vida cotidiana que caracterizan a una sociedad.

-Realización de salidas y visitas a lugares de interés histórico-artístico para la recogida y tratamiento de información.

4.10.3. Contenidos actitudinales.

-Receptividad y curiosidad crítica ante las manifestaciones artísticas de otros momentos de la historia.

-Interés por conocer sociedades y culturas diferentes, valorándolas como elementos enriquecedores de la existencia colectiva de la sociedad.

-Tolerancia, respeto y valoración crítica de las actitudes, creencias y formas de vida de las épocas prehistórica y antigua.

4.11. Sociedades medievales y de la época moderna.

4.11.1. Contenidos conceptuales.

-La época medieval: nuevos asentamientos en Europa; los pueblos germanos. El reino suevo de Galicia. España en la Edad Media: Al-Andalus y los reinos cristianos. La confluencia de los distintas tradiciones religiosas en la España medieval: cristianismo, islamismo y judaísmo.

-La organización del espacio en la época feudal. Sistema feudal y régimen señorial. La sociedad feudal: nobles, frailes y labriegos.

-El nacimiento de las ciudades europeas: el artesanado y el comercio; la burguesía y los gremios. El arte medieval y el camino de Santiago.

-La conflictividad económica, social y política en la Baja Edad Media: el ejemplo gallego.

-La sociedad en la época moderna: la consolidación de la sociedad estamental. Las pervivencias del pasado. El afianzamiento de la burguesía. El nacimiento de la hidalguía gallega.

-El nuevo pensamiento. La ampliación del mundo conocido: los descubrimientos. Las repercusiones económicas de la vida europea y americana.

-La lucha por la consolidación del poder real: del nacimiento del Estado moderno a la monarquía absoluta.

-Los cambios religiosos e ideológicos. Reforma y Contrarreforma. Del humanismo renacentista al pensamiento ilustrado. El esplendor artístico y literario.

4.11.2. Contenidos procedimentales.

-Realización de resúmenes y síntesis a partir de material elaborado con uso de fuentes y materiales diversos.

-Secuenciación de hechos por medio de frisos cronológicos.

-Localización espacial de hechos históricos ocurridos en una determinada época.

-Análisis comparativo de distintos procesos de cambio histórico separados entre sí en el espacio y en el tiempo, buscando analogías y contrastes.

-Comprensión empática y explicación de ideas, intenciones y actuaciones de las personas implicadas en acontecimientos históricos.

-Proyección y programación de trabajos monográficos o pequeñas investigaciones.

-Utilización del entorno como evidencia del pasado.

4.11.3. Contenidos actitudinales.

-Sensibilidad y preocupación por el rigor y la objetividad en la búsqueda e interpretación de la información histórica.

-Interés por conocer obras artísticas de épocas distintas para desarrollar el gusto estético personal.

-Predisposición a considerar los puntos de vista y creencias de otras personas, en otros tiempos, para comprender mejor sus intenciones y acciones.

-Respeto por el patrimonio cultural de la propia comunidad e interés por su conservación.

4.12. Sociedades y culturas diversas.

4.12.1. Contenidos conceptuales.

-Diversidad y relativismo cultural a través del análisis de algunos elementos de culturas distintas a la propia. Ambiente natural, cultura material, magia, religión y ciencia.

-Las culturas actuales y sus interacciones: culturas dominantes y culturas dominadas. Procesos de aculturación.

4.12.2. Contenidos procedimentales.

-Trabajo sobre textos ordenando las ideas principales y secundarias.

-Organización de la información recogida en fichas conceptuales y ordenación temática de la misma.

-Búsqueda de analogías y diferencias entre individuos, objetos y situaciones en una época pasada y en la época contemporánea.

-Dadas diversas explicaciones sobre un hecho, seleccionar la más probable, justificando la elección.

-Desarrollo de la habilidad para identificarse con la gente de otros tiempos y espacios.

-Elección de fuentes de información necesarias para la realización de un trabajo personal escogiendo, de forma razonada, el esquema organizativo que debe llevar.

-Realización de mapas conceptuales a partir de datos conocidos.

4.12.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración y respeto por las manifestaciones artísticas de otras sociedades comprendiendo el interés que tienen en la formación del gusto estético personal.

-Tolerancia y respeto ante las creencias y formas de vida de las culturas alejadas de nuestros gustos y opciones personales.

-Predisposición a considerar los hechos de una determinada cultura desde una perspectiva de la misma intentando comprenderla mejor en sus características básicas.

Eje del mundo actual

4.13. Desequilibrios y conflictos en el mundo actual.

4.13.1. Contenidos conceptuales.

-La configuración del mundo en bloques y sus consecuencias: la carrera armamentística y la amenaza nuclear.

-Nacimiento y evolución del Tercer Mundo. La descolonización. El Neocolonialismo.

-Crisis y nuevos focos de tensión. La construcción de la nueva Europa. La desintegración del bloque socialista.

-Las desigualdades sociales y religiosas y los desequilibrios políticos y económicos como fuentes de conflicto.

-La aparición de las nuevas vanguardias: pacifismo, feminismo, ecologismo.

4.13.2. Contenidos procedimentales.

-Búsqueda, selección y clasificación de la información relacionada con temas de actualidad.

-Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones diversas proporcionadas por los medios de comunicación sobre temas de actualidad.

-Elección de fuentes de información necesarias para la realización de un trabajo personal.

-Desarrollo de técnicas de análisis de datos; transposición de series estadísticas a gráficas o viceversa.

-Análisis de algún conflicto del mundo de hoy, indagando el origen del mismo, contrastando las informaciones y rechazando las explicaciones simplistas o maniqueas.

-Análisis y categorización de los distintos factores que intervienen en una situación de conflicto real o ficticio.

-Realización de trabajos diversos seleccionando las fuentes de información necesarias y siguiendo un esquema previo, escogido de manera razonada.

4.13.3. Contenidos actitudinales.

-Curiosidad por indagar el origen de las tensiones y los conflictos del mundo actual.

-Reconocimiento de la inexistencia de respuestas definitivas ante los problemas del mundo de hoy, haciendo una valoración crítica de las opciones divergentes.

-Sensibilidad para analizar críticamente las causas de las discriminaciones sociales, políticas, económicas y culturales del mundo de hoy.

-Toma de conciencia de la responsabilidad colectiva en la conservación de la paz mundial frente a la amenaza nuclear.

-Disposición a colaborar con instituciones y asociaciones que persiguen la mejora de las situaciones de desigualdad y desequilibrio sociales.

4.14. Organización económica y mundo del trabajo.

4.14.1. Contenidos conceptuales.

-El funcionamiento del sistema capitalista. Circulación de personas, capitales y mercancías. El fracaso de la economía socialista.

-El mundo del trabajo: antecedentes y problemas (migraciones, paro, discriminaciones, ...). Las conquistas de los derechos de los trabajadores. Las funciones de las organizaciones sindicales.

-Los problemas de la sociedad actual: la sociedad de consumo, droga, marginación, paro, ...

4.14.2. Contenidos procedimentales.

-Comparación crítica de informaciones diversas que traten de un mismo asunto relacionado con el mundo del trabajo.

-Realización de gráficos, diagramas, cuadros y mapas para contextualizar aspectos económicos del mundo actual.

-Identificación y categorización de los factores causales que explican un hecho concreto.

-Análisis comparativo de las ofertas del mercado de trabajo en relación con las cualificaciones profesionales y a la disposición social para los distintos puestos de trabajo.

-Formulación de hipótesis lógicas que expliquen hechos concretos referidos al mundo laboral.

-Elección razonada de las fuentes necesarias para la realización de un trabajo de grupo.

-Planificación, realización y tabulación de encuestas referidas a cuestiones relacionadas con el mundo laboral y económico.

4.14.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de los derechos humanos como una conquista histórica.

-Respeto por las funciones sociales de los miembros de la familia, sin hacer discriminaciones.

-Sensibilidad ante los problemas sociales derivados de las situaciones de desigualdad.

-Rechazo de las discriminaciones laborales por razón de edad, sexo, raza, religión, nacionalidad, ...

4.15. Ciencia, arte y cultura en el mundo de hoy.

4.15.1. Contenidos conceptuales.

-Los nuevos caminos de la investigación y la técnica. La revolución de las comunicaciones.

-El arte en el siglo XX. Las vanguardias artísticas en Galicia. El diseño y la moda.

-El mundo de la imagen: cine, televisión, vídeo, cómica, etc.

-La música y los movimientos juveniles en la segunda mitad del siglo XX.

4.15.2. Contenidos procedimentales.

-Utilización de los medios habituales de acceso a las fuentes de información: guías, índices, ficheros, catálogos,...

-Utilización de la prensa y de los medios de comunicación audiovisuales para la confección de trabajos monográficos.

-Análisis de objetos de uso cotidiano atendiendo a su diseño y a sus aspectos funcionales y estéticos.

-Análisis y evaluación crítica de manifestaciones culturales del mundo actual alejadas de los gustos y opciones personales.

-Búsqueda de analogías y diferencias entre los elementos de la cultura material en un tiempo pasado y en el actual.

-Planificación y realización de encuestas sobre las tendencias artísticas y culturales y sobre su grado de aceptación y valoración.

-Realización de trabajos de equipo, asumiendo diversas funciones: exponer, resumir, moderar, concluir, hacer de portavoz,...

4.15.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración del progreso experimentado por la humanidad en su conjunto, atendiendo a más criterios que los de bienestar material.

-Actitud abierta y valoración crítica ante el desarrollo tecnológico y las innovaciones técnicas.

-Actitud crítica ante las necesidades de consumo que suscita la sociedad actual a través de la publicidad.

-Interés por conocer y contemplar obras artísticas y desarrollar el gusto estético personal.

-Valoración de los vestigios del pasado y disposición a actuar de forma favorable a su conservación.

4.16. Poder político y participación ciudadana.

4.16.1. Contenidos conceptuales.

-Principios e instituciones básicas de los regímenes democráticos.

-La constitución española como garantía de la convivencia democrática. Instituciones y gobierno del Estado. Los partidos políticos.

-El pluralismo del Estado Español. El Estado de las Autonomías.

-La Autonomía gallega. Instituciones y órganos de gobierno.

4.16.2. Contenidos procedimentales.

-Análisis y tratamiento de documentos gráficos.

-Empleo de prensa, vídeos, televisión o cine en el análisis de los grandes acontecimientos a nivel local, autonómico o estatal, en los últimos años.

-Análisis de las causas que motivaron el paso de la dictadura a la democracia.

4.16.3. Contenidos actitudinales.

-Tolerancia y respeto por opiniones políticas e ideológicas diferentes a la suya.

-Participación activa en los asuntos colectivos y aceptación de la responsabilidad que contraen.

-Solidaridad con los pueblos que atraviesan situaciones de autoritarismo político y de privación de los derechos y libertades.

4.17. La vida moral y la reflexión ética.

4.171. Contenidos conceptuales.

-Los valores y normas morales: génesis social e historicidad; génesis psicológica y heteronomía.

-Razonamiento moral y autonomía.

-Los sistemas éticos: principales enfoques históricos.

-Moral y autoridad: el problema de la legitimidad de las leyes.

-Principales problemas morales de nuestro tiempo (violencia social, armamentismo, destrucción del medio ambiente, consumismo, marginalidad y discriminación, xenofobia y racismo, ...).

-Algunos proyectos éticos contemporáneos (derechos humanos, pacifismo, ecologismo, feminismo, ...).

-Etica y religión: libertad religiosa, fundamentalismo, tolerancia y secularización.

4.17.2. Contenidos procedimentales.

-Análisis de procesos de formación y evolución de valores morales, recurriendo a ejemplos concretos tanto del propio entorno como históricos.

-Análisis de procesos de socialización moral y de sus principales agentes, tomando ejemplos del propio entorno.

-Identificación y tipificación como autónomas o heterónomas de diferentes conductas morales observadas en la experiencia o simplemente simuladas.

-Análisis y resolución de dilemas morales reales e hipotéticos.

-Lectura y análisis de textos de contenido moral y ético.

-Búsqueda y análisis crítico de información sobre los problemas morales de nuestro tiempo y debate sobre los mismos.

-Análisis de los principales proyectos éticos contemporáneos y debate sobre los medios para su viabilidad y progreso.

4.17.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de la dimensión moral del ser humano y de la reflexión ética en cuanto esfuerzo de clarificación y fundamentación racional de los valores y normas.

-Actitud crítica ante los agentes de socialización moral y aprecio por la racionalidad y autonomía moral.

-Valoración crítica de las diversas teorías éticas históricas en cuanto aportaciones capaces de contribuir a la orientación moral del hombre actual.

-Sensibilidad ante los problemas morales de nuestro tiempo y valoración de los proyectos y medidas, tanto institucionales como de grupo e individuales, que configuran alternativas a los mismos.

-Disposiciones empáticas y dialogantes ante los valores y actitudes ajenos y respeto por la conciencia individual como última instancia de las decisiones morales.

5. Criterios para la evaluación.

-Identificar y localizar las características físicas más destacadas (clima, relieve, vegetación y aguas) que configuran los grandes medios naturales del territorio español y del planeta, analizando algunos ejemplos representativos de los paisajes geográficos resultantes de la actividad humana en dichos medios (explotación agraria, desarrollo, trazado de redes de comunicación, etc.).

El nivel de profundización y de detalle en las tareas será necesariamente mayor para el territorio español, lo que permitirá apreciar la riqueza y diversidad de sus paisajes.

-Describir, a partir de la observación de la realidad, de fotografías, mapas y textos, las principales características del relieve, aguas y climas de Galicia.

Se trata de que los alumnos y alumnas reconozcan en la propia comunidad distintos tipos de unidades paisajísticas, estableciendo relaciones causales entre los elementos que las componen.

-Analizar algunos de los riesgos y problemas medio ambientales más graves en Galicia, en España y en el mundo, ocasionados por las distintas actividades humanas (explotación abusiva de los recursos, residuos urbanos e industriales, incendios forestales, construcción de obras públicas, etc.) y evaluar los peligros y riesgos que suponen.

Se trata de comprobar la capacidad del alumnado para identificar los efectos tanto directos e indirectos, como a corto y a largo plazo de la acción humana sobre el medio físico, fomentando el comportamiento respetuoso con el medio ambiente natural, rural y urbano de la propia comunidad.

-Utilizar los modelos de crecimiento demográfico y el conocimiento de la distribución de la población en Galicia, en España y en el mundo para analizar algunos ejemplos representativos de las tendencias migratorias y problemas de superpoblación y envejecimiento en el mundo actual.

Se pretende comprobar si los alumnos y las alumnas emplean sus conocimientos sobre demografía para explicar los problemas, contrastes y perspectivas demográficas que actualmente existen en Galicia, en las otras comunidades y en el resto del mundo.

-Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo identificando y localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y utilizar esa caracterización para analizar la escasez de alimentos en alguna región o país subdesarrollado, así como los problemas de la agricultura gallega y europea.

Se trata de comprobar si el alumnado emplea estos conceptos al analizar los problemas de la agricultura actual y la difícil adaptación y reconversión de la agricultura gallega y española a las condiciones impuestas por el mercado europeo.

-Localizar los principales espacios industriales y centros de producción de materias primas y fuentes de energía, analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países desarrollados y subdesarrollados en el comercio de estos productos.

Se pretende comprobar que el alumnado comprende la vinculación entre la localización de industrias y fuentes de energía y el intercambio desigual entre los distintos países, analizando igualmente la situación actual de la industrialización gallega y su situación de dependencia.

-Identificar los diferentes usos del suelo en una determinada ciudad y su área de influencia, analizándolos como manifestación de la diferenciación funcional y la jerarquización social del espacio.

Se trata de evaluar que los alumnos y las alumnas identifican, a partir de información adecuada, la especialización funcional de determinados barrios o áreas urbanas (áreas financieras, de servicios, industrial, etc.), así como a jerarquización e división social del suelo urbano.

-Localizar la jerarquía urbana y los grandes ejes de comunicación y de transporte en España, caracterizándolos como instrumentos determinantes de la organización económica y política del espacio y como manifestación de importantes contrastes regionales en el territorio español.

Se trata de que el alumnado analice, a través del conocimiento de la red de transportes española, las diferencias existentes entre las distintas áreas territoriales, en relación a su nivel de desarrollo económico.

-Identificar y localizar las Comunidades Autónomas españolas, los Estados europeos, así como los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo, analizando ejemplos representativos de los desequilibrios que existen entre esos territorios.

Se pretende evaluar la capacidad de los alumnos y de las alumnas para localizar pueblos, comunidades, países y grandes áreas del mundo, aplicando diversas escalas y entendiendo las desigualdades y los contrastes espaciales.

-Ordenar y representar gráficamente la evolución de algún aspecto significativo de la vida humana (rasgos de la vida cotidiana, de las condiciones materiales de vida, de la organización política, hábitos y creencias, etc.) a lo largo dé diferentes épocas históricas, señalando los principales momentos de cambio en esa evolución.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado para representar gráficamente, mediante ejes, cuadros, frisos cronológicos, etc., un largo proceso de evolución, así como de distinguir en él períodos y hechos de corta duración, guardar las proporciones adecuadas y representar correctamente los períodos antes y después de Cristo.

-Identificar los rasgos fundamentales de las revoluciones industrial y liberal burguesa y señalar, a través de ejemplos relevantes, las grandes transformaciones que experimentó la sociedad humana en estos dos últimos siglos, atendiendo especialmente a sus repercusiones sobre la sociedad gallega.

Se pretende evaluar la capacidad de los alumnos y de las alumnas para reconocer los principales aspectos de profunda transformación que, en todos los ámbitos de la sociedad, supusieron las revoluciones. Mediante el análisis de casos concretos, se valorará también la adquisición de un pensamiento crítico sobre el progreso comprendiendo algunos aspectos negativos que presentan muchos logros indiscutibles.

-Describir las principales transformaciones (demográficas, sociales, politicas e ideológicas) experimentadas por la sociedad española desde la II República hasta hoy, señalando algunas de sus influencias mutuas.

Se trata de evaluar la comprensión del cambio global producido en la sociedad española en los últimos cin

cuenta años a través del estudio de cuatro grandes períodos: la II República, Guerra Civil, el franquismo y la etapa democrática actual. El criterio permite también evaluar la iniciación en el análisis del cambio sociopolítico a través del estudio de un momento especialmente significativo, como la transición española.

-Identificar cronológicamente las principales civilizaciones y sociedades históricas anteriores a la Edad Moderna y emplear un conocimiento básico de las mismas para entender vestigios materiales y visuales característicos de tales sociedades (edificios, obras de arte, herramientas, etc.).

Se trata también de evaluar la capacidad de profundizar en el estudio de alguna de ellas, analizando el funcionamiento, organización, desarrollo técnico, creencias, etc. para comprender el importante legado cultural que aquellas sociedades nos transmitieron.

-Identificar y situar cronológica y geográficamente los principales pueblos, sociedades y culturas que se desarrollaron en el territorio español antes de la Edad Moderna y analizar algunas de sus aportaciones más representativas, para comprender mejor los orígenes y el proceso de formación de la conciencia nacional gallega y de la necesidad de defender su patrimonio cultural, lingüístico e histórico-artístico.

Se trata de evaluar la capacidad para reconocer y apreciar la diversidad y riqueza de nuestro patrimonio histórico, analizando en el contexto de cada época algunos vestigios y hechos destacados de los principales pueblos y culturas que se desarrollaron en Galicia y en el resto de la península.

-Identificar las características fundamentales de la sociedad del Antiguo Régimen y analizar en este contexto algunos de los hechos más relevantes de la Historia de España en la época Moderna. Analizar también las repercusiones en Galicia del establecimiento del Estado autoritario.

Se trata de asegurar un conocimiento básico de este período, posibilitando un mejor conocimiento de la sociedad gallega y española de la época: el descubrimiento de América y sus consecuencias, la presencia de la monarquía hispana en Europa, los conflictos en la construcción del estado centralizado, etc.

-Situar cronológicamente y comparar obras de arte de similares características, representativas de las principales sociedades y etapas históricas, señalando semejanzas y diferencias entre ellas.

Se pretende evaluar si el alumnado puede establecer relaciones entre las manifestaciones artísticas de una época y la sociedad que las produce.

-Señalar en una determinada sociedad o cultura preindustrial, histórica o actual, ejemplos de los vínculos que existen entre algunos aspectos de su organización social, sistemas de parentesco, nivel de desarrollo técnico y creencias, reconociendo el valor de muchos de sus logros.

Se pretende evaluar si los alumnos y las alumnas se iniciaron en el análisis y comprensión de una determinada cultura, estudiándola desde dentro como un conjunto de elementos estrechamente relacionados entre sí.

-Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las grandes transformaciones y conflictos mundiales que tuvieron lugar en el presente siglo y aplicar este conocimiento para la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.

Se trata de que los alumnos y las alumnas conozcan los principales acontecimientos en el panorama internacional del siglo XX: las revoluciones socialistas, las guerras mundiales, descolonización y neocolonialismo, con la finalidad de comprender mejor la realidad internacional presente. Será también de interés analizar algunos problemas en la actualidad, teniendo en cuenta los acontecimientos citados.

-Reconocer en la Constitución española los principios e instituciones democráticas fundamentales y aplicar ese conocimiento para juzgar y debatir hechos y actuaciones de la vida pública y actitudes o comportamientos cotidianos.

Se intentará evaluar los conocimientos de los principios básicos en los que se fundamentan las sociedades democráticas mediante el estudio de nuestro ordenamiento constitucional. No se pretende conseguir un conocimiento teórico, sino aplicado a la realidad de hoy, para un análisis de nuestro comportamiento cotidiano.

-Analizar el papel de Galicia y España en la Comunidad Europea y en la comunidad de países iberoamericanos e identificar los objetivos e instituciones básicas de estas, con la finalidad de entender algunos hechos relevantes de la actualidad.

Se trata de que el alumnado tenga conocimiento de los dos marcos internacionales con los que Galicia y España están más vinculadas.

-Identificar, analizar y valorar el impacto en nuestra sociedad del constante desarrollo científico y técnico, en particular lo que está afectando al mundo de la información, analizando y valorando sus repercusiones en los ámbitos político, económico, cultural, etc.

Se pretende comprobar la capacidad de los alumnos y alumnas para el análisis y valoración de las repercusiones de los grandes avances científicos y tecnológicos en todos los ámbitos de la vida humana, en especial los que atañen a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

-Identificar, analizar y valorar la existencia en nuestra sociedad de una gran división técnica y social del trabajo, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de cuestiones y conflictos socioeconómicos de actualidad.

Se trata de que el alumnado conozca la importancia de la división técnica y social del trabajo en la con-

figuración de la estructura social y pueda emplear estos conocimientos para comprender los problemas y conflictos socioeconómicos del entorno en el que viven.

-Emplear procesos de análisis, contraste e integración de distintas informaciones ofrecidas por los medios de comunicación, para comprender mejor las circunstancias políticas, económicas e ideológicas de las grandes potencias que afectan a la actualidad internacional.

Se pretende iniciar a los alumnos y alumnas en el análisis complejo que supone cualquier hecho político internacional en la actualidad, procurando que manejen críticamente la información proporcionada por los medios de comunicación.

-Identificar los principales agentes e instituciones económicas así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía internacional cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunos problemas y realidades económicas de la sociedad actual en la propia comunidad y en otras.

Se trata de introducir al alumnado en el funcionamiento básico de la economía actual a través del papel que cumplen los distintos agentes (unidades de producción y consumo, sector público) e instituciones económicas (mercado, dinero, organismos de regulación y control) y si disponen, por lo tanto, de las claves necesarias para analizar algunos de los hechos y problemas económicos que les afectan directamente a ellos o a sus familias: inflación, paro, coste de la vida, consumo, publicidad, ...

-Identificar y describir las características de las principales tendencias y vanguardias artísticas desarrolladas durante este siglo.

Se comprobará que los alumnos y las alumnas comprenden, con independencia de la apreciación estética individual, los cambios producidos en el siglo XX en el ámbito de las diversas manifestaciones artísticas.

-Obtener información relevante, explícita e implícita, a partir de varias fuentes de información de distinto tipo (documentos escritos, objetos materiales, imágenes, obras de arte, gráficos, mapas, etc.), distinguiendo en ellas los datos y opiniones que proporcionan de un tema no estudiado previamente.

Se pretende corroborar que el alumnado tiene adquirida cierta experiencia en el análisis de distintas fuentes de información y que diferencian los datos objetivos de las opiniones subjetivas.

-Emplear el mapa topográfico como instrumental de información y análisis sobre el territorio e interpretar y elaborar correctamente distintos tipos de gráficos (lineales, de barras, de sectores, ...) y mapas temáticos, utilizándolos como medio para comunicar determinadas informaciones.

Se trata de asegurar que los alumnos y alumnas manejen el instrumental gráfico y cartográfico para

un mejor conocimiento de un territorio determinado, y sepan elaborar gráficos y mapas temáticos de una complejidad no mayor a los que aparecen en los medios de comunicación.

-Realizar, con ayuda del profesor o profesora, una sencilla investigación de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema local, abordando tareas de indagación directa, (trabajos de campo, encuestas, entrevistas, búsqueda y consulta de prensa, fuentes primarias, etc.), además de la consulta de información complementaria y comunicar de forma inteligible los resultados del estudio.

Se pretende iniciar al alumnado en el campo de la investigación haciendo un pequeño trabajo en el que lo más importante sea la autenticidad y el rigor de la investigación y no la relevancia del tema. Así que el trabajo deberá implicar una indagación directa y no basarse exclusivamente en la bibliografía.

-Elaborar informes y participar en debates sobre cuestiones problemáticas de la vida cotidiana en el mundo actual (situaciones de marginación, casos de violencia, problemas de la juventud, ...) empleando con rigor la información obtenido de los medios de comunicación y manifestando en sus opiniones actitudes de tolerancia y solidaridad.

Se evaluará el grado de sensibilidad que los alumnos y las alumnas han adquirido ante los grandes problemas existentes en la actualidad y que aborden estos con actitudes positivas así como con rigor en el tratamiento de la información.

-Participar con madurez en debates y discusiones de conflictos y dilemas morales, utilizando formas de argumentación rigurosas y una adecuada precisión conceptual y terminológica.

Con este criterio se pretende evaluar el progreso de los alumnos y de las alumnas en el desarrollo de la capacidad y calidad de razonamiento moral y en la adquisición de una conciencia crítica y autónoma, así como de los sentimientos de empatía y tolerancia.

ANEXO III

ÉTICA

1. Introducción.

Los reales decretos 1007/1991 y 894/1995, reguladores de las enseñanzas mínimas, desarrollan el artículo 4 de la LOGSE y establecen, bajo el epígrafe «La vida moral y la reflexión ética», un espacio curricular específico para una materia de ética de claro carácter filosófico para desarrollar en el cuarto curso de la ESO. Este hecho adquiere una relevancia especial por lo que supone de clarificador respecto al concepto mismo de la educación moral y a los diferentes planos que comporta dicha educación.

En efecto, la educación moral aparece a lo largo de toda la LOGSE como un objetivo fundamental del sistema educativo. Así, desde su título preliminar, en el artículo 1º de esta ley se establece como una fina

lidad específica del sistema escolar la educación integral de los alumnos y su formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. Asimismo, el citado título preliminar propone en el artículo 2º como principios orientadores de la actividad educativa la formación personalizada, que propicie una educación integral de los alumnos en conocimientos, destrezas y valores morales, la efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las culturas, así como el fomento de los hábitos de comportamiento democrático y la formación en el respeto del medio ambiente.

En coherencia con estas intenciones y presupuestos todos los currículos de las diferentes materias incluyen abundantes referencias de carácter moral, tanto en la definición de sus objetivos generales como en la concreción de los contenidos actitudinales (actitudes, valores y normas).

La insistencia en los temas morales recorre así transversalmente todas las áreas y materias dotando a los nuevos currículos de una dimensión hasta ahora ausente o simplemente «oculta».

Ahora bien, la simple transmisión de una serie de actitudes, normas y valores -aunque estos estén ampliamente aceptados y consensuados por la sociedad- no puede pretender sobrepasar el nivel más elemental de la educación moral: el de la simple socialización. Cualquier intento de ir más allá conduciría a una reflexión crítica sobre la plausibilidad y sentido de tales valores y actitudes; o dicho más directamente, daría lugar a una reflexión ética. Pues bien, la decisión expresa de establecer una materia independiente bajo la denominación de ética encomienda al sistema escolar también este segundo nivel de la educación moral.

El carácter filosófico de este segundo nivel de la educación moral no radica tanto -como sugería Wittgenstein- en responder a la ineludible pregunta sobre qué debemos hacer sino a la más radical de por qué debemos hacer lo que debemos hacer.

Desde esta perspectiva, la materia de ética deberá ser un instrumento destinado a potenciar el desarrollo en los adolescentes de un razonamiento moral autónomo desde el que poder encarar los problemas morales de la sociedad actual.

2. Objetivos generales.

El desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje de la materia «éticas deberá contribuir a que los alumnos y alumnas desarrollen las siguientes capa-

cidades:

-Analizar, comprender y evaluar críticamente los procesos de formación y evolución de los valores y normas morales, tanto en el plano social e histórico como en el psicológico y personal.

-Desarrollar las estructuras universales del juicio moral que permitan una racionalidad moral crítica y autónoma así como los sentimientos de empatía que las hacen posibles.

-Conocer, analizar y valorar las diversas aportaciones de las diferentes teorías y proyectos éticos, tanto históricos como actuales.

-Analizar las conexiones políticas y jurídicas de la moralidad y las problemáticas que suscitan.

-Analizar los principales problemas morales de nuestro tiempo y adquirir una sensibilidad delante de los mismos, desarrollando competencias de diálogo que predispongan a la participación activa en la construcción de una sociedad justa y solidaria.

-Desarrollar actitudes tolerantes en relación con la diversidad de valores y creencias propia de las sociedades pluralistas.

3. Contenidos.

3.0.1. Contenidos conceptuales.

-Los valores y normas morales: génesis social e historicidad; génesis psicológica y heteronomía.

-Razonamiento moral y autonomía.

-Los sistemas éticos: principales enfoques históricos.

-Moral y autoridad: el problema de la legitimidad de las leyes.

-Principales problemas morales de nuestro tiempo (violencia social armamentismo, destrucción del medio ambiente, consumismo, marginalidad y discriminación, xenofobia, racismo, ...).

-Algunos proyectos éticos contemporáneos (derechos humanos, pacifismo, ecologismo, feminismo, ...).

-Ética y religión: libertad religiosa, fundamentalismo, tolerancia y secularización.

3.0.2. Contenidos procedimentales.

-Análisis de procesos de formación y evolución de valores morales, recurriendo a ejemplos concretos tanto del propio entorno como históricos.

-Análisis de procesos de socialización-moral y de sus principales agentes, tomando ejemplos del propio entorno.

-Identificación y tipificación como autónomas o heterónomas de diferentes conductas morales observadas en la experiencia o simplemente simuladas.

-Análisis y resolución de dilemas morales reales e hipotéticos.

-Lectura y análisis de textos de contenido moral y ético.

-Búsqueda y análisis crítica de información sobre los problemas morales de nuestro tiempo y debate sobre los mismos.

-Análisis de los principales proyectos éticos contemporáneos y debate sobre los medios para su viabilidad y progreso.

3.0.3. Contenidos actitudinales.

-Valoración de la dimensión moral del ser humano y de la reflexión ética en cuanto esfuerzo de clarificación y fundamentación racional de los valores y normas.

-Actitud crítica frente a los agentes de socialización moral y aprecio por la racionalidad y autonomía moral.

-Valoración crítica de las diversas teorías éticas históricas en cuanto aportaciones capaces de contribuir a la orientación moral del hombre actual.

-Sensibilidad delante de los problemas morales de nuestro tiempo y valoración de los proyectos y medidas, tanto institucionales como de grupo e individuales, que configuran alternativas a los mismos.

-Disposiciones empáticas y dialogantes frente a valores y actitudes ajenos y respecto por la conciencia individual como instancia última de las decisiones morales.

4. Criterios de evaluación.

-Recoger y analizar información sobre los procesos de formación y evolución de los valores y normas morales, tanto en el plano social e histórico como en el psicológico y personal.

Se pretende con este criterio evaluar la capacidad de los alumnos y alumnas de comprender y juzgar críticamente los valores y normas morales vigentes en nuestra sociedad, así como de evaluar y revisar los propios procesos de socialización moral.

-Participar con madurez en debates y discusiones de conflictos y dilemas morales, utilizando formas de argumentación rigurosas y una adecuada precisión conceptual y terminológica.

Con este criterio se pretende evaluar el progreso de los alumnos y alumnas en el desarrollo de la capacidad y calidad de razonamiento moral y en la adquisición de una conciencia crítica y autónoma, así como de los sentimientos de empatía y tolerancia.

-Leer y analizar textos de carácter ético (filosóficos, literarios, cinematográficos, etc.).

Se trata de evaluar, a través de este criterio, la capacidad de los alumnos y alumnas de identificar, valorar e incorporar elementos valiosos de teorizaciones éticas tanto históricas como actuales.

-Analizar datos y documentaciones de diferente tipo (informes, vídeos, prensa, etc.) que contengan información relevante sobre problemas morales de nuestro tiempo.

Mediante este criterio, se pretende evaluar la capacidad de las alumnas y alumnos de detectar, conocer y analizar los principales problemas morales de nuestro tiempo, así como de evaluar el desarrollo de su predisposición a la cooperación en la construcción de una sociedad justa y solidaria.