Plan de Sistemas TIC en la Administración de Justicia en Galicia (Plan Senda 2014)

La Administración de Justicia se enfrenta con grandes retos derivados de un nuevo marco legal, de las necesidades y demandas de los destinatarios de los servicios públicos y de las oportunidades derivadas de los compromisos de las administraciones implicadas. Senda 2014 avanza en el desarrollo de los servicios de administración electrónica en este campo.

El Plan Senda 2014 integra las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el ámbito judicial.

Con una dotación presupuestaria de 34 millones de euros, Senda 2014 refleja la apuesta de la Xunta por integrar las TIC en la Justicia más allá de actuaciones puntuales, mediante acciones sostenidas en el tiempo y que tengan prevista la interoperabilidad entre sistemas de información de distintos organismos.

De este modo, el Plan Senda 2014 permitirá incorporar y aprovechar el poder transformador de las nuevas tecnologías para mejorar en la Administración de Justicia, el tiempo de respuesta, la calidad de la respuesta y la transparencia de los procesos.

Las actuaciones contempladas en el Senda 2014 se estructuran en diferentes líneas que abarcan las áreas de infraestructuras, equipación y medios, sistemas de información, grabación y videoconferencia, y formación.

En definitiva, se trata de evolucionar cara un modelo integral de sistemas de información en la Administración de Justicia en Galicia, adaptado a las necesidades de la comunidad autónoma, garantizando la coordinación e interoperabilidad con las instituciones de la Administración de Justicia y las CCAA, que facilite el nuevo escenario de la gestión de la justicia que establece la Nueva Oficina Judicial, y que de respuestas las demandas de los profesionales y ciudadanos .

Líneas estratégicas del plan y objetivos

Línea 1. Nodo Tecnológico. Establecimiento del nodo tecnológico de la justicia en Galicia

Garantizar la continuidad y disponibilidad de los servicios de TI, mejorando los tiempos de respuesta ante incidentes, incrementando los niveles de seguridad
Mejora de la eficiencia optimizando cuestes al consolidar las infraestructuras necesarias para los distintos servicios, aprovechando recursos de la administración pública
Red de comunicaciones adecuada y redundada, suficiente para la compartición de recursos e información


Línea 2. Equipación y Medios. Dotación de los medios técnicos necesarios para la realización de la actividad

Determinación del puesto de trabajo tipo según perfil de usuario, y planta judicial: equipo, comunicaciones, herramientas de escritorio
Acceso remoto el puesto de trabajo, avanzando en las oportunidades del teletrabajo
Establecimiento de los mecanismos de renovación continuada


Línea 3. Sistemas de Información.

Evolución cara el expediente judicial electrónico

Evolucionar cara un modelo integrador de la información que permita el Expediente Judicial Electrónico
Adecuación del sistema de gestión procesal para:
Garantizar la calidad de la información registrada. Evitar la redundancia en el registro durante la itineración de asuntos judiciales
Consolidación de la información común
Había garantizado cooficialidad lingüística

Definición del modelo integral de sistemas de información

Automatización de procedimientos, trámites y documentación para reducir los tiempos de tramitación
Información accesible desde cualquier punto geográfico y para todos los operadores jurídicos que se precise y con las garantías de seguridad adecuadas
Dar cobertura a los procesos de apoyo en la actividad de la Administración de Justicia
Puesta en marcha de sistemas colaborativos para la compartición de información y recursos: plataforma de teleformación, biblioteca virtual…
Definición del salpicadero de indicadores de medios, actividad y prestación de servicio
Integración de las herramientas y procedimientos de administración electrónica. Acreditación digital del empleado público de la Justicia

Interoperabilidad con todos los intervinientes y otros organismos

Mejorar el intercambio de información entre los diferentes intervinientes y órganos tanto internos como externos
Facilitar la itineración y conectividad de los asuntos procesales
Alineamiento de los sistemas en el marco del EJIS y al test de compatibilidad

Accesibilidad al ciudadano: eXustiza

Creación del Portal de la justicia en Galicia como canal de información al ciudadano
Aumentar la accesibilidad del ciudadano la justicia a través de nuevos servicios de acceso, información y canales de comunicación e interlocución más ágiles

Línea 4. Seguridad. Adecuación a la normativa de Protección de Datos

Adecuación de los procesos, sistemas e infraestructuras a la LOPD


Línea 5. Servicios TIC. Mejora continua de la prestación del servicio TIC

Servicios de atención a los destinatarios de los sistemas, que funcione de modo proactivo, acorde con las necesidades de la justicia
Agilizar la interlocución con los usuarios para mejorar la comunicación ante incidentes y cambios en el ámbito TIC judicial
Implantación de procesos de gestión de la calidad y gestión TI, basado en un modelo de mejora continua
Ampliación de los servicios de soporte tecnológico, a los ámbitos funcionales


Línea 6. Formación e Implantación. Dinamización del uso de los Sistemas de Información

Capacitación técnica y funcional de los colectivos de la administración de justicia para un mayor aprovechamiento de los medios TIC en el desempeño de la actividad profesional