DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 190 Jueves, 5 de octubre de 2023 Pág. 55966

VI. Anuncios

a) Administración autonómica

Augas de Galicia

ANUNCIO de 22 de septiembre de 2023 por el que se somete al trámite de información pública la solicitud de autorización de vertidos en el expediente DH.V15.89848.

Explotaciones Gallegas, S.L., de conformidad con el artículo 245 del Reglamento del dominio público hidráulico, solicita autorización para el vertido de un caudal máximo de 1,44 hm3/año de aguas residuales industriales depuradas al arroyo Pucheiras (cuenca del río Ulla) y de un caudal máximo de 535,5 m3/año de aguas residuales fecales depuradas por infiltración en el terreno (cuenca del río Ulla), todas ellas procedentes de la Concesión de Explotación San Rafael, nº 2.946 (términos municipales de Touro y O Pino) en los actuales términos, por lo que no se incluye el eventual reinicio de la extracción de mineral de cobre.

Las aguas residuales industriales de escorrentía potencialmente afectadas generadas en la explotación minera (procedentes de la superficie en uso localizada en la zona del depósito de estériles de la antigua mina, de la zona de instalaciones y de las talas de Arinteiro y Vieiro) se acumulan en la tala de Vieiro, que también recibe el bombeo de las surgencias procedentes del interior del antiguo depósito de estériles, las aguas residuales industriales procedentes de dos lavaderos de vehículos (pretratadas en un separador de hidrocarburos) y las aguas residuales industriales generadas en el proceso de lavado de áridos (proceso que se abastece por bombeo de la propia tala de Vieiro), así como las aguas residuales industriales pretratadas procedentes de las instalaciones de Tecnología y Reciclaje de Materiales, S.L. (Tyrma), originadas en el lavado de plásticos (proceso que también se abastece por bombeo de la tala de Vieiro).

Al objeto de mantener su nivel a la cota 303 m, las aguas residuales industriales almacenadas en la tala de Vieiro son bombeadas hacia una planta de tratamiento de aguas de tipo fisicoquímico en dos fases diseñada para un caudal de 250 m3/h y constituida por los siguientes elementos:

Fase 1:

• Tanque de aireación y neutralización (TK01) de 7,55 m de diámetro y 7,52 de altura total, con un volumen útil de 314,3 m3, dotado de aireación y dosificación de lechada de cal, que recibe las aguas residuales brutas, así como los lodos recirculados desde el decantador lamelar, y en el que se realiza el ajuste de pH y la insolubilización de hidróxidos metálicos.

• Tanque de floculación (TK02) de 4,5 × 3,5 × 2,865 m3, con un volumen útil de 42,5 m3, dotado de agitación y dosificación de floculante.

• Tanque de decantación (TK03) de 10 × 3,946 × 3,352 m3, con una superficie de 392 m2 y un volumen de 113,98 m3, equipado con un paquete lamelar de 1 m de altura y 60º de inclinación, y dotado de agitación. Los lodos generados en el tanque de decantación (TK03) son recirculados al tanque de aireación y neutralización (TK01) o purgados para su envío a gestor.

• Tanque de neutralización (TK04) de 4,71 m de diámetro y 3,35 m de altura total, con un volumen útil de 49,7 m3, dotado de agitación, en el que se realiza el ajuste final de pH mediante dosificación de ácido sulfúrico.

• Tanque de agua tratada (TK05) de 11,32 m de diámetro y 2,51 m de altura total, con un volumen útil de 241,6 m3, que recibe el efluente del tanque de neutralización TK04 para su bombeo a la fase 2.

Fase 2:

• Sistema de 3 columnas de adsorción con relleno de zeolita con funcionamiento continuo, de manera que mientras dos columnas están trabajando, la restante está regenerando. La zeolita se regenera en un proceso en cuatro fases (esponjamiento y contralavado, asentamiento del lecho de zeolita, introducción de salmuera y regeneración, y desplazamiento de la salmuera). Posteriormente, se procede a la precipitación y separación como estruvita del amonio presente en la salmuera de regeneración.

Las aguas residuales industriales depuradas procedentes de la fase 2 se vierten al arroyo Pucheiras (cuenca del río Ulla) por gravedad mediante conducción de PEAD de 250 mm de diámetro y unos 360 m de longitud en el punto de coordenadas UTM (ETRS89): X=554.994; Y=4.748.176, localizado en el ayuntamiento de Touro.

Las aguas residuales fecales generadas en las oficinas (225 m3/año), en los vestuarios (243 m3/año) y en el almacén de muestras (67,5 m3/año) son tratadas en sus respectivos sistemas de depuración constituidos por arqueta de desbaste manual de 20 mm de luz de paso, depósito de homogeneización y regulación de caudal y reactor biológico con funcionamiento secuencial discontinuo (SBR) dotado de aireación, con las siguientes características:

• Oficinas: depósito de homogeneización de 2,83 m3 y reactor SBR diseñado para diez (10) habitantes equivalentes, de 2,1 m de diámetro y 2,050 m de altura total.

• Vestuarios: depósito de homogeneización de 2,83 m3 y reactor SBR diseñado para diez (10) habitantes equivalentes, de 2,1 m de diámetro y 2,050 m de altura total.

• Almacén de muestras: depósito de homogeneización de 1,57 m3 y reactor SBR diseñado para cinco (5) habitantes equivalentes, de 1,74 m de diámetro y 1,59 m de altura total.

Las aguas residuales fecales depuradas se vierten por infiltración en el terreno (cuenca del río Ulla) mediante su respectivo sistema de zanjas filtrantes. Las características de los sistemas de infiltración y los puntos de vertido de las aguas residuales fecales depuradas, todos ellos situados en el ayuntamiento de O Pino, se reflejan a continuación:

• Oficinas: siete zanjas filtrantes de 16 m de longitud unitaria con una superficie total de infiltración de 274,6 m2 y vertido en el punto de coordenadas UTM (ETRS89): X=556.001; Y=4.747.991.

• Vestuarios: siete zanjas filtrantes de 17 m de longitud unitaria con una superficie total de infiltración de 290,7 m2 y vertido en el punto de coordenadas UTM (ETRS89): X=555.852; Y=4.748.013.

• Almacén de muestras: dos zanjas filtrantes de 17 m de longitud unitaria con una superficie total de infiltración de 70,2 m2 y vertido en el punto de coordenadas UTM (ETRS89): X=555.842; Y=4.747.737.

Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de treinta (30) días, contados a partir del día siguiente al de la fecha de la publicación en el Diario Oficial de Galicia del presente anuncio, a fin de que los interesados puedan presentar sus reclamaciones, durante el plazo señalado, ante Augas de Galicia, en cuyo portal de internet (https://augasdegalicia.xunta.gal/) se encuentra expuesto el proyecto para que pueda ser examinado por quien lo desee.

Santiago de Compostela, 22 de septiembre de 2023

Leticia Valladares López
Jefa del Área de Vertidos