Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 67 Miércoles, 5 de abril de 2023 Pág. 22411

III. Otras disposiciones

Universidad de A Coruña

RESOLUCIÓN de 16 de marzo de 2023 por la que se publica la modificación del plan de estudios del máster universitario en Bioinformática para Ciencias de la Salud.

El Acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de octubre de 2016, publicado mediante Resolución de la Secretaría General de Universidades de 14 de octubre de 2016 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de 26 de octubre, establece el carácter oficial del título de máster universitario en Bioinformática para Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña.

El plan de estudios del título de máster universitario en Bioinformática para Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña fue publicado por Resolución de 30 de abril de 2018 en el BOE de 22 de mayo.

La Universidad de A Coruña presentó una solicitud de modificación del plan de estudios del máster universitario en Bioinformática para Ciencias de la Salud que obtuvo el informe favorable de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) el día 29 de julio de 2022, de acuerdo con los artículos 32 y 33 del Real decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

Por lo expuesto,

RESUELVO:

Publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título de máster universitario en Bioinformática para Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña con las modificaciones aprobadas, que se estructura según consta en el anexo y con efectos desde el curso académico 2022/23.

A Coruña, 16 de marzo de 2023

Julio E. Abalde Alonso
Rector de la Universidad de A Coruña

ANEXO

Plan de estudios conducente a la obtención del título de máster universitario
en Bioinformática para Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña

Código RUCT: 4315703.

Plan de estudios que se inicia en el curso 2022/23 por modificación del plan anterior.

Estructura de las enseñanzas (Real decreto 1393/2007, anexo I, apartado 5.1).

1. Rama de conocimiento a la que se adscribe el título: Ingeniería y Arquitectura.

2. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de asignatura:

Tipo de asignatura

Créditos ECTS

Obligatorias (OB)……..….……………...…

Optativas (OP)…..……….…………………

Trabajo fin de máster (TFM)…….……......

Total………………………………………….

48

30

12

90

3. Contenido del plan de estudios.

3.1. Contenido del plan de estudios.

Primer curso.

Módulo

Asignatura

Carácter

Créditos ECTS

Optativas en Función del Título de Acceso

Introducción a la programación

OP

6

Introducción a las bases de datos

OP

6

Fundamentos de inteligencia artificial

OP

6

Introducción a la biología molecular

OP

6

Genética y evolución molecular

OP

6

Genómica

OP

6

Comunes

Probabilidad, estadística y elementos de biomatemática

OB

6

Fundamentos de bioinformática

OB

6

Métodos estadísticos avanzados en bioinformática

OB

6

Análisis de imágenes biomédicas

OB

6

Computación de altas prestaciones en bioinformática

OB

6

Inteligencia computacional para bioinformática

OB

6

Estructuras de datos y algoritmia para secuencias biológicas

OB

6

Segundo curso.

Módulo

Asignatura

Carácter

Créditos ECTS

Orientación 1: Bioinformática en Ciencias de la Salud

Ingeniería biomecánica, sensorización y telemedicina

OP

3

Fundamentos de neurociencia

OP

3

Neuroingeniería e innovación en neurociencia

OP

3

Sistemas de información sanitaria

OP

3

Prácticas en empresa

OP

3

Orientación 2: TIC en Bioinformática

Visualización médica avanzada

OP

3

Procesamiento avanzado de secuencias biológicas

OP

3

Aplicaciones y tendencias en bioinformática e ingeniería biomédica

OP

3

Gestión del conocimiento biomédico

OP

3

Prácticas en empresa

OP

3

Comunes

Proyectos de investigación y emprendimiento

OB

3

Inteligencia computacional para datos de alta dimensionalidad

OB

3

Trabajo Fin de Máster

Trabajo fin de máster

TFM

12

Del módulo «Optativas en Función del Título de Acceso» es necesario realizar 18 créditos teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Titulados en Biología, Ciencias de la Salud y Química: se recomienda cursar Introducción a la programación, Introducción a las bases de datos y Fundamentos de la inteligencia artificial.

• Titulados en Informática, Matemáticas y Física: se recomienda cursar Introducción a la biología molecular, genética y evolución molecular, y Genómica.

En función de las peculiaridades de los planes de estudios de las titulaciones de acceso, podrá recomendarse por parte de la Comisión responsable de la selección del máster una elección mixta de asignaturas.

El máster consta de dos orientaciones que se deben entender como dos posibles vías formativas. El alumnado puede elegir una de esas orientaciones y realizar 4 de las 5 asignaturas optativas del módulo correspondiente, o bien realizar una opción mixta en la que el alumnado tiene que escoger 4 asignaturas de las 9 optativas que se ofertan entre las dos orientaciones. La asignatura Prácticas en empresa es común a las dos orientaciones.

Los 30 créditos optativos necesarios para reunir las condiciones de terminación del título se distribuyen como se indica a continuación:

• 18 créditos correspondientes a 3 asignaturas del módulo de Optativas en Función del Título de Acceso.

• 12 créditos correspondientes a 4 asignaturas de los módulos de Orientación 1 y 2.

La unidad temporal de todas las asignaturas es cuatrimestral y existe un equilibrio de créditos entre cuatrimestres.

4. Condiciones de terminación.

Para obtener el título de máster universitario en Bioinformática para Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña es necesario superar 90 créditos ECTS, distribuidos como se indica en el punto 2.