Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 6 Martes, 10 de enero de 2023 Pág. 2706

III. Otras disposiciones

Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad

RESOLUCIÓN de 22 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Formación para el Empleo y Orientación, por la que se convocan pruebas de evaluación en competencias clave para acceder a la formación de los certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3 de cualificación (código de procedimiento TR306A).

Para la mejora de la calidad en la formación para el empleo, el Real decreto 34/2008, de 18 de enero, que regula los certificados de profesionalidad, establece criterios de acceso del alumnado para garantizar que se poseen las competencias clave para cursar con aprovechamiento los certificados de profesionalidad que les facilitarán su inserción laboral. Este real decreto se modificó mediante los reales decretos 1675/2010, de 10 de diciembre, y 189/2013, de 15 de marzo, y posteriormente desarrollado en la Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre.

Para adecuar la normativa autonómica a la legislación estatal se publica la Orden de la Consellería de Trabajo y Bienestar, de 7 de enero de 2014, por la que se establecen los requisitos formativos para el acceso a la formación de los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 de cualificación profesional y se regulan las pruebas de evaluación en competencias clave dentro de las acciones formativas de formación profesional para el empleo en la Comunidad Autónoma de Galicia (Diario Oficial de Galicia núm. 9, de 15 de enero).

Esa orden es un instrumento fundamental de las políticas activas de empleo que favorece la calidad y la integración de la formación profesional para el empleo, haciendo posible que las personas que carecen de las titulaciones académicas requeridas puedan acceder a la formación de los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 que les permitirá progresar en el mercado laboral.

Según los artículos 5 y 6 de dicha orden, la Dirección General de Formación para el Empleo y Orientación convocará pruebas de evaluación por lo menos una vez al año, mediante la publicación de una resolución donde se concretarán todos los aspectos del procedimiento, y el Instituto Gallego de las Cualificaciones tendrá las funciones de coordinación, gestión y desarrollo de las pruebas en nuestra comunidad autónoma.

En el Decreto 73/2022, de 25 de mayo, se fija la estructura orgánica de las vicepresidencias y de las consellerías de la Xunta de Galicia, estableciendo en el artículo 7 los órganos superiores y de dirección de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad.

La Dirección General de Formación para el Empleo y Orientación, según dispone el Decreto 123/2022, de 23 de junio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, tiene atribuidas, entre otras, las funciones que correspondan a la consellería en materia de expedición de certificados de profesionalidad o de la acreditación parcial acumulable correspondiente.

De acuerdo con lo expuesto, una vez obtenidos los informes preceptivos, consultado el Consejo Gallego de Formación Profesional, y en el uso de las atribuciones conferidas,

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto

El objeto de esta resolución es convocar pruebas de evaluación en competencias clave para el acceso a las acciones formativas de los certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3 de cualificación profesional de la formación profesional para el empleo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia (código de procedimiento TR306A).

Asimismo, es necesario establecer las posibles exenciones a las pruebas y validaciones de las distintas competencias clave, así como consideraciones sobre la expedición de certificados de profesionalidad.

Artículo 2. Competencias clave que se convocan

1. Se convocan pruebas en los niveles de cualificación profesional 2 y 3, en las siguientes competencias clave:

– Comunicación en lengua gallega.

– Comunicación en lengua castellana.

– Comunicación en lengua extranjera (inglés).

– Competencia matemática.

2. De conformidad con el artículo 20, apartado 2, letra f), del Real decreto 34/2008, de 18 de enero, modificado por el Real decreto 189/2013, de 15 de marzo, la superación de las pruebas de competencias clave permitirán el acceso a la formación de los certificados de profesionalidad del nivel correspondiente.

3. Las competencias clave requeridas para todos los certificados de profesionalidad de las 26 familias profesionales del Repertorio nacional de certificados de profesionalidad para los niveles de cualificación 2 y 3 son: competencia matemática, comunicación en lengua castellana y comunicación en lengua gallega.

La competencia de comunicación en lengua extranjera solamente se requiere en los certificados de profesionalidad que tienen un módulo formativo de lengua extranjera.

Artículo 3. Requisitos de participación

1. Podrán presentarse a las pruebas para la obtención del certificado de superación de las competencias clave necesarias para el acceso a la formación de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad tanto del nivel 2 como del nivel 3, las personas que cumplan los dos siguientes requisitos:

a) Mayores de 16 años o que los hayan cumplido a 31 de diciembre del año natural en el que se celebran las pruebas.

b) No estar en posesión de ninguno de los requisitos de acceso a la formación de los certificados de profesionalidad establecidos en el artículo 2 de la Orden de 7 de enero de 2014, por la que se establecen los requisitos formativos para el acceso a la formación de los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 de cualificación profesional y se regulan las pruebas de evaluación en competencias clave dentro de las acciones formativas de formación profesional para el empleo en la Comunidad Autónoma de Galicia (Diario Oficial de Galicia núm. 9, de 15 de enero).

2. En el anexo III de esta resolución se informa de las titulaciones, certificaciones o acreditaciones oficiales que reúnen los requisitos formativos de acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 de cualificación profesional a los que se refiere el apartado anterior.

Artículo 4. Exenciones y validaciones a las pruebas de evaluación

1. Estarán exentas de presentarse a la prueba de la competencia de comunicación en lengua gallega aquellas personas que cumplan alguno de los requisitos establecidos en el anexo IV de esta resolución.

2. En el anexo V de esta resolución se establecen las validaciones por haber superado estudios reglados y pruebas del sistema educativo para las competencias clave que se convocan.

Artículo 5. Presentación de solicitudes y plazo

1. Para participar en estas pruebas deberá presentarse una solicitud según el modelo del anexo I de esta resolución.

2. Las solicitudes se presentarán preferiblemente por vía electrónica a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia https://sede.xunta.gal

Opcionalmente, se podrán presentar las solicitudes de manera presencial en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.

Para la presentación electrónica de las solicitudes podrá emplearse cualquiera de los mecanismos de identificación y firma admitidos por la sede electrónica de la Xunta de Galicia, incluido el sistema de usuario y clave Chave365 (https://sede.xunta.gal/chave365).

La solicitud también estará disponible en el portal web de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad https://empregoeigualdade.xunta.gal/formacion/competencias-clave

3. Las personas interesadas con discapacidad reconocida con un grado igual o superior al 33 %, en el caso de solicitar adaptaciones, tienen que indicarlo en la solicitud de inscripción en las casillas del bloque de personas con alguna discapacidad.

4. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.

Artículo 6. Trámites administrativos posteriores a la presentación de la solicitud

La sede electrónica de la Xunta de Galicia permite a las personas interesadas realizar trámites electrónicos, con posterioridad al inicio del expediente, accediendo a la Carpeta ciudadana de la persona interesada. Opcionalmente, las personas interesadas también podrán realizar dichos trámites de manera presencial en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.

Artículo 7. Documentación complementaria

1. Las personas interesadas deberán incorporar con la solicitud la siguiente documentación:

a) En el caso de identificación, con el pasaporte en vigor hay que aportar su copia.

b) En el caso de tener reconocida la discapacidad por otra comunidad autónoma, con un grado igual o superior al 33 %, y que soliciten algún tipo de adaptación de las especificadas en la solicitud, deberán aportar el certificado de grado de discapacidad y el informe de la procedencia de las adaptaciones solicitadas por dicha comunidad, excepto que hayan solicitado el traslado de su expediente a esta comunidad autónoma.

2. La documentación complementaria se presentará preferiblemente por vía electrónica.

Opcionalmente, las personas interesadas podrán presentar la documentación complementaria presencialmente en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.

Las personas interesadas se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten. Excepcionalmente, cuando la relevancia del documento en el procedimiento lo exija o existan dudas derivadas de la calidad de la copia, la Administración podrá solicitar de manera motivada el cotejo de las copias aportadas por la persona interesada, para lo que podrá requerir la exhibición del documento o de la información original.

3. Siempre que se realice la presentación de documentos separadamente de la solicitud, se deberán indicar el código y el órgano responsable del procedimiento, el número de registro de entrada de la solicitud y el número de expediente, si se dispone de él.

Artículo 8. Comprobación de datos

1. Para la tramitación de este procedimiento se consultarán automáticamente los datos incluidos en los siguientes documentos en poder de la Administración actuante o elaborados por las administraciones públicas, excepto que la persona interesada se oponga a su consulta:

– DNI o NIE de la persona solicitante.

– DNI o NIE de la persona representante.

Se consultarán, además, los siguientes datos cuando la persona interesada haga constar en la solicitud que le es de aplicación la circunstancia que acredita el documento correspondiente:

– Certificado de grado de discapacidad expedido por la Administración autonómica.

2. En caso de que las personas interesadas se opongan a la consulta, deberán indicarlo en la casilla correspondiente habilitada en el formulario correspondiente y aportar los documentos.

Cuando así lo exija la normativa aplicable, se solicitará el consentimiento expreso de la persona interesada para realizar la consulta.

3. Excepcionalmente, en caso de que alguna circunstancia imposibilite la obtención de los citados datos, se podrá solicitar a las personas interesadas que presenten los documentos correspondientes.

Artículo 9. Relación provisional y definitiva de personas inscritas admitidas y excluidas

1. La relación provisional de las personas admitidas y excluidas, con indicación de las causas de exclusión, será publicada por el Instituto Gallego de las Cualificaciones en la página web https://empregoeigualdade.xunta.gal/formacion/competencias-clave de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, según lo establecido en el calendario previsto que figura en el anexo II de esta resolución.

2. Las personas interesadas podrán reclamar contra la relación provisional de personas admitidas y excluidas mediante un escrito dirigido al Instituto Gallego de las Cualificaciones (Edificio Administrativo San Lázaro, 15781 en Santiago de Compostela), que presentarán por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en el plazo de cuatro días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de dichas relaciones provisionales en la página web de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad.

3. La relación definitiva de personas admitidas y excluidas se publicará en la página web https://empregoeigualdade.xunta.gal/formacion/competencias-clave de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, según lo establecido en el calendario previsto que figura en el anexo II de esta resolución.

4. La publicación tanto de las listas provisionales como de las definitivas de personas admitidas y excluidas en el proceso tendrá los efectos de comunicación a las personas solicitantes y reclamantes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Orden de 7 de enero de 2014.

5. Contra la relación definitiva de personas solicitantes admitidas y excluidas se podrá interponer recurso de alzada, en el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación de las listas definitivas, ante la persona titular de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad.

Artículo 10. Realización de las pruebas de evaluación en competencias clave

1. El lugar de realización de las pruebas de evaluación en competencias clave se publicará en la página web https://empregoeigualdade.xunta.gal/formacion/competencias-clave de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad. El calendario de la convocatoria se incluye en el anexo II de esta resolución.

2. La persona candidata realizará una prueba por cada una de las competencias clave convocadas en las cuales se haya inscrito. La duración de la prueba en cada competencia clave es de una hora.

3. Todas las personas candidatas se deberán presentar en el horario que figura en el anexo II para ser llamadas por orden alfabético en llamamiento único. Para realizar las pruebas de evaluación en las distintas competencias clave se podrán dictar instrucciones específicas en el orden de llamada de las personas admitidas. Estas instrucciones serán publicadas en la página web https://empregoeigualdade.xunta.gal/formacion/competencias-clave de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad como mínimo tres (3) días antes de la fecha de inicio de realización de las pruebas.

4. Para la realización de las pruebas, las personas aspirantes deberán ir provistas del documento nacional de identidad, del número de identificación de extranjeros o del pasaporte. También deberán llevar bolígrafo de tinta de color azul o negro.

En las pruebas de competencia matemática se podrá acudir con calculadora.

5. El examen de las competencias clave en matemáticas estará redactado en gallego y castellano; los exámenes de comunicación en lengua gallega, comunicación en lengua castellana y de comunicación en lengua inglesa estarán redactados en la lengua objeto de la prueba.

6. No se permitirá el acceso al recinto donde se realicen las pruebas con teléfonos móviles, agendas electrónicas o cualquier otro instrumento del que se pueda valer el/la aspirante para auxiliarse en la realización del ejercicio. No se habilitará en el recinto ningún servicio de recogida de móviles.

7. Las personas participantes en las pruebas tendrán cubierto el riesgo de accidente derivado de la asistencia a estas.

Artículo 11. Comisiones de evaluación

1. Según lo establecido en el artículo 8 de la Orden de 7 de enero de 2014, la persona titular de la Dirección General de Formación para el Empleo y Orientación nombrará una Comisión de Evaluación para las pruebas de competencias clave de nivel 2 y una Comisión de Evaluación para las pruebas de competencias clave de nivel 3, que tendrán como sede el Instituto Gallego de las Cualificaciones.

2. A la vista del número de personas inscritas en las pruebas se podrá ampliar el número de comisiones de evaluación. Asimismo, se podrá incorporar a las comisiones de evaluación el número de vigilantes y personas evaluadoras auxiliares que se considere necesario.

3. En el caso de nombrar a personas evaluadoras auxiliares, estas formarán parte de las comisiones de evaluación para la realización de las pruebas.

Artículo 12. Resultados de la evaluación de las pruebas

1. Los resultados provisionales de evaluación de las pruebas se publicarán en la página web de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad según el calendario previsto que figura en el anexo II de esta resolución. Estos resultados provisionales tendrán efectos de comunicación para todas las personas participantes.

2. El resultado de apto supondrá la superación de la prueba en la correspondiente competencia clave y el derecho de la persona interesada a que se le expida un documento acreditativo, que certificará el resultado obtenido según establece el artículo 9 de la Orden de 7 de enero de 2014.

Artículo 13. Reclamación contra las calificaciones

1. Las personas interesadas podrán reclamar contra las calificaciones provisionales mediante un escrito dirigido al presidente o presidenta de la Comisión de Evaluación, cuya sede estará en el Instituto Gallego de las Cualificaciones (Edificio Administrativo San Lázaro, 15781 en Santiago de Compostela), que presentarán por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en el plazo de cuatro días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de las calificaciones en la página web de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad.

2. La publicación de las listas definitivas de calificaciones tendrán efectos de comunicación a las personas reclamantes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Orden de 7 de enero de 2014.

3. Contra la calificación definitiva se podrá interponer recurso de alzada, en el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación de las listas definitivas, ante la persona titular de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad.

Artículo 14. Notificaciones

1. Las notificaciones de resoluciones y actos administrativos se practicarán preferentemente por medios electrónicos. Las personas interesadas podrán decidir y comunicar en cualquier momento que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicar por medios electrónicos mediante los modelos normalizados disponibles.

2. La persona interesada deberá manifestar expresamente la modalidad escogida para la notificación (electrónica o postal) en el formulario.

3. En el caso de optar por la notificación postal, se practicará la notificación según lo establecido en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.

4. De conformidad con el artículo 45.2 de la Ley 4/2019, de 17 de julio, de administración digital de Galicia, las notificaciones electrónicas se entenderán practicadas mediante la comparecencia en la sede electrónica de la Xunta de Galicia y a través del Sistema de notificaciones electrónicas de Galicia-Notifica.gal. Este sistema remitirá a las personas interesadas avisos de la puesta a disposición de las notificaciones a la cuenta de correo y/o teléfono móvil que conste en la solicitud. Estos avisos no tendrán, en ningún caso, efectos de notificación practicada y su falta no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida.

5. Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido, y se entenderán rechazadas cuando hubiesen transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

6. Si la notificación electrónica no fuera posible por problemas técnicos, se practicará la notificación por los medios previstos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.

Artículo 15. Recursos

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cabe interponer recurso de alzada, ante la persona titular de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Disposición adicional. Pruebas específicas para aspirantes con solo una competencia clave pendiente de superar

Para todas las personas participantes, inscritas y presentadas a las pruebas de competencias clave objeto de la presente convocatoria, a las que después de la finalización de las mismas solo les quede pendiente de superar una competencia clave, la Dirección General de Formación para el Empleo y Orientación podrá celebrar una prueba adicional que les permitirá completar en su totalidad las competencias clave.

Esta posibilidad tiene como finalidad facilitar que estas personas puedan completar la consecución de los requisitos que les permitan acceder a acciones formativas conducentes a certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3 de cualificación profesional de formación para el empleo.

La relación de personas que se puedan presentar, el lugar y la fecha de celebración de esta prueba adicional se publicarán en la página web de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad https://empregoeigualdade.xunta.gal/formacion/competencias-clave

Disposición fina primera. Habilitación para el desarrollo normativo

Se autoriza a la directora del Instituto Gallego de las Cualificaciones para dictar las instrucciones necesarias para el desarrollo y la ejecución de esta resolución.

Disposición final segunda. Entrada en vigor

Esta resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Santiago de Compostela, 22 de noviembre de 2022

Zeltia Lado Lago
Directora general de Formación para el Empleo y Orientación

ANEXO II

Calendario previsto

Fechas

Plazo de presentación de solicitudes

Un (1) mes contado a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia

Publicación de la lista provisional de personas admitidas

Aproximadamente un (1) mes después del final del plazo de presentación de solicitudes

Presentación de alegaciones

Cuatro (4) días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la lista provisional

Publicación de la lista definitiva de personas admitidas

Una (1) semana después de la finalización del plazo de presentación de alegaciones

Realización de las pruebas

Previsiblemente en la segunda (2ª) quincena de mayo

Publicación de los resultados provisionales de las pruebas

Aproximadamente un (1) mes desde la realización de las pruebas. Los resultados provisionales serán publicados en la web de la Consellería

Presentación de reclamaciones

Cuatro (4) días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de los resultados provisionales

Publicación de los resultados definitivos de las pruebas

Una (1) semana después de la finalización del plazo de presentación de reclamaciones

Lugar y horarios de las pruebas

– En la página web de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad se publicarán el lugar y los días de realización de las pruebas.

– El reparto de los aspirantes por días vendrá determinado, en su caso, por la limitación de aforo vigente en el momento de la realización de las pruebas, y en los llamamientos se podrá atender a criterios territoriales y sanitarios o a cualquier otro que en ese momento se estime pertinente.

– Las listas de acceso para cada día estarán disponibles en la página web de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad y en los paneles informativos situados a tal efecto en el lugar donde se realicen las pruebas.

– Todas las personas candidatas deberán presentarse a la hora indicada para ser llamadas por orden alfabético.

Competencia clave

Para todos los días de examen

Llamamiento único

Matemáticas

Sesión de mañana

Nivel 2

9.00 horas

Lengua castellana

Lengua gallega

Lengua extranjera (inglés)

Matemáticas

Sesión de tarde

Nivel 3

16.00 horas

Lengua castellana

Lengua gallega

Lengua extranjera (inglés)

ANEXO III

Requisitos de acceso a certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 de cualificación profesional

La Orden de 7 de enero de 2014 (DOG núm. 9, de 15 de enero) establece en su artículo 2 los requisitos que las personas aspirantes deberán cumplir para acceder a la formación de los certificados elaborados con base en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales.

Nivel 2

Para acceder a la formación de los certificados de profesionalidad de nivel 2, se considera que poseen la formación básica necesaria las personas que acrediten poseer alguna de las siguientes titulaciones, certificaciones o acreditaciones:

a) Estar en posesión del título de graduado/a en educación secundaria obligatoria.

b) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder.

c) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.

d) Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.

e) Tener las competencias clave de nivel 2 para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad. Estas competencias clave se acreditarán, bien por haber superado las pruebas de evaluación en competencias clave convocadas por la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, bien por haber superado con evaluación positiva acciones formativas correspondientes a competencias clave de nivel 2 que figuren en el fichero de especialidades formativas del Servicio de Empleo Público Estatal.

f) Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las correspondientes pruebas de acceso convocadas por las administraciones educativas. Según la información que puede consultarse en el enlace https://www.edu.xunta.gal/fp/admision-grao-medio, el acceso a los ciclos de grado medio requerirá estar en posesión de, por lo menos, uno de los siguientes títulos, certificados o condiciones:

– Poseer el título de la ESO o titulaciones equivalentes a efectos de acceso a ciclos.

– Poseer el título profesional básico.

– Poseer el título de técnico.

– Poseer el título de técnico superior o técnico especialista.

– Poseer el título de técnico auxiliar.

– Haber aprobado el segundo curso de bachillerato unificado polivalente (BUP) o tener un máximo de dos asignaturas pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos.

– Poseer el título de bachillerato superior.

– Poseer el título de bachillerato.

– Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias (REM).

– Haber superado el tercer curso del Plan de 1963 de las enseñanzas de artes aplicadas y oficios artísticos o el segundo de comunes experimentales.

– Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI).

– Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.

– Poseer una titulación universitaria o equivalente a efectos académicos.

– Haber superado otros estudios declarados equivalentes, a efectos académicos, con algunos de los anteriores.

– Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

– Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o grado superior.

g) Haber superado estudios reglados y pruebas del sistema educativo que se recogen en el anexo V de esta resolución.

h) Cualquier titulación, certificación o acreditación que dé acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 3 de cualificación.

i) Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores (como ejemplo y sin carácter exhaustivo: título de técnico deportivo, título de técnico de artes plásticas y diseño, título de técnico militar, oficial industrial).

Nivel 3

Para acceder a la formación de los certificados de profesionalidad de nivel 3, se considera que poseen la formación básica necesaria las personas que acrediten poseer alguna de las siguientes titulaciones, certificaciones o acreditaciones:

a) Estar en posesión del título de bachillerato.

b) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad a que desea acceder.

c) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.

d) Tener las competencias clave de nivel 3 para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad. Estas competencias clave se acreditarán, bien por haber superado las pruebas de evaluación en competencias clave convocadas por la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, bien por haber superado con evaluación positiva acciones formativas correspondientes a competencias clave de nivel 3 que figuren en el fichero de especialidades formativas del Servicio de Empleo Público Estatal.

e) Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.

f) Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o haber superado las correspondientes pruebas de acceso convocadas por las administraciones educativas. Según la información que puede consultarse en el enlace https://www.edu.xunta.gal/fp/admision-grao-superior, el acceso a los ciclos de grado superior requerirá estar en posesión de, por lo menos, uno de los siguientes títulos, certificados o condiciones:

– Título de bachillerato o equivalente a efectos de acceso a ciclos.

– Título de técnico de formación profesional (ciclo formativo de grado medio).

– Título de técnico especialista, de técnico superior o equivalente a efectos académicos.

– Titulación universitaria o equivalente a efectos académicos.

– Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de bachillerato experimental.

– Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (Preu).

– Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

– Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.

g) Haber superados estudios reglados y pruebas del sistema educativo que se recogen en el anexo V de esta resolución.

h) Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

ANEXO IV

Exenciones a las pruebas de evaluación de las competencias clave en comunicación en lengua gallega, niveles 2 y 3 de cualificación profesional

Estarán exentos de presentarse a las pruebas de evaluación en la competencia clave de comunicación en lengua gallega las personas aspirantes que presenten alguno de estos requisitos, según el nivel de cualificación profesional correspondiente:

Nivel 2

a) Cumplir alguno de los requisitos de acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 del anexo III de esta resolución.

b) Estar en posesión del certificado Celga 2.

c) Título de graduado escolar, siempre que se hubiese estudiado toda la EGB en Galicia y hubiese cursado de manera oficial la asignatura de Lengua Gallega en todos cursos de dichos estudios o bien que se hubiese superado la asignatura de Lengua Gallega en las pruebas libres tendentes a esta titulación.

d) Título de graduado escolar obtenido por equivalencia con los estudios de la ESO, al amparo del anexo I del Real decreto 986/1991, siempre que se hubiese cursado y aprobado la asignatura de Lengua Gallega en todos los cursos.

e) Certificado de haber cursado y aprobado en Galicia de manera oficial la asignatura de Lengua Gallega en todos los cursos de la educación primaria y en dos cursos de la ESO.

f) Certificado de haber cursado y aprobado las asignaturas de Ciencias Sociales y las asignaturas optativas de Gallego de la ESO en los centros del Bierzo y Sanabria acogidos al programa de formación previsto en el convenio para la promoción del idioma gallego en los territorios limítrofes de las comunidades autónomas de Galicia y Castilla y León, suscrito entre ambas comunidades.

g) Certificado de haber cursado y aprobado la asignatura optativa de Lengua Gallega en primero y segundo de bachillerato del Instituto Español Vicente Cañada Blanch de Londres, siempre que se hayan superado las asignaturas optativas de Lengua Gallega en primero, segundo y tercero de la ESO o se esté en posesión del Celga 1.

h) Certificado de haber cursado y aprobado en los siete cursos del nivel primario las asignaturas correspondientes a cada curso de Lengua Gallega y Literatura Gallega y el certificado de haber cursado y aprobado en los tres primeros cursos del nivel secundario las asignaturas correspondientes a cada curso de Lengua y Literatura Gallega, junto con las de Historia y las de Geografía de Galicia en el Colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires.

i) Certificación oficial de haber superado el nivel intermedio (B1) de las enseñanzas de gallego de la Escuela Oficial de Idiomas, expedida conforme a lo establecido en el Decreto 191/2007.

j) Certificado del curso de nivel medio de Lengua y Cultura Gallegas para extranjeros impartido por las universidades de Galicia hasta el 1 de septiembre de 2007.

k) Certificado del nivel medio de los estudios de Gallego de la UNED hasta el 1 de septiembre de 2007.

l) Superar estudios reglados y pruebas del sistema educativo que se recogen en el anexo V de esta resolución, en lo relativo a la competencia clave de comunicación en lengua gallega para el nivel 2.

m) Cualquier certificación oficial que acredite haber adquirido los conocimientos en la competencia clave de comunicación en lengua gallega de nivel 3 de cualificación.

n) Superar con evaluación positiva una acción formativa de competencia clave en lengua gallega de nivel 2 dentro de las especialidades formativas aprobadas por la Dirección General de Formación para el Empleo y Orientación.

ñ) Otras acreditaciones declaradas equivalentes o superiores con alguna de las anteriores.

Nivel 3

a) Cumplir alguno de los requisitos de acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 3 del anexo III de esta resolución.

b) Estar en posesión del certificado Celga 3.

c) Título de graduado en educación secundaria obligatoria (ESO) o técnico auxiliar (FP1), siempre que se haya estudiado en Galicia en su totalidad y se haya cursado y aprobado de manera oficial la asignatura de Lengua Gallega en todos los cursos de dichos estudios (o, en su caso, si se superó la asignatura de Lengua Gallega en las pruebas libres tendentes a la titulación de FP1). También si el título de ESO se obtuvo después de estudiar un año fuera de Galicia, siempre que no sea el último.

d) Título de graduado en ESO si el título se obtuvo superando el ámbito de comunicación en el que esté incluida la asignatura de Lengua Gallega en todos los cursos de la educación secundaria para personas adultas, en las pruebas libres para la obtención del graduado en ESO realizadas en la Comunidad Autónoma de Galicia o en los módulos formativos de carácter voluntario conducentes al título de graduado en ESO del Programa de cualificación profesional inicial.

e) Título de graduado en ESO si el título se obtuvo superando en Galicia de manera oficial la asignatura de Lengua Gallega en primero y segundo de ESO y el ámbito lingüístico y social en el que esté incluida la asignatura de Lengua Gallega del Programa de diversificación curricular. Si el alumno o alumna se incorporó al Programa de diversificación curricular en cuarto de ESO, deberá haber aprobado la asignatura de Lengua Gallega en 3º de ESO.

f) La equivalencia con el título de graduado en ESO por tener estudios parciales del bachillerato unificado polivalente, siempre que se hubiese cursado y superado la asignatura de Lengua Gallega de 7º y 8º de EGB a partir del curso 1979/1980 y que ninguna de las asignaturas que se admite tener pendientes en los dos primeros cursos del bachillerato sea la de Lengua Gallega.

g) Certificado de haber cursado y aprobado las asignaturas de Ciencias Sociales y las asignaturas optativas de Gallego en la ESO y en el bachillerato en los centros del Bierzo y Sanabria acogidos al programa de formación previsto en el convenio para la promoción del idioma gallego en los territorios limítrofes de las comunidades autónomas de Galicia y de Castilla y León, suscrito entre ambas comunidades. Si solo se hubiesen cursado y aprobadas las asignaturas de bachillerato, podrá obtenerse también la validación del Celga 3 si se acredita estar en posesión del Celga 2.

h) Certificado de haber cursado y aprobado las asignaturas de Lengua y Literatura Gallega en 4º y 5º del nivel secundario en el Colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires, siempre que se cuente con el Celga 2 o con su validación.

i) Certificado del ciclo elemental de Gallego, expedido por la Escuela Oficial de Idiomas al amparo del Real decreto 47/1992, de 24 de enero.

j) Certificación oficial del nivel avanzado (B2) de las enseñanzas de gallego de la Escuela Oficial de Idiomas, expedida conforme al Decreto 239/2008, de 25 de septiembre.

k) Estar en posesión del certificado de aptitud de los cursos de iniciación de Lengua Gallega (según la Orden de 10 de febrero de 2014).

l) Superar estudios reglados y pruebas del sistema educativo que se recogen en el anexo V de esta resolución, en lo relativo a la competencia clave de comunicación en lengua gallega para el nivel 3.

m) Superar con evaluación positiva una acción formativa de competencia clave en lengua gallega de nivel 3 dentro de las especialidades formativas aprobadas por la Dirección General de Formación para el Empleo y Orientación.

n) Otras acreditaciones declaradas equivalentes o superiores con alguna de las anteriores.

ANEXO V

Validaciones de las competencias clave necesarias para la obtención de los certificados de profesionalidad de nivel 2 por haber superado estudios reglados y pruebas del sistema educativo

Competencia clave

Módulos IV de las enseñanzas de secundaria para personas adultas (Orden de 24 de junio de 2008)1

Módulos IV de las enseñanzas de secundaria para personas adultas (Orden de 26 de mayo de 1997)1

Pruebas libres para la obtención del graduado en secundaria (Orden de 19 de febrero de 2009)2

Materias de 4º curso de educación secundaria obligatoria1

Materias de 2º de BUP (Ley 14/1970, de 4 de agosto)1

Pruebas de acceso a ciclos de grado medio (Orden de 2 de diciembre de 2008)3

Comunicación en lengua gallega

Ámbito de

comunicación

Ámbito de comunicación

Pruebas del ámbito de la comunicación

Lengua Gallega y Literatura

Lengua Gallega y Literatura

Exención o

superación de la parte sociolingüística

Comunicación en lengua castellana

Ámbito de

comunicación

Ámbito de comunicación

Pruebas del ámbito de la comunicación

Lengua

Castellana y Literatura

Lengua

Española y Literatura

Exención o superación de la parte sociolingüística

Comunicación en lengua extranjera

Ámbito de

comunicación

Ámbito de comunicación

Pruebas del ámbito de la comunicación

Primera o

segunda Lengua

Extranjera

Lengua

Extranjera

--------------------

Competencia matemática

Ámbito

científico-tecnológico

Ámbito tecnológico-matemático

Pruebas del ámbito científico-tecnológico

Matemáticas

Matemáticas

Exención o superación de la parte matemática

1Se acreditará a través de certificación académica expedida por un centro público.

2Se acreditará a través del certificado de superación de las pruebas libres para la obtención del graduado en secundaria.

3Se acreditará a través del certificado de realización de las pruebas de acceso al grado medio.

Nota: estas tablas podrían tener modificaciones o nuevas validaciones dictadas por la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, en su caso.

Se podrá acreditar la competencia clave de comunicación en lengua extranjera mediante un certificado oficial que se corresponda, como mínimo, con un nivel de usuario básico A2 del Marco común europeo para las lenguas (MCERL) de la lengua extranjera en cuestión, sus equivalencias o alguna de las validaciones oficiales.

Otras validaciones-nivel 2

Certificación académica en la que conste que superaron todas las asignaturas de cinco (5) cursos del bachillerato del Plan de 1957.

Validaciones de las competencias clave necesarias para la obtención de los certificados de profesionalidad de nivel 3 por haber superado estudios de bachillerato y pruebas del sistema educativo

Competencia clave

Asignaturas de 2º curso de

bachillerato1

Asignaturas COU1

Pruebas de acceso a ciclos de grado superior2

(Orden de 2 de diciembre de 2008)

Competencia en lengua gallega

Lengua Gallega y Literatura II

Lengua Gallega o Literatura Gallega

Superación o exención de la parte común

Competencia en lengua castellana

Lengua Castellana y Literatura II

Lengua Española

Superación o exención de la parte común

Comunicación en lengua extranjera

Lengua Extranjera II

Lengua Extranjera

Superación o exención de la parte específica (opción A)

Competencia matemática

Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

Matemáticas I o Matemáticas II

Superación o exención de la parte común

1Se acreditará a través de certificación académica expedida por un centro público.

2Se acreditará a través del certificado de realización de las pruebas de acceso al grado superior.

Nota: estas tablas podrían tener modificaciones o nuevas validaciones dictadas por la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, en su caso.

Se podrá acreditar la competencia clave de comunicación en lengua extranjera mediante un certificado oficial que se corresponda, como mínimo, con un nivel de usuario intermedio B1 del Marco común europeo para las lenguas (MCERL) de la lengua extranjera en cuestión, sus equivalencias o alguna de las validaciones oficiales.

missing image file
missing image file