Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 6 Martes, 10 de enero de 2023 Pág. 2691

III. Otras disposiciones

Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda

ORDEN de 26 de diciembre de 2022 por la que se regula la pesca de la lamprea en el río Tea y se fijan el período y las condiciones para presentar las solicitudes para participar en el sorteo de puestos de pesca para el año 2023.

El Decreto 130/2020, de 17 de septiembre, por el que se fija la estructura orgánica de las vicepresidencias y de las consellerías de la Xunta de Galicia, y el Decreto 42/2019, de 28 de marzo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda atribuyen a esta consellería, dentro de sus competencias, el fomento, la ordenación y el aprovechamiento de los recursos piscícolas.

El artículo 58 de la Ley 2/2021, de 8 de enero, de pesca continental de Galicia (DOG núm. 9, de 15 de enero), indica que por medio de la orden anual de pesca continental, la consellaría competente en materia de pesca continental establecerá, para cada temporada, las normas específicas de pesca de las distintas especies pescables que habitan las aguas continentales de Galicia, adoptará los regímenes especiales que se consideren pertinentes en determinados tramos de agua y aprobará las modificaciones y las revisiones de los planes técnicos de gestión de los recursos piscícolas que sean necesarias.

Las normas específicas de pesca fijarán las épocas hábiles, los tamaños mínimos, las cuotas de captura, los cebos y las modalidades de pesca para cada especie en todas las aguas continentales de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas específicas para cada tramo de agua.

El artículo 7 de la Orden de 28 de enero de 2022 por la que se establecen las normas de pesca en las aguas continentales de la Comunidad Autónoma de Galicia durante la temporada 2022 establece que la pesca de la lamprea se autoriza únicamente en los ríos Tea y Ulla. Las autorizaciones para la pesca de la lamprea se regulan mediante una normativa específica que publica anualmente la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda.

El artículo 65 de la Ley de pesca continental de Galicia establece que la pesca continental de carácter etnográfico disfrutará de una especial protección administrativa por su especial interés socioeconómico y cultural. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 65 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad, la consellería competente en materia de pesca continental podrá permitir el empleo de determinadas técnicas tradicionales de pesca continental de carácter etnográfico que se hallen en previsible riesgo de desaparecer y sobre determinadas especies piscícolas, con el objetivo último de garantizar su transmisión, promoción y puesta en valor. Las condiciones especiales que regirán la práctica de la pesca continental de carácter etnográfico, así como el título habilitante, las artes, los modelos y las técnicas necesarias para su desarrollo, se determinarán reglamentariamente.

Únicamente podrán ser objeto de la pesca continental de carácter etnográfico la lamprea y la anguila.

Esta orden tiene por objeto establecer la normativa especial para la pesca de la lamprea (Petromyzon marinus) en un ámbito territorial y temporal determinado. La pesca de la lamprea presenta aspectos específicos que quedan reflejados en la propia Ley de pesca continental de Galicia, que exceptúa esta especie, junto con la anguila y la angula, de la prohibición de determinadas artes de pesca y de la pesca nocturna. Esta circunstancia justifica el establecimiento de un régimen especial para la pesca de estos ser vivos.

La lamprea es una especie de pescado muy particular en lo que respecta a su aprovechamiento, en el cual se siguen utilizando procedimientos y arte tradicionales que están prohibidos para el resto de las especies.

El Reglamento de ordenación de la pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos continentales aprobado por el Decreto 130/1997, de 14 de mayo, establece, en su artículo 88, los obstáculos, instrumentos, artes y aparejos prohibidos en las aguas continentales gallegas, con la excepción de los utilizados en la pesca de anguilas, angulas, lampreas y especies de estuario.

Con el objeto de realizar un aprovechamiento ordenado de la pesca de la lamprea en el río Tea, se establece un régimen especial para el próximo año 2023.

Mediante la la Orden de 22 de septiembre de 2022 por la que se modifica la Orden de 23 de noviembre de 2018 por la que se regulan el Registro de Entidades Colaboradoras de Pesca Fluvial, el Registro de Embarcaciones y Artefactos Flotantes de Pesca Fluvial y los formularios normalizados que se van a emplear en distintos procedimientos en materia de pesca fluvial (códigos de procedimiento MT807B, MT807C, MT823A y MT823B), publicada en el Diario Oficial de Galicia núm. 190, de 5 de octubre de 2022, se habilitó en la sede electrónica de la Xunta de Galicia el procedimiento MT823B con el objeto de tramitar las solicitudes de participación en el sorteo de puestos de lamprea en el río Tea. Conforme a lo dispuesto en el artículo 8.7 de la citada orden, la normativa específica para cada temporada de pesca establecerá los plazos de admisión de solicitudes de participación en los sorteos de puestos en el río Tea.

Por todo lo anterior, conforme a lo dispuesto en el artículo 27.15 del Estatuto de autonomía y en el uso de las atribuciones que me confiere la Ley 1/1983, de 22 de febrero, reguladora de la Xunta y de su Presidencia,

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto

El objeto de esta norma es establecer los plazos de admisión de solicitudes de participación en los sorteos de puestos en el río Tea para el aprovechamiento específico de la lamprea (Petromyzon marinus) en el año 2023 (procedimiento MT823B).

Artículo 2. Ámbito de aplicación

La zona de pesca es el tramo del río Tea comprendido entre el puente del ferrocarril (Salvaterra de Miño) y la playa de A Moscadeira (Ponteareas).

Artículo 3. Modalidad de pesca

Los medios autorizados para la pesca de la lamprea en el río Tea son la estacada, la fisga (una por pescador) y la luz artificial. Se entiende por estacada el puente o pasarela de madera o similar situada en límite sobre el río, perpendicularmente a la dirección de la corriente.

Artículo 4. Características de las estacadas

1. Las estacadas deberán cumplir las condiciones siguientes:

a) Deberán tener acceso desde tierra y en ningún caso su longitud máxima superará la mitad del lecho fluvial ocupado por las aguas en cada momento.

b) Un extremo se apoyará en el margen del río y el resto sobre pilotes o postes de madera o hierro, de manera que no se impida la libre circulación de las aguas bajo ella.

c) Deberán estar debidamente numeradas y situadas, de conformidad con lo recogido en el anexo I de esta orden. La situación exacta será la indicada por el personal de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, y no se podrá proceder su instalación sin el pago previo del precio público correspondiente. Cualquier cambio de lugar requerirá la solicitud y la autorización previa del Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra.

En el supuesto de que los adjudicatarios de dos estacadas contiguas quieran montarlas conjuntamente, lo solicitarán previamente y, en su caso, se montará en el lugar correspondiente a la que esté señalada aguas más abajo.

d) Cualquier modificación de la vegetación de ribera se ajustará a lo dispuesto en la Ley 2/2021, de pesca continental de Galicia, y en la Ley 5/2019, de 2 de agosto, del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia (DOG núm. 149, de 7 de agosto).

En caso de que la sujeción de la estacada a la tierra sea a los árboles de ribera, se tomarán las medidas necesarias para que dichos árboles no resulten dañados.

e) Las luces se colocarán en línea paralela a la estacada de manera que todo el tramo quede iluminado con la misma intensidad. En ningún caso se colocarán las luces por debajo de la estructura de la estacada. Se prohíben los focos o similares.

f) Una vez finalizado el régimen especial el día 28 de mayo de 2023 los pescadores y las pescadoras dispondrán de un plazo de 15 días naturales para retirar las estacadas y demás instalaciones y deberán dejar el entorno libre de basura.

2. Del incumplimiento de dichos requisitos de instalación y de la retirada de las estacadas responderán solidariamente todas las personas autorizadas.

Artículo 5. Período y horario hábil

1. El período hábil de pesca será desde el 13 de febrero a las 21.00 horas hasta el 28 de mayo a las 8.00 horas, del año 2023.

La pesca se realizará en días alternos: los lunes, miércoles y viernes desde las estacadas impares, y los martes, jueves y sábados desde las pares.

2. Se podrá pescar desde las 21.00 horas del día autorizado hasta las 8.00 horas del día siguiente. Se prohíbe la pesca desde las 8.00 horas de los domingos hasta las 21.00 horas de los lunes.

Artículo 6. Período de solicitud

El plazo para solicitar la participación en el sorteo será de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia.

Artículo 7. Forma y lugar de presentación de solicitudes

1. Las personas interesadas podrán participar en el sorteo público que efectuará el Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra en el lugar señalado.

No podrá participar en el sorteo quien haya sido inhabilitado por incumplir las obligaciones que establece el artículo 15 de la Orden de 22 de diciembre de 2021 por la que se regula la pesca de la lamprea en el río Tea y se fijan el período y las condiciones para presentar las solicitudes para participar en el sorteo de puestos de pesca para el año 2022 (DOG núm. 3, de 5 de enero).

2. Las solicitudes se presentarán preferiblemente por vía electrónica a través del formulario normalizado del procedimiento MT823B, disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal. Opcionalmente, se podrán presentar las solicitudes presencialmente en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.

Para la presentación de las solicitudes podrá emplearse cualquiera de los mecanismos de identificación y firma admitidos por la sede electrónica de la Xunta de Galicia, incluido el sistema de usuario y clave Chave365 (https://sede.xunta.gal/chave365).

Artículo 8. Pluralidad de personas solicitantes

Las pretensiones de una pluralidad de personas de contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar podrán formularse en una única solicitud. En este supuesto, deberá aportarse con la solicitud el listado completo de personas solicitantes según el modelo disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia (procedimiento MT823B). Las actuaciones se efectuarán con el representante o con la persona interesada que expresamente señalen y, en su defecto, con la que figure en primer término.

Artículo 9. Trámites administrativos posteriores a la presentación de solicitudes

La sede electrónica de la Xunta de Galicia permite a las personas interesadas realizar trámites electrónicos, con posterioridad al inicio del expediente, accediendo a la Carpeta ciudadana de la persona interesada. Opcionalmente, las personas interesadas también podrán realizar dichos trámites presencialmente en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.

Artículo 10. Listados provisionales de participantes y reclamaciones

Cuando finalice el plazo de presentación de solicitudes, se publicará un listado provisional con las personas admitidas y excluidas para participar en el sorteo que se hará pública mediante su exposición en el tablón de anuncios del Distrito Forestal de Ponteareas, en el refugio de A Freixa (Ponteareas) y en el Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra. En el listado se indicará la causa de exclusión y el plazo de enmienda.

Las personas solicitantes tendrán un plazo de 10 días hábiles, contados desde la fecha de exposición pública de la relación provisional de personas admitidas y excluidas, para efectuar las reclamaciones que consideren oportunas. Dichas reclamaciones se entenderán resueltas con la publicación del listado definitivo que se expondrá en los mismos lugares que el listado provisional.

Artículo 11. Realización del sorteo

El sorteo para adjudicar los puestos de pesca en los que se colocarán las estacadas tendrá lugar el día 10 de febrero de 2023, a las 11.00 horas, en el refugio de A Freixa (Ponteareas). Cualquier cambio en el lugar de celebración o en la dinámica del sorteo, se publicará en el tablón de anuncios del Distrito Forestal de Ponteareas, en el refugio de A Freixa (Ponteareas) y en el Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra.

Cada solicitante elegirá un puesto para la colocación de la estacada según el orden de elección obtenida en el sorteo para el cual deberán presentar el DNI/NIE. No se podrá cambiar ningún puesto después de la elección.

La elección se hará eligiendo los puestos que figuran en el anexo I de esta orden, excepto el puesto número 11, en el que, por razones hidrobiológicas, se desaconseja la colocación de estacadas. Este puesto queda fuera del sorteo temporalmente.

Artículo 12. Permisos

Cada persona adjudicataria de un puesto para la colocación de la estacada deberá retirar en el Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra un lote de permisos de 4ª categoría para toda la temporada de pesca. Para ello deberán presentar la copia de la tasa del pago del precio público que corresponda y la licencia de pesca en vigor.

Los permisos serán personales e intransferibles, por lo que ninguna persona adjudicataria podrá hacer uso de otro permiso que no sea el suyo ni pescar desde un puesto distinto a aquel que figura en su permiso.

Junto con los permisos se entregará un libro u hoja de registro de capturas, que deberá ser debidamente cumplimentado cada día de pesca y estar siempre a disposición del personal del Servicio de Patrimonio Natural.

Una vez finalizada la temporada de pesca, el libro u hoja de registro deberá ser enviado en el plazo de 15 días al Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra, en la avenida María Victoria Moreno, núm. 43, 2º.

El cumplimiento de este requisito será indispensable para optar al sorteo de la próxima temporada.

Artículo 13. Condiciones

Antes de iniciar la actividad, los pescadores y las pescadoras deberán estar en posesión de la licencia de pesca correspondiente y tener los permisos de 4ª categoría para cada día. Deberán llevar consigo estos documentos junto con el DNI/NIE durante la práctica de esta actividad.

Artículo 14. Prohibiciones

– Se prohíbe tener en la estacada un número superior de fisgas al de personas adjudicatarias con permiso presentes en ella, así como piedras o cualquier otro instrumento o cualquier acción que sirva para batir las aguas o ahuyentar los peces de manera que se facilite su captura.

– Asimismo, se prohíbe atar las fisgas a cualquier tipo de cordel.

– La pesca desde las estacadas se entiende selectiva para la lamprea, por lo que no podrán causar daño a otras especies de peces.

– Las embarcaciones empleadas en las labores auxiliares de la pesca de la lamprea deberán estar en posesión de la licencia clase E especial para embarcación y llevar en un lugar bien visible el número de estacada que les haya correspondido en el sorteo. En ningún caso estas embarcaciones podrán ser accionadas por motor.

El personal que designe el Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra revisará cada estacada y, cuando no se ajuste a las condiciones fijadas o no exista persona autorizada para la pesca desde ella, se procederá a su levantamiento.

Del incumplimiento de estas condiciones responderán solidariamente todas las personas autorizadas.

Disposición transitoria única

A los efectos de lo establecido en los artículos 12 y 13 de la presente orden, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria segunda del Decreto 130/1997, de 14 de mayo, y en tanto no se determinen los requisitos para la obtención de la licencia de la clase D, para el ejercicio de la pesca con aprovechamiento en el río Tea, se expedirá la correspondiente licencia de las otras clases según corresponda, en la cual se indicará la especie autorizada (lamprea) y se especificará la masa de agua en que se puede practicar esta pesca (río Tea).

Disposición final primera

La Dirección General de Patrimonio Natural, a propuesta del Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra, por razones hidrobiológicas, de estiaje o cualquier otra que lo haga necesario, podrá dictar, en el ámbito de sus competencias, las instrucciones necesarias para el desarrollo y aplicación de lo establecido en esta orden y adoptar las medidas excepcionales previstas en el artículo 48 del Decreto 130/1997, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos continentales.

Disposición final segunda

Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Santiago de Compostela, 26 de diciembre de 2022

Ángeles Vázquez Mejuto
Conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda

ANEXO I

Estacadas del río Tea 2023

Núm. estacada

Tramo del río

Distancia entre puntos de localización de las estacadas (m)

1

Puente del ferrocarril a 1

21

2

1 a 2

139

3

2 a 3

60

4

3 a 4

50

5

4 a 5

60

6

5 a 6

370 (puente romano/puente PO-412)

7

6 a 7

100

8

7 a 8

105

9

8 a 9

70

10

9 a 10

305

11 **

10 a 11

100

12

11 a 12

120

13

12 a 13

120

14

13 a 14

100

15

14 a 15

352

16

15 a 16

50

17

16 a 17

677

18

17 a 18

173

19

18 a 19

280 (puente Cordeiro)

20

19 a 20

1.160

21

20 a 21

120

22

21 a 22

400

23

22 a 23

100

24

23 a 24

290

25

24 a 25

210

26

25 a 26

200

27

26 a 27

1.350

28

27 a 28

1.850

29

28 a 29

180

30

29 a 30

300 (puente de As Partidas)

31

30 a 31

100

32

31 a 32

100

33

32 a 33

100

34

33 a 34

590

35

34 a 35

100 (desembocadura Uma)

36

35 a 36

350

37

36 a 37

110

38

37 a 38

110

39

38 a 39

110

40

39 a 40

120

41

40 a 41

90

42

41 a 42

120

43

42 a 43

120

44

43 a 44

160

45

44 a 45

210

46

45 a 46

80

47

46 a 47

150

48

47-48

100

49

48 a la playa de A Moscadeira

120

** El puesto número 11 queda temporalmente fuera del sorteo.