Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 110 Lunes, 12 de junio de 2017 Pág. 28532

VI. Anuncios

a) Administración autonómica

Consellería de Economía, Empleo e Industria

ANUNCIO de 2 de junio de 2017, de la Dirección General de Energía y Minas, por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa (expediente IN408A 2017/001-1), conjuntamente con la autorización ambiental integrada (expediente 2017-IPPC-I-42) para la planta de generación eléctrica a partir de biomasa, en el ayuntamiento de Curtis, de Greenalia Biomass Power, S.L.

El Real decreto legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, establece en su artículo 16.2 que el período de información pública será común para aquellos procedimientos cuyas actuaciones se integran en el de la autorización ambiental integrada, así como, en su caso, para los procedimientos de autorizaciones sustantivas de las industrias señaladas en el artículo 3.3: «la autorización de industrias o instalaciones industriales que estén legal o reglamentariamente sometidas a autorización administrativa previa, de conformidad con el artículo de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de industria. En particular, tendrán esta consideración las autorizaciones establecidas en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico».

De acuerdo con lo anterior, se acuerda someter conjuntamente los expedientes de solicitud de autorización administrativa previa (expediente IN408A 2017/001-1) y de ambiental integrada (expediente 2017-IPPC-I-42) para la planta de generación eléctrica a partir de biomasa promovida por Greenalia Biomass Power, S.L.

Solicitante: Greenalia Biomass Power, S.L.

Denominación: planta de biomasa en Curtis, A Coruña.

Instalación: planta de producción de electricidad a partir de biomasa.

Actividad: producción de energía eléctrica.

Situación: polígono industrial Curtis-Teixeiro, parcelas G01-G17.

Domicilio social: calle Sor Joaquina, nº 4, bajo izquierda, 15011 A Coruña (A Coruña).

Localización de la instalación: ayuntamiento de Curtis (A Coruña).

Expediente: autorización administrativa previa (IN408A 2017/001).

A los efectos previstos en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico (BOE núm. 310, de 27 de diciembre) y en el Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica (BOE núm. 310, de 1 de diciembre), se hace público por un espacio de treinta (30) días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación de este acuerdo, el anteproyecto de la planta de combustión de biomasa para la producción eléctrica de 49,913 MW eléctricos con las características técnicas recogidas en el anexo I de este anuncio.

Todas aquellas personas o entidades que se consideren afectadas podrán examinar el proyecto y presentar alegaciones en el Servicio de Energía y Minas de la Jefatura Territorial de Economía, Empleo e Industria, sita en la calle Vicente Ferrer, 2-2ª planta, 15071 A Coruña.

Expediente: autorización ambiental integrada (2017-IPPC-I-42).

A los efectos previstos en el Real decreto legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación (BOE núm. 316, de 31 de diciembre de 2016), se hace público que por espacio de treinta (30) días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Diario Oficial de Galicia, quedarán expuestos los documentos titulados: Tramitación de la autorización ambiental integrada de una planta de producción eléctrica a partir de biomasa en Curtis (A Coruña). Greenalia Biomass Power, S.L. Memoria ambiental. Mayo 2017.

– Planta de biomasa en Curtis (A Coruña). Proyecto de ejecución. Abril 2017.

Con las características recogidas en el anexo II.

Para que cualquier interesado pueda consultarlo y, en su caso, formular en el dicho plazo las alegaciones, sugerencias u observaciones que estime convenientes. El documento estará a disposición de los administrados, en horario de atención al público, en las dependencias de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Servicio de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, calle San Lázaro, s/n, 15781 Santiago de Compostela.

Además, podrán consultarlo en la página web de la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (http://www.cmati.xunta.es/ >>medio ambiente y sostenibilidad >>prevención y control de actividades>>autorización ambiental integrada >>proyectos en información pública).

Santiago de Compostela, 2 de junio de 2017

Ángel Bernardo Tahoces
Director general de Energía y Minas

ANEXO I
(Expediente IN408A 2017/001-1)

Características técnicas:

Planta de combustión de biomasa para la producción eléctrica de 49,913 MW eléctricos compuesta por:

• Sistema de recepción, tratamiento, almacenamiento y alimentación de la biomasa.

• Caldera de tipo lecho fluido burbujeante para producción de vapor.

• Turbina de vapor, reductor y acoplamiento elástico con el generador eléctrico de 62,5 MVA a 11 kV, con los φ=0,8 para una potencia total de 49,913 Mwe.

• Subestación de AT, 66 kV, ejecución en intemperie, configuración de línea de salida, compuesta por un transformador principal (T-1) trifásico, en baño de aceite mineral, de 62,5 MVA en régimen ONAN, relación de transformación 66±4×2,5 %/11 kV y un transformador auxiliar de grupo (T-2) trifásico, en baño de aceite mineral, de 8/10 MVA, refrigeración ONAN/ONAF, relación de transformación 11±2,5±5 %/6,6 kV.

• Línea de potencia trifásica para interconexión de la subestación de 66 kV de la planta con la subestación de la distribuidora, cable de AT, 36/66 kV, Al, XLPE, 1×630 mm2 (RHZ1-2OL (S) 36/66 kV, 1×630 Al + H165). Longitud aproximada 2 km.

• Instalaciones de control y servicios auxiliares.

Legislación de aplicación:

• Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE núm. 236, de 2 de octubre).

• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público (BOE núm. 236, de 2 de octubre).

• Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico (BOE núm. 310, de 27 de diciembre).

• Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por lo que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica (BOE núm. 310, de 1 de diciembre).

• Resolución de 19 de febrero de 2014 por la que se aprueba el procedimiento de autorización administrativa de construcción de acuerdo con el previsto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico (DOG núm. 54, de 19 de marzo de 2014).

ANEXO II
(Expediente 2017-IPPC-I-42)

Descripción de la instalación:

Greenalia Biomass Power, S.L. proyecta construir una planta de combustión de biomasa forestal para la producción eléctrica de 49,9 MW eléctricos (150 MW térmicos) en el parque empresarial de Teixeiro, ayuntamiento de Curtis.

La planta consumirá alrededor de 546.000 t/año de biomasa recogida, principalmente, en las provincias de A Coruña y Lugo. El funcionamiento de la planta será continuo, con una operatividad anual garantizada de 8.000 h, una producción bruta anual de 375.695 MW (de los que 324.434 MW se transferirán a la red).

Vertidos:

• El origen de las aguas de vertido que se generarán en las plantas, es:

• Aguas sanitarias: procedentes de los vestuarios y aseos.

• Aguas de proceso: procedentes de los rechazos de las diferentes secciones del proceso de producción de energía o las generadas durante las operaciones de limpieza, baldeo o fugas.

• Aguas pluviales: procedentes de las aguas de lluvia recogidas en las zonas urbanizadas.

Las aguas sanitarias y de proceso discurrirán de forma independiente dentro de la parcela, para juntarse antes de su envío a la red de aguas residuales del polígono. En el tocante a las aguas pluviales, serán dirigidas a la red de aguas pluviales del polígono, tratando previamente las de la zona de almacenamiento por el posible arrastre de materias en suspensión, y se verterán a la cuenca del río Mandeo a través de varios puntos de conexión próximos a dicho polígono.