Plan LÍA 2021-2025 de Bibliotecas Escolares de Galicia para la Lectura, la Información y el Aprendizaje

En el año 2010, el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria presentaba en el Parlamento de Galicia el Plan LÍA 2010-2015 de Bibliotecas Escolares para la Lectura, la Información y el Aprendizaje, con el que se pretendía dar respuesta a las necesidades de avance que en este terreno se venían manifestando, luego de un período de iniciativas de la consellería en relación con las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura en el ámbito educativo.

El Plan LÍA 2021-2025 (Lectura, Información y Aprendizaje) es la tercera y más ambiciosa fase de este proyecto iniciado en el año 2010 con el Plan LÍA 2010-2015.

Este plan pretendía dar respuesta a las necesidades que se venían manifestando en relación con las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura en el ámbito educativo. El plan tuvo su continuidad en una segunda fase, el Plan LÍA 2016-2020, articulada en objetivos generales y varios desafíos centrados en la necesidad de construir redes, en la transformación de las bibliotecas hacia centros creativos de los aprendizajes. Este cambio favorece la perspectiva de biblioteca como factor de compensación social y de inclusión, como fuente de alfabetizaciones múltiples, como instrumento para alcanzar las competencias ALFIN/AMI, como motor de la formación del profesorado y la implantación en los centros de planes de formación en materia de bibliotecas.

En esta etapa se buscaba dar estabilidad a las bibliotecas incidiendo en la importancia de la formación de equipos de bibliotecas, de las colaboraciones entre bibliotecas y de la gestión de micro-redes, de la visibilización de las buenas prácticas, de la inclusión de las familias en las actividades de las bibliotecas, del fomento de más y mejores experiencias lectoras, del enfoque transversal, de las metodologías activas y del aprendizaje basado en proyectos. Por último, en esta fase surge la necesidad de evaluar el funcionamiento de la red a través de estudios e investigaciones sobre el impacto y los beneficios de la biblioteca escolar sobre el aprendizaje y la construcción de comunidades educativas activas.

El Plan LÍA 2021-2025 refuerza las líneas de actuación que garantizan una presencia estable de las bibliotecas escolares en los centros de enseñanza no universitarios y hace de ellas un recurso imprescindible para el desarrollo del currículo. Asimismo, se busca profundizar en la experiencia de lectura y en el acceso a los bienes culturales de toda la comunidad educativa para facilitar los cambios que las nuevas dinámicas sociales y educativas precisan. Esta tercera fase está estructurada en varios objetivos generales y siete puntos estelares, a modo de constelación, que constituyen los grandes ejes de actuación a favor del fomento de la lectura y del aprendizaje.

Fecha de aprobación: 31/03/2022