Plan de Dotación de Infraestructuras Educativas en Galicia 2016-2021

Se presenta el informe de ejecución y actualización del Plan de Dotación de Infraestructuras Educativas en Galicia 2016-2021.

Se presenta el informe de ejecución y actualización del Plan de Dotación de Infraestructuras Educativas en Galicia 2016-2021.

La dispersión de la población gallega da lugar a la existencia de más de 1.000 centros de enseñanza pública en Galicia, de los que más de la mitad tienen una antigüedad superior a los 30 años. Así, es preciso reformar estos centros para dotarlos de unas mejores condiciones de habitabilidad, funcionalidad y seguridad, en cumplimiento de la normativa vigente en la actualidad. Si bien en una gran parte del territorio gallego se acusa un envejecimiento de la población, especialmente en las provincias del interior, no sucede así en la franja atlántica, donde, especialmente en los grandes núcleos urbanos y en los ayuntamientos limítrofes, se da una evolución positiva de la población en edad escolar, que exige la dotación de nuevas infraestructuras para atender esta demanda.

Por otra parte, la potenciación de la formación profesional como estrategia para reducir el nivel de desempleo exige la adecuación de los Centros Integrados de Formación Profesional e IES a esta nueva realidad, que supone además la adecuación de las infraestructuras para la implantación de nuevos ciclos adaptados a la demanda del mercado actual.

Partiendo de la realidad anterior, la Xunta de Galicia elaboró en 2016 un Plan de Infraestructuras Educativas con el horizonte 2020, un plan que abordaba la planificación de las actuaciones más urgentes que se debían llevar a cabo.

El informe de ejecución y actualización del Plan de Dotación de Infraestructuras Educativas en Galicia 2016-2021 busca realizar un diagnóstico de la eficacia de las actuaciones llevadas a cabo en el período 2016-2018 y planificar las nuevas necesidades del período 2018-2021.

 

Fecha de actualización: 13/05/2019