Plan Trabe para la modernización tecnológica de los servicios sociales

Dotado con un presupuesto de 8 millones de euros, el Plan Trabe para la modernización tecnológica de los servicios sociales es un instrumento de apoyo a la planificación estratégica de este área clave para la Comunidad, que gestiona la atención y las prestaciones de más de 1,6 millones de gallegos/as.

Con la integración de las TIC en la gestión de los servicios sociales, la Administración autonómica busca mejorar su eficiencia para garantizar la sostenibilidad del sistema e incrementar su capacidad para dar cobertura a una demanda que está en aumento. Además, la modernización de la gestión permitirá reducir tareas administrativas y plazos de tramitación.

Para conseguirlo, este plan, elaborado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia y la Consellería de Trabajo y Bienestar en estrecha colaboración con el Servicio Gallego de Salud, prioriza la coordinación de los recursos sociosanitarios, que podría permitir una optimización del gasto sanitario por un importe estimado de alrededor de 30 millones de euros anuales. Además, la integración de la tecnología en la gestión de los servicios sociales permitirá un ahorro de 4 millones de euros al año.

Integración de los sistemas de información

Una de las claves del plan es la creación de un sistema integrado de intercambio de información entre los sistemas sociosanitario y las administraciones local y autonómica, disponible para todos el agentes implicados con toda la información relevante de los usuarios y con la cartera de servicios global.

La creación de esta plataforma tecnológica facilitará la implantación efectiva de la historia social única de los usuarios, que podrá integrarse con la historia clínica y simplificará la labor de los cerca de 30.000 profesionales que integran el Sistema gallego de servicios sociales.

La disponibilidad de esta información y la coordinación entre los diferentes sistemas y agentes implicados permitirá predecir necesidades y desarrollar políticas de prevención.

Fomento del autocudado preventivo

Otro de los ejes del plan es la modernización de la gestión de los centros asistenciales, orientándolos hacia una especialización en cuidados de larga duración evitando, dentro de lo posible, las estancias en hospitales. Esta medida irá acompaña de la implantación de una plataforma de teleasistencia social que favorezca el autocuidado preventivo en el hogar, gracias al seguimiento de los usuarios y a su tratamiento a la distancia.

Para conseguir estos objetivos, la plataforma prevé servicios no intrusivos en el hogar para la monitorización del usuario en tiempo real, aplicaciones de rehabilitación sensorial a través de smart TV o tabletas y servicios de seguimiento y localización de personas con riesgo de extravío.

Agilizar la tramitación

La implantación de soluciones tecnológicas en la gestión de los servicios sociales será clave para maximizar la eficacia del sistema y conseguir un servicio de mayor calidad y con capacidad para atender un número creciente de usuarios. Con esta finalidad se crearán o se mejorarán las herramientas empleadas por los profesionales para la gestión de la información, consiguiendo reducir el tiempo dedicado a la gestión de solicitudes y una gestión más eficaz de pagos. Se impulsará la presentación de documentación en formato electrónico, así como las notificaciones telemáticas en lugar de emplear el correo común.

Para conseguir estos objetivos, el plan implica la colaboración de todo el sector, desde las administraciones, los centros de atención y los colectivos profesionales en la atención social, para una mejor gestión de las prestaciones sociales y agilizar los tiempos de respuesta y optimizar los recursos de las diferentes administraciones.

Impulso del tejido empresarial y del sector TIC

Las medidas establecidas en el plan contribuirán al desarrollo de un nuevo sector empresarial y profesional de notable impacto productivo y de generación de empleo, en el cual Galicia puede ser un referente nacional e internacional.

Además, supondrá un fuerte impulso al sector TIC gallego que podrá desarrollar proyectos innovadores en el campo sociosanitario al amparo del plan.