Plan de Acción de Turismo de Galicia 2010-2013

Incrementar el peso del turismo en el PIB, mejorar el salario medio del sector y aumentar la estancia media y el gasto medio diario de los turistas que nos visitan son algunos de los objetivos prioritarios del plan que establece las líneas básicas de actuación en materia turística del Gobierno gallego a medio plazo.

El Plan de Acción de Turismo de Galicia 2010-2013 establece cuáles deben ser las líneas básicas de actuación en materia turística del Gobierno gallego a medio plazo. El plan contempla actuaciones para llevar a cabo una gestión integral en los próximos años, y convertirse así en una herramienta de trabajo al servicio del sector. Entre sus objetivos prioritarios están: incrementar el peso del turismo en el PIB, mejorar el salario medio del sector y aumentar la estancia media y el gasto medio diario de los turistas que nos visitan.

Se debe reconocer este plan como un valor positivo, llevado a cabo de abajo a arriba, siendo este el primer plan de acción que se elabora desde la Secretaría General para el Turismo, con esta metodología de participación colectiva. Se integra en una estrategia a medio plazo al tiempo que se consideran aspectos coyunturales del momento en el que se concibe, por lo tanto tienen que preverse mecanismos de evaluación y retroalimentación.

Los trabajos realizados durante la elaboración de este plan permitieron obtener un conjunto de objetivos que definirán y determinarán posteriormente las estrategias que se van a desarrollar, así como las acciones y medidas para aplicar posteriormente. No se trata de un plan estratégico ni director para el Turismo de Galicia, lo cual exigiría un tratamiento transversal y de más largo plazo.

Se establecieron 2 tipos de objetivos que deberán intentar conseguirse durante los próximos años:

  • Objetivos generales que se proyectan de manera global para el conjunto del sector
  • Objetivos específicos/operativos que se dirigen a conseguir ventajas y beneficios concretos

Este documento está basado en 4 políticas y de cada una de ellas nacen una serie de estrategias de las que se desprenden las líneas de actuación a implementar:

  • Políticas de ordenación: planificación, coordinación, mejora de infraestructuras e información
  • Políticas de desarrollo sectorial: estrategias de formación, asociacionismo, accesibilidad e incentivos
  • Políticas de productos: estrategias de nuevos productos, desarrollo de productos tradicionales, gestión de productos y ofertas mixtas
  • Políticas de marketing: estrategias de promoción, paquetización, comercialización y competitividad

Dentro de este esquema general se desarrollan las actuaciones, que son identificadas mediante descripción, su objeto, su justificación, la finalidad, acciones y medidas necesarias para ponerlas en marcha y las interacciones con otros departamentos. En algunos casos, además, se aumenta un apartado de observaciones para que la actuación prevista quede aclarada en todos sus puntos.