Plan Gallego para el Fomento de la Actividad Física Galicia Saludable

Galicia Saludable es un plan a través del cual se pretende crear las condiciones para que todas las personas puedan adoptar un estilo de vida activo que favorezca su salud. Está impulsado por la Presidencia de la Xunta, a través de la Secretaría General para el Deporte, con el respaldo científico y técnico de personas expertas en actividad física.

En las últimas décadas nuestra sociedad ha experimentado un vertiginoso desarrollo tecnológico, económico y social, que trajo consigo un profundo cambio en nuestra forma de comportarnos y de relacionarnos entre las personas y con nuestra entorno. Las nuevas formas de vida y los distintos desarrollos tecnológicos, pensados para facilitarnos la vida y ayudarnos a tener una existencia más cómoda, nos han convertido en seres inactivos en nuestras tareas de todos los días, ya sea en nuestro hogar, en el trabajo o en nuestros momentos de ocio. Esa inactividad y falta de movimiento característica de nuestras sociedades está empezando a tener consecuencias sobre nuestra salud.

La insuficiente actividad física es una de las causas principales de las enfermedades con mayor impacto en la actualidad, como son las patologías cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, el cáncer, las enfermedades mentales y los problemas de huesos y articulaciones.

La Xunta de Galicia, convencida de los enormes beneficios que la práctica regular de la actividad física puede traer para la salud de la ciudadanía, ha puesto en marcha el Plan Gallego para el Fomento de la Actividad Física Galicia Saludable, a través del cual se pretende crear las condiciones para que todas las personas que habitan nuestra comunidad puedan adoptar un estilo de vida activo que favorezca su salud. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno autonómico en colaboración con las principales instituciones y organizaciones de los ámbitos educativo, sanitario, empresarial y social, afronta el reto de promover un modelo de vida más activo y situar la actividad física como un instrumento fundamental para tener una vida más saludable.

Finalidades del plan
Los objetivos fundamentales de la puesta en marcha de Galicia Saludable son:

Conseguir una sociedad más saludable mediante el aumento de la práctica regular de la actividad física y la mejora de la alimentación.
Prevenir enfermedades y patologías desencadenadas por un estilo de vida poco activo y una alimentación inadecuada.
Aumentar el conocimiento y la divulgación científica entre la sociedad gallega sobre la importancia de la actividad física y su relación con la autonomía personal, la salud y la calidad de vida.
Poner a disposición de la ciudadanía gallega recursos, información y herramientas que faciliten la práctica de actividad física.
Construir una red de instituciones y organizaciones promotoras de actividad física.

Ejes estratégicos de Galicia Saludable

  1. Creación de una estructura organizativa que dirija, coordine, asesore y supervise el desarrollo del plan y todas sus acciones.
  2. Creación de los canales de comunicación necesarios para divulgar el conocimiento y ofrecerles a los/as usuarios/as y a los/as colaboradores/as un medio para la participación.
  3. Creación de una red de actores institucionales y sociales que se adhieran y suscriban el plan y contribuyan a su elaboración, promoción e implantación.
  4. Creación de recursos metodológicos e instrumentos para apoyar y facilitar las intervenciones en la promoción de actividad física y la prescripción de ejercicio.
  5. Desarrollo de campañas y acciones de comunicación, información y sensibilización sobre la práctica de actividad física y sus beneficios para la salud, el bienestar y la calidad de vida.
  6. Revisión y adecuación de la legislación y la normativa para promover y facilitar la práctica de actividad física de la ciudadanía.
  7. Adecuación urbanística, ambiental y de los transportes para facilitar espacios seguros, limpios y atractivos para la práctica de actividad física y el uso de medios de transporte no motorizados y/o colectivos.
  8. Implantación de servicios municipales para la promoción de la actividad física, el asesoramiento a los ciudadanos y la prescripción de ejercicio a personas sanas y enfermas.
  9. Promoción de la práctica deportiva en todas las modalidades y niveles y para todas las personas en condiciones de igualdad.
  10. Aumento de la actividad física en el ámbito educativo, en todos los niveles, tanto en el centro escolar en horarios curricular y extracurricular como en su entorno.
  11. Promoción de actividad física en colectivos específicos: personas con discapacidad, mujeres, personas mayores y personas en riesgo de exclusión.
  12. Promoción y accesibilidad de hábitos saludables de actividad física en el ámbito laboral.
  13. Promoción de actividad física y prescripción de ejercicio físico en el ámbito sanitario.
  14. Promoción del turismo activo.
  15. Formación para la capacitación personal y profesional en el campo de la actividad física y la salud.
  16. Vigilancia e investigación en el ámbito de la actividad física y la salud, especialmente en lo que concierne al conocimiento de la realidad sobre la que quiere intervenir el Plan y a la efectividad de sus acciones.

Enlaces relacionados