Plan Gallego de Investigación, Innovación y Crecimiento 2011-2015

El Plan Gallego de Investigación, Innovación y Crecimiento 2011 - 2015 aspira a ser una herramienta llave para incrementar de manera decisiva la competitividad de Galicia y el bienestar de todos los gallegos y gallegas.

Galicia afronta en el quinquenio 2011 - 2015 un reto fundamental para su futuro: desarrollar un ecosistema de investigación e innovación suficientemente eficiente como para situar la economía gallega en posición de competir en un entorno global.

Ante este desafío, el Plan Gallego de Investigación, Innovación y Crecimiento 2011 - 2015 impulsado por la Xunta de Galicia, aspira a ser una herramienta clave para incrementar de manera decisiva la competitividad de Galicia y el bienestar de todos los gallegos y gallegas.

Para conseguir este objetivo, es fundamental impulsar una investigación de calidad, puesta en valor y una innovación comprometida con la competitividad. Solo así se podrán generar proyectos de alto nivel, vertebrar mejor el tejido de las PYMEs y optimizar el rendimiento de la economía gallega. Pero junto con el impulso político del gobierno, es imprescindible que empresas, universidades, centros tecnológicos y demás agentes del Sistema Gallego de I+D+i se sumen al cambio cultural necesario para unir investigación e innovación con espíritu empresarial y girar así hacia un modelo de desarrollo más intensivo en conocimiento.

Para conseguir los objetivos perseguidos por el Plan Gallego de Investigación, Innovación y Crecimiento 2011-2015 es necesario involucrar en él al conjunto de la sociedad gallega y muy especialmente al conjunto de agentes del Sistema Gallego de I+D+i. Sólo así, con el esfuerzo de todos, seremos capaces de afrontar el reto de ayudar al desarrollo y al bienestar de los gallegos, impulsando el crecimiento de la sociedad y de la economía gallegas al hacerlas más competitivas gracias a un uso intensivo del conocimiento.

Objetivos prioritarios, retos y ejes estratégicos

El plan marca como objetivo prioritario estimular el crecimiento económico y social de Galicia mediante el impulso y la consolidación de su capital científico y tecnológico, facilitando las relaciones entre los Centros de Conocimiento y las empresas. Las medidas que contempla son:

Reforzar la investigación en el ámbito universitario gallego, especialmente en su aplicación a los procesos empresariales
Apoyar el desarrollo de los centros que favorezcan la investigación, la innovación y la transferencia
Fomentar la I+D+i en la empresa, la investigación aplicada y las iniciativas de cooperación empresarial
Desarrollar proyectos de I+D+i en la administración autonómica y local para aumentar la eficacia.
Promover proyectos de transferencia entre los agentes del Sistema.

A partir de esta visión general, el plan asume como objetivo general la convergencia del esfuerzo gallego en I+D+i con el esfuerzo del conjunto de España, que en ningún caso debe ser inferior al 2% del PIB en el año 2015, cifra que nos pondrá en la senda de alcanzar el objetivo fijado por la Unión Europea para el año 2020 del 3% del PIB, con una contribución al esfuerzo de un 75% por parte del sector privado.

El Plan Gallego de Investigación, Innovación y Crecimiento 2011 ? 2015 se estructura en retos, ejes estratégicos y líneas de actuación asociadas la cada eje. Sus retos fundamentales son:

Reto 1: la captación, formación y retención del talento
Reto 2: la investigación de referencia y competitiva
Reto 3: la innovación y valorización
Reto 4: el crecimiento empresarial
Reto 5: el cambio de modelo para tener un sistema competitivo más allá de 2013

Los ejes estratégicos del plan son:

Gestión del talento
Consolidación de grupos de referencia
Sistema integral de apoyo a la investigación
Valorización del conocimiento
La innovación como motor de crecimiento
La internacionalización de los procesos de conocimiento e innovación
Modelo de innovación en las administraciones
Programas sectoriales
Proyectos singulares
Difusión y divulgación