Plan director de Banda Ancha de Galicia 2010-2013

El Plan de banda larga de Galicia 2010-2013 define la estrategia de despliegue más adecuada para que la mayor parte de la sociedad y las empresas gallegas dispongan de acceso de calidad a la banda ancha en el horizonte del año 2013.
 

El Plan Director de Banda Ancha (PDBL), recoge la estrategia de la Xunta de Galicia para el desarrollo de la banda ancha en Galicia, así como la hoja de ruta que permitirá su implantación durante los próximos cuatro años (período 2010-2013). La definición de esta estrategia, se realizó atendiendo a objetivos de crecimiento, progreso, desarrollo y modernidad de la comunidad gallega y de convergencia con España y Europa.

Para poder aportar el máximo valor, la visión que se dispone es desarrollar y extender las nuevas tecnologías e infraestructuras de telecomunicaciones de banda ancha a los ciudadanos, organismos públicos y al tejido empresarial de Galicia, con especial foco en aquellas zonas más desfavorecidas o desatendidas:

Los objetivos fundamentales de este plan son:

La reducción del desequilibrio territorial: proporcionar la capacidad de acceder a la banda ancha a los gallegos, con una calidad de servicio y costo adecuado, asegurando así la vertebración de nuestro territorio como elemento de inclusión social y reducción del desequilibrio territorial.
La modernización de las administraciones públicas: impulsar los servicios públicos digitales de calidad y la modernización de la administración pública autonómica y local, garantizando la existencia de servicios de BL en todos los núcleos con puntos de demanda pertenecientes a la Administración y empleando toda la potencialidad que ofrece hoy la tecnología.
La generación de competitividad e innovación: extraer el máximo aprovechamiento de las posibilidades de las nuevas tecnologías como dinamizadoras económicas y generadoras de competitividad e innovación en los diferentes sectores productivos clave para Galicia.
La maximización de la cooperación: asegurar un despliegue basado en la eficiencia y en la cooperación, sustentando en la visión y actuación global y en la coordinación de todos los agentes implicados, con el fin de aunar los presupuestos de fondos públicos con los esfuerzos inversores de capital personal fomentando el desarrollo tecnológico y por tanto económico de Galicia.

El Plan Director de Banda Ancha está constituido por cuatro objetivos estratégicos a través de los cuales se busca materializar la visión para alcanzar la misión del plan. Estos objetivos se basan en la reducción del desequilibrio territorial, la modernización de la administración pública, la generación de competitividad e innovación y la máxima cooperación posible entre los distintos agentes involucrados.

Sus líneas estratégicas son:

Desarrollo de infraestructuras: esta línea estratégica tiene por objetivo desarrollar una infraestructura de telecomunicaciones moderna y sostenible, acorde a las necesidades de Galicia y a los requerimientos del actual desarrollo tecnológico, que atendiendo a criterios de vertebración territorial y cohesión social, garantice a ciudadanos y empresas de todo el territorio regional su derecho de acceso a los servicios avanzados de la Sociedad de la Información.
Desarrollo de actuaciones facilitadoras del despliegue: esta línea estratégica tiene por objetivo desarrollar todas aquellas actuaciones que permitan la utilización excelente de los recursos e infraestructuras existentes, tanto públicas cómo personales y, al mismo tiempo promover acciones específicas para la compartición de infraestructuras entre los distintos agentes, estableciendo actuaciones que faciliten y motiven el desarrollo y construcción de nuevas infraestructuras y, coordinando las acciones y procedimientos entre las distintas administraciones locales.
Fomento e incentivación de la demanda: esta línea estratégica tiene por objetivo incentivar la demanda para el empleo de las infraestructuras de banda ancha desplegadas y puestas al servicio de los ciudadanos y empresas, a través de una comunicación clara y directa de los beneficios del empleo de las nuevas tecnologías para el desarrollo de la Sociedad de la Información, así como del desarrollo de planes de incentivación y de subvención vinculados.