Plan estratégico Galicia 2010-2014

El Plan estratégico Galicia Galicia 2010-2014 parte de una reflexión prospectiva a largo plazo, en la que se identifican los retos que Galicia afrontará en el futuro, resumidos en tres grandes grupos: el problema demográfico, la competitividad de la economía y el respeto medioambiental y aprovechamiento energético.

El Plan estratégico Galicia 2010-2014 es una estrategia de planificación para la segunda década del siglo XXI, como garantía de anticipación con fines de poder ganar en productividad y competitividad e impulsar un nuevo modelo socioeconómico para Galicia.

Su objetivo global es el crecimiento sostenible y la creación de empleo, aumentando la cohesión social y el equilibrio territorial.

El Plan parte de una reflexión prospectiva a largo plazo, en la que se identifican los retos que Galicia afrontará en el futuro, resumidos en tres grandes grupos: el problema demográfico, la competitividad de la economía y el respeto medioambiental y aprovechamiento energético. Asume como objetivos y prioridades propias los principios orientadores de la estrategia económica de la Unión Europea, que se formulan a partir de un crecimiento económico sostenido por tres prioridades: crecimiento inteligente, crecimiento sostenible, crecimiento integrador.

Ejes estratégicos y objetivos

Los ejes de actuación estratégicos del plan, junto con sus objetivos específicos, son:

Cohesión social, bienestar y calidad de vida: pilar sobre el que se asientan las prestaciones de servicios esenciales para garantizar el bienestar social, la igualdad de acceso a los servicios públicos básicos de calidad en la sanidad, educación y atención a la dependencia.

  • Revitalización demográfica, impulsando los nacimientos y fomentando la conciliación de la vida familiar y laboral
  • Garantizar una prestación sanitaria pública y de calidad para todos/as los/as gallegos y gallegas
  • Garantizar el acceso a la educación y la cultura en condiciones de igualdad en el marco de una enseñanza de calidad para una Galicia formada, innovadora y  trilingüe
  • Atención al bienestar social
  • Impulsar la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la mejora de los servicios sociales

Dinamización económica, crecimiento y empleo: implicación en el apoyo a los sectores productivos, a la creación de riqueza, a la mejora de la competitividad, a la preparación de los ciudadanos, las apuestas por la valía personal y profesional. Puestos de trabajo de calidad, competitivos y permanentes.

  • Facilitar la movilidad de las personas y el acceso a los mercados, aumentando la accesibilidad del territorio, y mejorar las redes de transporte y la seguridad viaria
  • Internacionalizar la economía gallega, fomentando la inversión empresarial, el espíritu emprendedor y la innovación en las empresas
  • Potenciar la competitividad de los sectores estratégicos mediante la política de clusters y el fomento de la innovación y cooperación empresarial
  • Conseguir empleo de calidad mediante la calificación de los trabajadores y la mejora de las condiciones de empleabilidad a través del fomento de las políticas activas y preventivas en el mercado laboral gallego

Economía del conocimiento: Galicia se propone impulsar la economía del conocimiento aplicada a las necesidades del tejido empresarial de la región, invirtiendo de manera eficaz en aquellos elementos del Sistema de Innovación que mayores ventajas y rendimiento puedan aportar a la economía.

  • Construir una sociedad competitiva basándose en la investigación y el desarrollo tecnológico y la innovación empresarial, como garantía de crecimiento
  • Modernizar y promover la aplicación y empleo general de las TIC en los ámbitos productivos, social y de los servicios públicos

Sostenibilidad ambiental y equilibrio territorial: Galicia tiene que convertir su territorio en la mejor y más valiosa de sus ventajas comparativas.

  • Convertir el entorno natural en un factor positivo para el desarrollo de Galicia y una mejora de la calidad de vida
  • Desarrollo equilibrado y sostenible del territorio eliminando las disparidades territoriales e integrando a Galicia como ciudad única
  • Eficiencia energética como fuente de riqueza y respuesta a los desafíos del cambio climático

Administración austera, eficiente y próxima al ciudadano: impulsar reformas administrativas que eliminen trabas a la iniciativa emprendedora, prioricen la austeridad y racionalidad del gasto administrativo y garanticen los principios del mérito y capacidad en el acceso a la función pública.

  • Conseguir una Administración moderna y próxima, optimizando los recursos materiales y humanos mediante la implantación de nuevos sistemas y procedimientos de gestión y generalizando el empleo de las TIC en todos sus ámbitos de actuación
  • Refuerzo de la capacidad institucional y financiera de Galicia