El presidente asiste al XIII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas que se celebra en Ourense

Rueda ensalza el papel del Camino de Santiago como ruta vertebradora de Europa

”Es mucho más que un recorrido o turismo, es la historia de Europa y del mundo”, defiende sobre su relevancia para el fomento del intercambio cultural entre las diferentes naciones del continente europeo
 

Resalta que tras cerrar un 2022 histórico en cuanto a número de peregrinos, Galicia sigue registrando un aumento de visitantes respecto a otros años
 

Agradece la labor de las asociaciones de amigos del Camino en la preservación y difusión de las rutas que llevan a Santiago y recuerda que la Xunta ya tiene en marcha un Plan director hacia los Xacobeos de 2027 y 2032
 

Ourense, 21 de abril de 2023

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ensalzó hoy el papel del Camino de Santiago como ruta vertebradora de Europa por su aportación al fomento e intercambio cultural entre las diferentes naciones del continente europeo. “Es mucho más que un recorrido o turismo, es la historia de Europa y del mundo”, aseveró en la inauguración en Ourense del XIII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas procedentes de 14 países, a las que calificó de "imprescindibles” por su labor de voluntariado, difusión, investigación y estudio de las diferentes rutas xacobeas.

Rueda incidió en la importancia de estas asociaciones en la actualidad existen 350 entidades de este tipo, el 60 % fuera de España y les agradeció la difusión que hacen de las diferentes rutas xacobeas y les garantizó el apoyo de la Xunta de Galicia para seguir potenciando el Camino de Santiago, al que definió como “camino colectivo” y al que le auguró “margen de crecimiento”, siempre que se haga con “sentidiño”. “Y eso solo lo podemos hacer de la mano de los colectivos y asociaciones que lo conocéis”, defendió.
 
Precisamente, destacó que, tras el récord de 2022 con datos históricos de compostelas (más de 438.600), el inicio de 2023 está mostrando una mayor afluencia de peregrinos que en el mismo período del año anterior. En todo caso, Rueda advirtió que la experiencia del Camino de Santiago no debe centrarse en buscar solo el aumento del número de peregrinos. “Tiene que ser una experiencia única y exclusiva”, demandó.
 
Por estos motivos, puso en valor las actuaciones que está llevando a cabo la Administración gallega en las diferentes rutas para esta década que estará marcada por dos nuevos Años Santos: el de 2027 y el de 2032. En concreto, se refirió al millón de euros aprobado ayer en el Consello da Xunta para arreglar 75 albergues de la red pública de Galicia, una partida que forma parte de la puesta en marcha del Plan Director Camiño de Santiago 2022-2027 y que prevé actuaciones para la conservación de los senderos, incrementar la señalización de las rutas, mejorar la accesibilidad en la red de albergues, rehabilitar y actuar sobre los Bienes de Interés Cultural que hay en las rutas xacobeas, así como impulsar la digitalización del sector turístico vinculado al Camino.
 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 21/04/2023