La delegada territorial, Martina Aneiros, participó en las presentaciones 'Un destino de anfitriones' y Abanca Pantín Classic, en esta última con el secretario xeral para o Deporte

La Xunta presenta en Fitur las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal como referente del turismo slow en Galicia

A través de un convenio con la Mancomunidad de Concellos de la Comarca de Ferrol valorado en 54.000 euros, el Gobierno gallego financia acciones concretas para la promoción del geodestino Ferrolterra-Rías Altas en el que en el último año se registró un incremento de la ocupación del 41%

Aneiros destacó el Pantín Classic como ejemplo de la importancia “de especializar y diversificar la oferta turística de Galicia” y de aprovechar los recursos para desestacionalizar la demanda

El secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete, recordó que la prueba de surf ofrece en esta edición los eventos de mayor calidad que se pueden ver en Europa con el estreno de la categoría QS 3.000

Madrid, 18 de enero de 2023 La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, presentó esta tarde en la jornada inaugural de la 43ª Feria Internacional de Turismo, Fitur, las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal como referente del turismo slow en Galicia, un producto turístico que cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia.

“Ferrolterra, Eume y Ortegal son un referente en el turismo slow potenciado por alojamientos y servicios enfocados la este sector pionero en Galicia y concretamente en el geodestino Ferrolterra-Rías Altas”, indicó la delegada territorial. Naturaleza y sostenibilidad abanderan esta propuesta turística “sin prisas y llena de actividades para fundirse con el entorno”, señaló.

El turismo slow es un producto dirigido a un “turista consciente que se desplaza usando los medios más ecológicos y opta por alojamientos sostenibles, no solamente desde el punto de vista medio ambiental sino también social y cultural”, recordó la delegada territorial, “y en el que tiene especial peso la figura de los anfitriones”.

La Xunta ha firmado un convenio con la Mancomunidad de Concellos de la Comarca de Ferrol para la promoción del geodestino Ferrolterra-Rías Altas en el que en el último año se registró un incremento de la ocupación del 41%, llegando a alcanzar los 150.724 viajeros alojados hasta el pasado mes de noviembre, y 344.600 noches, lo que se traduce en una estadía media de 2,2 días por visitante.

A través de este convenio valorado en 54.000 euros, la Xunta financia acciones concretas encaminadas a la creación y consolidación del producto turístico en el geodestino que van desde el ámbito web a otras sobre el terreno, por ejemplo, la promoción del patrimonio indiano, la señalización de rutas, la accesibilidad, actividades como el surf o la potenciación del mencionado sello de Turismo Slow.

Abanca Pantín Classic, más con un evento deportivo

Durante la jornada inaugural, la delegada territorial participó también junto al secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, en la presentación del Abanca Pantín Classic Galicia Pro, una celebración que cumple 36 años y que se ha convertido en mucho más que un evento deportivo.

“Desde la Xunta insistimos en la importancia de especializar y diversificar la oferta turística de Galicia y de aprovechar nuestros recursos para desestacionalizar la demanda, y podemos comprobar como un grupo de entusiastas del surf lleva apostando por esta misma línea de trabajo ya desde hace tantos años”, puntualizó Martina Aneiros durante su intervención.

La delegada territorial puso en valor el apoyo de la Xunta, a través de Turismo de Galicia, al evento declarado Fiesta de Interés Turístico de Galicia. “El Abanca Pantín Classic permite situar a Galicia como una de las capitales del surf, además de contribuir a la promoción de nuestra Comunidad como destino turístico ideal para eventos deportivos de primer nivel”, concluyó Aneiros.

Por su parte, el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, destacó el Pantín Classic como "una de las mejores pruebas de surf del mundo que cada año es más importante, mejor valorado, más internacional, más inclusivo, más igualitario y más conocido".

 

En este sentido, recordó que en esta edición ofrece los eventos -tanto masculino como femenino- de mayor calidad que se pueden ver en Europa con el estreno de la categoría QS 3.000. Lete Lasa destacó el trabajo del surf gallego en la base y mostró su esperanza de que salgan grandes deportistas olímpicos del Núcleo de Entrenamiento Deportivo Especializado (NADE) inaugurado el pasado marzo en Nigrán.

 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 18/01/2023