Nava Castro presenta en Fitur los Planes de Sostenibilidad Turística que dinamizarán el sector enogastronómico de Galicia

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada de los delegados territoriales de Ourense y Pontevedra, presentó los Planes de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía de los geodestinos de Valdeorras y Ría de Vigo y Baixo Miño dotados cada uno con 1,5 M€

La iniciativa tiene como objetivo la mejora de la comercialización y de la promoción exterior de nuevos productos gastronómicos a través de diversas actuaciones que fomenten la dinamización de la enogastronomía como sector clave en todo el territorio

El plan, elaborado por la Xunta de Galicia, se desarrollará hasta el 2025 en todo el territorio gallego para fomentar la desestacionalización de la oferta turística en la comunidad y la internacionalización de los territorios vitivinícolas

Madrid, 18 de enero de 2023

La directora de Turismo de Galicia Nava Castro, acompañada del delegado de Pontevedra, Luis López, y de Ourense, Gabriel Alén, presentó hoy en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, los Planes de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía para los geodestinos de Valdeorras y de la Ría de Vigo y Baixo Miño, que tienen como fin ensalzar estos territorios y dinamizar el sector enogastronómico como uno de los recursos más valorados en toda Galicia.  

 

A través de estos planes, dotados cada uno con 1,5 M€, el Gobierno gallego busca promocionar la comunidad como destino enogastronómico de primer nivel contemplando intervenciones referidas al embellecimiento y adecuación de los establecimientos de producción enológica y alimentaria, potenciando la llegada del AVE a Galicia así como la movilidad sostenible, que permite una mejora de la accesibilidad a lugares de interés.

 

En esta línea, Nava Castro señaló que el Gobierno gallego quiere destacar la importancia de este sector como reclamo turístico a través de la puesta en valor de los territorios vitivinícolas, así como de la mejora de la comercialización y de la promoción de nuevos productos turísticos vinculados a la gastronomía gallega. De esta forma, según señaló en la presentación en Fitur, el Plan de Enogastronomía, del que forman parte estos proyectos, se vertebra con un contenido enfocado en la digitalización y en la innovación gastronómica alrededor de Acciones de Cohesión en Destino y Planes de Sostenibilidad Turística.

 

Del mismo modo, agradeció el trabajo de los ayuntamientos implicados que hacen posible que Galicia cuente con el PSDT de Valdeorras, en el que participan O Barco, A Rúa, A Veiga, O Bolo, Petín, Vilamartín, Rubiá, Laroucoe Carballeda, y el PSTD del geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño, conformado por A Guarda, Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Redondela, Soutomaior, Tomiño y Tui.

 

Este plan,  elaborado por la Xunta, se desarrollará hasta el 2025 en toda la comunidad con el fin de dinamizar el tejido socioeconómico del territorio y fomentar la desestacionalización de la oferta turística en Galicia.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 18/01/2023