La Xunta pone en valor en la X Maker Faire Galicia su apuesta por el emprendimiento innovador para generar más empleo de calidad

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, participaron hoy en esta jornada que cuenta con el apoyo de la Administración autonómica

Destacaron las iniciativas innovadoras en el ámbito del emprendimiento que la Xunta está poniendo en marcha y por las que Galicia acaba de recibir el premio a la Región Emprendedora Europea 2025

Santiago de Compostela, 29 de junio de 2024

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, participaron hoy en la primera de las jornadas de la décima edición del Maker Faire Galicia, un cita que cuenta con el apoyo de la Xunta y que se celebra hoy a lo largo de todo el día en Santiago de Compostela sobre emprendimiento e innovación social.

En el evento, todos los participantes compartieron sus experiencias y pasión por la creación, teniendo la oportunidad de conocer los proyectos más innovadores en áreas como la sostenibilidad, la inclusión social o el cambio positivo.

En la inauguración de esta iniciativa, que se extenderá durante dos jornadas más que tendrán lugar a finales de año también en Santiago de Compostela (una de ellas en noviembre centrada en oficios tradicionales y la última en diciembre sobre temas relacionados con la industria de la mano del Igape) intervino el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales. Pablo Fernández puso en valor a importancia del emprendimiento innovador y el apoyo de la Xunta la este ámbito. Incidió, de hecho, en la importancia que para el Gobierno gallego es apoyar la generación de empleo en Galicia, creando más trabajo de calidad y que este sea cada vez más innovador.

Hizo también referencia a la importancia de unificar y coordinar todos los recursos que Galicia ponen a disposición de las personas emprendedoras y, en este sentido, se refirió  al Mapa de emprendimiento, que acaba de poner en marcha la Xunta, un espacio virtual (http://www.mapaemprendemento.gal) que integra por primera vez el ecosistema gallego de apoyo al emprendimiento con todos los agentes, entidades, redes y recursos disponibles para iniciar un negocio. Tras varias semanas desde su lanzamiento, la web ya reúne más de 185 registros de entidades que trabajan en la promoción de las iniciativas empresariales en la comunidad.

Asimismo, mencionó otras iniciativas innovadoras de vertebración y cohesión del territorio en las que trabaja el Gobierno gallego. Una de ellas es el proyecto piloto de coliving para darle un ánimo al emprendimiento en el rural atrayendo nómadas digitales, en colaboración con la asociación Sende, que gestiona en el ayuntamiento ourensano de Lobeira el primer espacio coliving de Europa.

Con medidas como esta, la comunidad se está consolidando como región emprendedora. De hecho, recordó que Galicia acaba de recibir el premio a la Región Emprendedora Europea 2025.

Con estas iniciativas, a las que también se une la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo, incidió que la Xunta busca impulsar el emprendimiento de la mano de todos los agentes implicados para crear actividad económica y empleo de calidad, vertebrando el territorio y garantizando el crecimiento y progreso de Galicia.

El Gobierno gallego, en palabras del secretario general, quiere ser una Administración facilitadora, por lo que en la presente Legislatura seguirá avanzando en la simplificación y unificación del catálogo de ayudas existentes para el emprendimiento.

La Red de polos

Sobre la Red de polos de emprendimiento ahondó en el Maker Faire Galicia la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, quien participó en una mesa redonda sobre esta iniciativa que puso en marcha el Gobierno gallego hace dos años. Precisamente, en el evento se expusieron cuatro de los proyectos empresariales que recibieron asesoramiento en estos centros de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración. En esta Red, hasta ahora, se prestó ya ayuda a más de 2.000 iniciativas. Cuenta con 13 por los en activo a los que se sumarán dos más en próximas fechas.

La Administración autonómica está apostando además por la remuda,  para impulsar el ecosistema comercial de las localidades gallegas. Así, en el marco de la Red de polos, se está desarrollando desde la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, un programa específico, con un ciento de empresas adheridas, con la finalidad de garantizar su supervivencia, poniendo en contacto a personas que cesan su actividad con las interesadas en retomarla.

No menos importante es para la Xunta a apuesta por la economía social, con gran arraigo en Galicia, que se seguirá promoviendo con apoyos para el inicio de actividad, la consolidación y la generación de empleo, contribuyendo también a su promoción, esencial por tratarse de un modelo igualitario y de responsabilidad social.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 29/06/2024