El delegado territorial inauguró esta mañana en el ayuntamiento de Manzaneda las jornadas 'Capitalidad Española de Municipios de Montaña'

La Xunta apuesta por el interior de Galicia como destino turístico desestacionalizado

El delegado territorial destacó que "el medio natural constituye un gran atractivo turístico para Manzaneda, en particular, y nuestra comunidad, en general".

Manuel Pardo explicó que desde la Xunta de Galicia estamos diseñando la nueva Estrategia Gallega de Turismo 2024-2030, que tiene muy en cuenta las aportaciones del sector y que estará centrada en la búsqueda de un modelo más sostenible, más desestacionalizado y en el que los recursos distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio gallego jueguen un papel importante

El representante del Gobierno gallego recalcó la intención de consolidar nuestra comunidad como un destino ambiental, social y económicamente sostenible procurando la responsabilidad de todos los agentes en el desarrollo equilibrado y a largo plazo

La directora xeral de Patrimonio Natural incidió en el compromiso de la Xunta con los espacios amparados bajo alguna figura de protección que se plasma cada año en diferentes inversiones y líneas de actuación.

Ourense, 20 de junio de 2024

"El interior de Galicia, especialmente de la provincia de Ourense, es un destino que cada vez despierta más atractivo. Somos conscientes de que en esta zona de nuestra comunidad, marcada por una orografía montañosa, podemos atraer un turismo de nicho, un turismo activo que valore especialmente el contacto con la naturaleza". Con este asentimiento principió el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Manuel Pardo, su intervención en la apertura de las jornadas 'Capitalidad Española de Municipios de Montaña' que se desarrollan en el ayuntamiento de Manzaneda.

El delegado territorial  destacó que desde la Xunta de Galicia estamos diseñando la nueva Estrategia Galega de Turismo 2024-2030, que tiene muy en cuenta las aportaciones del sector y que estará centrada en la búsqueda de un modelo más sostenible, más desestacionalizado y en el que los recursos distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio gallego jueguen un papel importante.

Y avanzó que "promover Manzaneda como destino turístico, tanto en invierno como en verano, es una prioridad para Turismo de Galicia". Manuel Pardo señaló que "apostamos por este territorio, por su gran potencialidad y por eso trabajamos a favor de su potenciación y promoción. Sin duda, el medio natural constituye, así, un gran atractivo turístico para Manzaneda, en particular, y nuestra comunidad, en general".

Por esto -continuó el delegado territorial- "tenemos el compromiso de trabajar en la protección, conservación y puesta en valor de los recursos naturales de esta zona de Galicia. En este sentido, uno de los retos del Gobierno gallego es posicionar nuestra comunidad como modelo europeo de turismo sostenible".

El representante del Gobierno gallego recalcó la intención de consolidar nuestra comunidad como un destino ambiental, social y económicamente sostenible procurando la responsabilidad de todos los agentes en el desarrollo equilibrado y a largo plazo.

En este sentido, es fundamental que las empresas y profesionales del sector trabajen también en base la este modelo de protección de los recursos. Esto supone un uso racional de los recursos productivos vinculados al negocio, y trabajar para conseguir un compromiso de responsabilidad empresarial en el ámbito social, ambiental y económico.

Así, - finalizó el delegado territorial- "iniciativas como la que hoy estamos presentando aquí resultan fundamentales para el asesoramiento y la concienciación de todos los sectores y personas relacionados con el mundo de la montaña".

Por su parte, la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, incidió en el compromiso de la Xunta con los espacios amparados bajo alguna figura de protección "que abarcan actualmente el 42 % del territorio gallego" que se plasma cada año en diferentes inversiones y líneas de actuación.

Concretamente, en los próximos años se destinarán 70 millones de euros a impulsar de forma directa diferentes intervenciones dentro de los seis parques naturales y del Parque Nacional marítimo-terrestre das Illas Atlánticas de Galicia a través de la planificación prevista en sus respectivos planes de uso y gestión.

Además de estas medidas de intervención directa, la directora xeral recordó que la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático también convoca ayudas para que ayuntamientos, particulares y entidades puedan impulsar proyectos y actuaciones que contribuyan a preservar los espacios de la Red Natura 2000, los parques naturales y las siete reservas de biosfera existentes en Galicia. De hecho, a comienzos de este año se convocaron tres órdenes de subvenciones con este fin por un importe global de 6,2 millones de euros.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 20/06/2024