El presidente del Gobierno gallego y el de Castilla y León participan en la inauguración de la exposición 'Hospitalitas. La gracia del encuentro'

Rueda subraya la importancia de preservar el patrimonio cultural para difundir el valor del Camino de Santiago y la historia de Galicia

Destaca la importancia de compartir la exposición con una comunidad como Castilla y León que cuenta, al igual que Galicia, "con un patrimonio, una riqueza y una historia" vinculada a la ruta xacobea

Compostela acoge junto a Villafranca del Bierzo la XXVII edición de Las Edades del Hombre que, por primera vez, contará con dos sedes simultáneas

La Xunta destina 38 M€ a mejorar las catedrales gallegas hasta 2027 y más de 24 M€ para restaurar doce Bienes de Interés Cultural del Camino de Santiago

Santiago de Compostela, 19 de junio de 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reafirmó hoy el compromiso de la Xunta con la conservación del patrimonio como un elemento dinamizador cultural, social y económico que forma parte de la historia y de la identidad de la comunidad. "Restaurar el patrimonio nunca es supérfluo. Es importante cuidar lo nuestro para que sea conocido e interpretado por las futuras generaciones", indicó.

Por eso, destacó la importancia de que la exposición 'Hospitalitas. La gracia del encuentro' -en el marco de la XXVII edición de Las Edades del Hombre- se celebre este año de forma simultánea en Galicia y Castilla y León.  Rueda hizo hincapié en la importancia de compartir esta muestra "con una comunidad que también tiene mucho patrimonio, riqueza y historia detrás" vinculada al Camino de Santiago, una ruta que "vertebró durante siglos Europa y España" y que seguirá poniéndose en valor gracias a esta nueva muestra.

Entre las medidas llevadas a cabo en los últimos años por la Xunta para la conservación del patrimonio, Rueda resaltó los trabajos durante más de una década en la Catedral de Santiago. Además, el Gobierno gallego destinará 38 millones de euros hasta 2027 para mejorar otros templos de la comunidad, 24,4 millones del Plan Xacobeo Next Generation a rehabilitar y restaurar una docena de Bienes de Interés Cultural en el Camino de Santiago y puso en marcha el año pasado ayudas para rehabilitar edificios singulares en las rutas xacobeas y destinarlos a establecimientos turísticos. 

Más de 170 piezas de arte sacro

La iglesia y el monasterio de San Martín Pinario y la cripta del Pórtico de la Gloria de la Catedral acogerán esta exposición de arte sacro enmarcado en la XXVII edición de Las Edades del Hombre que, por primera vez en 26 ediciones, se celebra en dos sedes: Santiago de Compostela y Villafranca del Bierzo. Se trata de dos localidades vinculadas por la ruta Xacobea, una como punto final del Camino y otra como la única localidad en la que los peregrinos pueden recibir el jubileo en el caso de no poder seguir el itinerario hasta Compostela. 

Las personas que visiten la exposición en Santiago podrán disfrutar hasta el mes de noviembre de más de 170 obras de arte sacro de gran valor, autoría de grandes artistas del patrimonio español, como lo son Juan de Juni, Luis Salvador Carmona, Bartolomé Esteban Murillo, Gregorio Fernández, Alonso Berruguete o Alejo de Vahía, que compartirán espacio con otras piezas contemporáneas e instalaciones inmersivas y experiencias de realidad virtual.

El comisariado de la exposición en la capital gallega está integrado por el director de la Fundación Catedral de Santiago de Compostela, Daniel Lorenzo, y el director técnico-conservador del Museo de esta misma catedral, Ramón Yzquierdo.

Desde la primera muestra de Las Edades del Hombre se exhibieron en diferentes sedes más de 5.200 piezas de arte y doce millones de personas visitaron las diferentes exposiciones.

 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 19/06/2024