El Archivo Histórico Provincial de Lugo presenta dos fotografías del fondo de Juan José en la colección 'Documentos singulares'

Además, celebra una semana de puertas abiertas ofreciendo visitas guiadas con motivo del Día Internacional de los Archivos 

Lugo, 11 de junio de 2024

El Archivo Histórico Provincial de Lugo amplía la serie 'Documentos singulares' presentando hoy dos imágenes de monumentos de la Ulloa del amplio fondo que custodia del fotógrafo Juan José Vivancos. Este es uno de los actos principales de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para conmemorar en Lugo el Día Internacional de los Archivos. 

Con motivo de la efeméride, el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, visitó hoy el Archivo Histórico acompañado por la directora, Dolores Pereira Oliveira, y destacó el papel fundamental que juega en la protección del patrimonio documental de los lucenses. 

El Archivo Histórico cumple la doble misión de conservar la documentación en instalaciones y condiciones idóneas, y restaurar la que llega deteriorada o acusa daños por el uso reiterado. 

En este sentido, Arias comprobó el trabajo de restauración realizado en varios tomos del Catastro del Marqués de la Ensenada, elaborado a mediados del siglo XVIII. El centro cuenta con más de 5.000 tomos referidos a la provincia de Lugo, que son una radiografía de la época a través de la recopilación exhaustiva de datos sobre las propiedades y el vecindario de los núcleos y parroquias. Aun hoy figuran entre los más consultados por los lucenses para determinar cuestiones como las demarcaciones exactas de cada agarro.

Las personas interesadas en conocer esa labor de custodia y conservación pueden participar en las visitas guiadas que se ofertan hasta este viernes; es preciso reservar con antelación en el teléfono 982 828 318 o en la dirección de correo electrónico ahp.lugo.informacion@xunta.es.

Imágenes de la historia reciente

Las imágenes seleccionadas con ocasión del Día de los Archivos son fotografías en blanco y negro de la Iglesia de Vilar de Doñas y el Castillo de Pambre, sin datar. El Archivo Histórico Provincial guardia 19.226 fotos realizadas por Juan José entre los años 1942 y 1977, con la extraordinaria calidad y sensibilidad de un verdadero artista. Fueron adquiridas por la Xunta en el 1998 para preservarlas como los importantes documentos históricos que son.

Según expone Antonio López Bodaño, el archivero encargado de contextualizar la presente edición de los 'Documentos singulares', su obra "además de su innegable valor artístico, tiene un interés excepcional para el estudio de las costumbres, atuendo, trabajo, arquitectura y monumentos, paisaje, actos culturales y sociales, etc...".

Vivancos Puente nació en Badalona pero ejerció su profesión en Lugo, dejando testigo gráfico del transcurso de la segunda mitad del siglo XX en la ciudad y en la provincia. Era muy conocido entre la ciudadanía luguesa, simplemente como Juan José,  por ser autor de una verdadera multitud de fotos de carné y de reportajes de bodas, bautizos y comuniones que lo llevaron por la totalidad de la provincia; aprovechó esos viajes para recoger imágenes de la naturaleza, de edificios o del patrimonio cultural, captando su belleza y grandiosidad.  

Participó activamente en distintas agrupaciones fotográficas y asociaciones profesionales y fue corresponsal de NO-DO y RTVE. Jubilado en 1997, fue maestro y referente de numerosos fotógrafos en toda la provincia lucense.

 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 11/06/2024