López Campos inaugura en el Arquivo de Galicia una muestra sobre salud mental, cultura e inclusión social

La exposición Mentes no labirinto reúne documentos del Hospital Psquiátrico de Conxo, en Santiago, del antiguo de Toén y del de Piñor, ambos en Ourense

Entre las piezas, 90 documentos y 20 obras, se encuentran historias clínicas, escritos, dibujos o pinturas

El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud destaca "el trabajo de los profesionales de los archivos en la preservación de materiales para comprender muchos aspectos de la vida"

Santiago de Compostela, 7 de junio de 2024

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, inauguró esta mañana en el Arquivo de Galicia la exposición Mentes no labirinto: saúde mental, cultura e inclusión, con motivo de la celebración este domingo del Día Internacional de los Archivos. La muestra reúne documentos procedentes en su mayor parte del fondo documental del Hospital Psiquiátrico de Conxo (Santiago), custodiados en el propio archivo del Monte Gaiás, pero también del antiguo Hospital Psiquiátrico de Toén (Ourense) y de su heredero, el Hospital Psiquiátrico de Piñor.

A través de estas piezas, 90 documentos y 20 obras de pequeño formato (pinturas y esculturas), se hace un recorrido por la historia de estas instituciones, extrapolando su contenido al tratamiento en general de las enfermedades mentales en Galicia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

El responsable de Cultura del Gobierno gallego, José López Campos, destacó en este sentido que esta exposición "vuelve a poner en valor el trabajos de los profesionales de los archivos y en la preservación de fondos documentales, esenciales para comprender  muchos aspectos de la vida como es en este caso la salud mental, pudiendo abordar el tema abiertamente". Así, añadió, "esta es una ventana al mundo que muestra el trabajo conjunto y transversal de los trabajadores de la sanidad y del mundo de la cultura para ofrecer propuestas que procuran humanizar y no estigmatizar, tratando de hacer una sociedad más inclusiva".

Además, el conselleiro de Cultura recordó que esta muestra, que puede visitarse gratuitamente hasta el 17 de octubre, viene a continuar una línea de investigación que comenzó con una anterior exposición en el Arquivo de Galicia, dedicada a las mujeres del Hospital de Conxo, y que despertó gran interés por lo novedoso de su documentación.

En el acto de inauguración estuvo acompañado por el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo; por la subdirectora xeral de Arquivos e Centros Museísticos, María del Carmen Calviño; por la psiquiatra del Centro Hospitalario Universitario de Ourense, Alcira Cibeira; y por los comisarios de la muestra, Mar García Miraz y Miguel López.

Una muestra inclusiva

La exposición Mentes no labirinto: saúde mental, cultura e inclusión tiene un importante compromiso con la inclusión social y muestra como la cultura, a través de diversas manifestaciones artísticas, se erige en un importante elemento para este fin, particularmente de las personas pertenecientes a colectivos sensibles.

Así, el proyecto ArtEspida, desarrollado por el equipo sanitario del Hospital Psiquiátrico de Piñor, es un buen ejemplo de cómo desestigmatizar a las personas con diagnósticos de trastornos mentales por medio del arte. A esta iniciativa se dedica parte de la exposición con material cedido por sus responsables.

Entre los documentos expuestos cabe destacar las historias clínicas que muestran la incidencia que los conflictos bélicos producen en la salud mental de la población civil y militar que los sufre. También se pueden contemplar diferentes escritos, dibujos, pinturas o esculturas que muestran la creatividad de los pacientes y que son de gran interés también desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico.

Exposición en el Archivo Histórico de Pontevedra

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Archivos, el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, también visitó esta mañana la exposición Monasterios e conventos: unha mirada ao seu pasado en el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra, que organiza una jornada de puertas abiertas.

La muestra reúne distintos documentos en los que se muestra la presencia e importancia de los monasterios y conventos de la provincia de Pontevedra en diversos ámbitos más allá del espiritual, como son el económico, el social o el educativo.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 07/06/2024