La Xunta organiza una veintena de actividades para celebrar la Semana Internacional de los Archivos

Visitas teatralizadas y jornadas de puertas abiertas, junto a talleres, conferencias, y propuestas musicales para acercarle a la ciudadanía la actividad de los cinco archivos gestionados por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude

El Archivo de Galicia y el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra inauguran exposiciones con motivo de esta efeméride

Santiago de Compostela, 2 de junio del 2024

La Xunta de Galicia programa una veintena de actividades para todos los públicos para celebrar el Día Internacional de los Archivos, que se conmemora el próximo domingo 9 de junio, con la intención de acercar su trabajo a la ciudadanía y que conozcan de primera mano y de una manera lúdica la importante labor que realizan de conservación y protección de nuestro patrimonio. A partir de mañana, y durante los próximos días, se organizarán jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas "algunas de ellas teatralizadas", talleres, conferencias, actividades musicales y didácticas en los cinco archivos gestionados por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

 

Hace falta destacar que la programación para el festejo de esta fecha incluye la inauguración de dos exposiciones: una, en el Archivo de Galicia, situado en la Cidade da Cultura en Santiago de Compostela; y a otra, en el Archivo Histórico provincial de Pontevedra. ambas estarán abiertas al público a partir del próximo viernes, día 7.

 

Archivo de Galicia

La muestra que inaugurará el Archivo de Galicia lleva por título Mentes no labirinto. Saúde mental, Cultura e Inclusión. En ella, se mostrarán documentos que custodia esta institución provenientes del Hospital Psiquiátrico de Conxo, en Santiago de Compostela, y también del antiguo Hospital Psiquiátrico de Toén y de su heredero, el Hospital Psiquiátrico de Piñor, en Ourense.

 

Estos fondos ilustran la historia de estas instituciones sanitarias y el tratamiento de las enfermedades mentales en Galicia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. La exposición tiene como objetivo sensibilizar sobre el problema de salud mental y darle visibilidad en la búsqueda de desestigmatizar estas enfermedades.

 

Además de esta muestra, abierta hasta el 17 de octubre, el Archivo de Galicia organizará durante toda la semana, del 3 al 7 de junio, jornadas de puertas abiertas para que las personas que lo soliciten puedan visitar sus instalaciones. El horario de estas visitas es de 9 a 14 horas.

 

Archivo Histórico Provincial de Pontevedra

La segunda de las muestras que se inaugurará ex profeso para conmemorar la Semana Internacional de los Archivos es Monasterios e conventos: unha mirada ao seu pasado, en el Archivo Histórico provincial de Pontevedra. En esta exposición se recopilan documentos textuales y gráficos donde se plasma la historia, la evolución y la importancia de los monasterios y conventos de la provincia de Pontevedra.

 

Para completar esta muestra, el profesor del área de Historia Moderna de la Universidad de Santiago (USC) Camilo J. Fernández impartirá una conferencia el viernes, día 7, sobre la historia de las órdenes beneditinas y cistercienses en la provincia de Pontevedra, que se emitirá en directo por las redes sociales de la institución.

 

Finalmente, se finalizará la jornada con una actuación de Su Garrido, cantante, música y compositora gallega, nombrada a los Premios Martín Códax en la categoría de canción de autora en 2023. Este concierto también podrá seguirse por las redes sociales del Archivo histórico Provincial de Pontevedra.

 

Archivo del Reino de Galicia

En el Archivo del Reino de Galicia, en la ciudad de A Coruña, se organizarán, los días 5 y 7, visitas guiadas a sus instalaciones, en las que las personas visitantes conocerán los contenidos y las funciones de esta institución. En concreto, podrán ver una breve muestra de selección de documentos que custodia y las personas que participen en esta actividad tendrán la oportunidad de conocer el laboratorio de restauración, en la que el personal técnico explicarán al por menor estas tareas.

 

Además de esta actividad, el jueves, día 6, se celebra a las 17,00 horas un taller documental sobre la educación en la Galicia del siglo XVIII, a través de los documentos con los que cuenta el archivo. Esta jornada, se completará, a las 19 horas, con una conferencia de Alfredo Vigo Trasancos, catedrático de Historia del arte, quien abordará los cambios en el diseño arquitectónico de la ciudad de A Coruña en la zona de la Mariña y ciudad vieja.

 

Archivo Histórico Provincial de Lugo

En Lugo, en el Archivo Histórico Provincial se edita, con motivo de esta efeméride, un tríptico dedicado al fotógrafo Juan José Vivancos, para lo cual se hará una presentación abierta al público en sus instalaciones.

 

Archivo Histórico Provincial de Ourense

En Ourense, durante esta semana se celebrarán visitas teatralizadas, los días 4 y 5, para dar a conocer el legado histórico y artístico que los franciscanos dejaron en la ciudad de Ourense. Además, los días 4, 5 y 6 se impartirá un taller para divulgar la escritura de los monjes en los pergaminos.

 

Todas las personas interesadas en participar en alguna de las actividades de estos cinco archivos pueden consultar más información sobre ellas en las páginas web de cada uno de ellos. 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 02/06/2024